• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
carlosmarmol.es

carlosmarmol.es

Periodismo Indie

  • Inicio
  • Biografía
  • Periodismo
    • El Correo de Andalucía
    • Diario de Sevilla
    • El Mundo
    • Crónica Global
    • La Vanguardia
  • Literatura
    • Libros
    • Revistas
  • Filología
    • La retórica del prosaísmo
    • Academia
  • Dirección Editorial
    • Letra Global
    • Revista de Occidente
    • Orpheus
    • Geographica
  • Bitácoras
    • Disidencias
    • Cuadernos del Sur
    • Los Aguafuertes
    • Las Tribunas
    • Crónicas Indígenas
    • La Noria
    • Cuadernos Apátridas
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Los Aguafuertes

Noticias de la España criolla

carlosmarmol · 31 julio, 2025 ·

En El desvío a Santiago (Siruela), el soberbio libro de viajes que el escritor holandés Cees Nooteboom escribió sobre la geografía y la cultura española con el pretexto de realizar una peregrinación (protestante) a Compostela, al describir su fascinación por nuestro país, escribe: “España es brutal, anárquica, egocéntrica, cruel; está dispuesta a ponerse la soga al cuello por disparates, es caótica, sueña, es irracional. Conquistó el mundo y no supo qué hacer con él”.  No encontramos descripción más exacta de lo que, en términos generales, porque cada individuo es diferente, somos. Nooteboom arribó por vez primera a la Península Ibérica con sólo veinte años. En 1953. Venía de Italia, seducido por la potencia vitalista del Mediterráneo, y al llegar, además de conocer el sol bíblico, sufrió una decepción: “La lengua parecía dura, el paisaje árido, la vida tosca. España no fluía, no era agradable, de alguna obstinada manera era vieja e intocable”. 

Los Aguafuertes en Crónica Global.

La verdad del cuento

carlosmarmol · 17 julio, 2025 ·

Nunca hubo un acuerdo sincero. Fue una mera y simple transacción. A esto, en el fondo, se reduce la Santísima Transición. La realidad es que ellos nunca han estado fuera. Por eso tampoco han tenido que regresar desde ningún enclave extraño. Todos estos años –cinco décadas, medio siglo: se dice pronto– han estado construyendo desde dentro, con el dinero de todos, la semilla de una discordia enquistada que ha encontrado en la figura de Pedro I, El Insomne, su mejor cauce de aceleración súbita. El objetivo del nacionalismo vasco y catalán nunca fue encajar –verbo que aún sigue utilizándose– en España, sino avanzar en la dirección contraria. Hacia una secesión simbólica, pero con desenlace real, que, sin duda, el Tribunal Constitucional nos dirá (cuando llegue el momento) que es lícita según nuestra Carta Magna, que más que un compendio de derechos civiles y políticos parece una summa de capitulaciones. 

Los Aguafuertes en Crónica Global.

La España que no funciona

carlosmarmol · 3 julio, 2025 ·

El azar, con sus indiscutibles dotes irónicas, ha hecho coincidir en el tiempo, en este arranque oficial de un verano que se presenta tórrido e imposible, las conversaciones políticas definitivas sobre el cupo catalán –sustentadas en una singularidad ficticia que pretende convertir la asimetría territorial en una duradera insolidaridad fiscal– con el enésimo colapso de la red ferroviaria (trenes alta velocidad que dejan tirados durante horas a miles de viajeros por la ausencia sostenida de inversiones y mantenimiento) y la saturación de la Terminal 4 de Barajas, mientras, en paralelo, Moncloa daba luz verde a los planes de ampliación del Prat. A la luz de estos hechos cuesta trabajo creer en las bondades económicas que pregona un Gobierno terminal cuyo presidente sólo tiene como objetivo aferrarse al cargo, despreciando el obligado control parlamentario. Los hechos también hacen inverosímil el famoso argumento de Salvador Illa de que los privilegios financieros que reclama Cataluña no supondrán ningún problema para el resto de autonomías españolas. 

Los Aguafuertes en Crónica Global.

Sánchez, galán de telenovela

carlosmarmol · 19 junio, 2025 ·

“Metafísico estáis. / Es que no como”. La rueda de prensa de Pedro I, El Insomne, tras su reunión de cinco horas, cinco, con la dirección del PSOE, dos días después de que la UCO desvelase en un informe las cloacas de sus dos exsecretarios de organización, grabadas por Koldo García, un guardaespaldas que cambió de sastre y de óptica nada más empezaron a irle bien las cosas –todos sabemos ya cómo– recuerda mucho al soneto (alegórico y cómico) entre Babieca y Rocinante que Cervantes, huérfano de alguien que compusiera versos en su favor, decidió ponerle al Quijote. La impostación de Rocinante, que se quejaba con suma amargura de la imprudencia de amar, provoca una broma de Babieca –el caballo del Cid– a la que el rocín del Caballero de la Triste Figura contesta con la excusa de un flato por tener el estómago vacío. Lo mismo dijo el presidente del Gobierno, con un rictus difunto que ni el maquillaje atenuaba, cuando los periodistas le preguntaban por el caso Koldo, convertido ya en el affaire Cerdán y camino de mutar para siempre en el escándalo Sánchez. 

Los Aguafuertes en Crónica Global.

La amnistía no tiene límites

carlosmarmol · 5 junio, 2025 ·

Podemos resumirlo con una parábola. La ley de amnistía, que inauguró esta extrañísima legislatura en la que el Gobierno no gobierna ni presenta los presupuestos, sino que impone sus decisiones vía decreto o se abstiene, según sea el caso y el interés en juego, ha llegado a la orilla del Tribunal Constitucional. La ponencia del Alto Tribunal supone cruzar el río, al consagrar el borrado integral de los delitos del procés, indultados por la Moncloa en su momento y, ahora, convalidados por sus terminales jurídicas, aunque no equivale exactamente a cruzar el Rubicón. Lo que hacen los magistrados del Constitucional es volver a reincidir en la arbitrariedad que ya contemplamos en el escándalo de los ERE de Andalucía, cuyos reos de prisión (los políticos socialistas que dominaron el Sur durante casi cuarenta años, haciendo de su capa un sayo) fueron amnistiados por la misma mayoría de magistrados sin que formalmente mediase una petición formal de clemencia. No hacía falta, por supuesto. Si uno come en un restaurante a la carta tiene derecho a elegir el menú.

Los Aguafuertes en Crónica Global.

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 69
  • Ir a la página siguiente »

carlosmarmol.es

Copyright © 2025

Linkedin | Medium | Academia | Twitter

Soundcloud | Pinterest | Youtube

Ilustraciones: Daniel Rosell