• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
carlosmarmol.es

carlosmarmol.es

Periodismo Indie

  • Inicio
  • Biografía
  • Periodismo
    • El Correo de Andalucía
    • Diario de Sevilla
    • El Mundo
    • Crónica Global
    • La Vanguardia
  • Literatura
    • Libros
    • Revistas
  • Filología
    • La retórica del prosaísmo
    • Academia
  • Dirección Editorial
    • Letra Global
    • Orpheus
    • Geographica
  • Bitácoras
    • Crónicas Indígenas
    • Cuadernos del Sur
    • Disidencias
    • Los Aguafuertes
    • La Noria
    • Cuadernos Apátridas
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Cuadernos del Sur

‘Andaluz, esta no es tu amnistía’

carlosmarmol · 22 septiembre, 2023 ·

La esperanza, que es ese anhelo de supervivencia que tienen todos los hombres, sobre todo cuando se aproximan al umbral de la muerte, está indisolublemente ligada al pánico. No es sin embargo nada fácil averiguar si el terror es el origen de la primera o sucede lo contrario: si aspiramos a no sufrir dolor porque sabemos que nos estamos hundiendo. En esta disyuntiva se encuentra el PSOE en Andalucía, al que la batalla polítiva por la investidura (todavía incierta y abierta) está desgarrando en el peor momento de su historia. Un lustro después de haber perdido el Quirinale de San Telmo, con una presencia provincial y local decreciente, concentrada en los falansterios de las diputaciones de Sevilla y Jaén, y un predicamento social en franco retroceso, el regreso de los patriarcas de la generación de Suresnes –González y Guerra– ha sido percibida por buena parte de sus bases y militantes como una herida abierta que no tiene cicatrización posible. El trance contiene elementos de divergencia generacional –unos patriarcas que, sin ser santos, no quieren que sus herederos subasten su legado político en el rastro– pero su profundidad es, sobre todo, moral. Un asunto sentimental. Un dolor íntimo. Y, en caso de una repetición electoral, supuesto nada descartable, puede resultar catastrófico.

Los Cuadernos del Sur en La Vanguardia.

Patriarcas socialistas, dirigentes sanchistas

carlosmarmol · 15 septiembre, 2023 ·

Es ley de vida. Cada generación se revuelve en contra de sus padres y se hace amiga de sus abuelos. Esta máxima, formulada por el filósofo norteamericano Lewis Mumford, enuncia un hecho natural y constante. No existe ninguna sucesión generacional que no suponga una impugnación del pasado inmediato. A veces, este ejercicio de cuestionamiento incluso ayuda a descubrir un pretérito que, por haber sido olvidado o no vivirse, parece novedad; sin serlo. La grieta política abierta entre los patriarcas del PSOE y sus actuales dirigentes no es nada nuevo. Casi podríamos decir que se trataría de un signo de vitalidad si no fuera porque, como sucede en las empresas mercantiles, la generación que las funda siempre tiene la inquietud, el miedo o el temor de que las venideras, a quienes las legan, terminen arruinándolas. A nadie le gusta ceder el paso o dejar un sitio que se ha creado, aunque la educación y la sabiduría, que exige aceptar el paso del tiempo, lo recomienden. En el distanciamiento entre la generación de Suresnes y el sanchismo, que aún conviven dentro del PSOE, los motivos desbordan, sin embargo, la vanidad de los veteranos y el adanismo de los contemporáneos.

Los Cuadernos del Sur en La Vanguardia.

Un banquete lleno de anfibios

carlosmarmol · 8 septiembre, 2023 ·

Dentro del generoso repertorio de frases de Sófocles, uno de los grandes autores de la antigua tragedia griega, destaca una –“signo de gran demencia es perseguir lo imposible”– que cuadra al mismo tiempo con la orientación que ha tomado la investidura del futuro presidente del Gobierno y la lectura que se da en Andalucía, la autonomía más poblada de España, sobre la hipótesis de un acuerdo (a cualquier precio) entre el PSOE, Sumar y los independentistas. Dos cosas distintas que están entrelazadas por su centro, igual que un haz de leña. Los socialistas negocian para obtener los votos de Puigdemont. Yolanda Díaz acaba de presentarse hace días en Bruselas en busca de una foto que voluntariamente ignora, o desprecia, la condición de prófugo del ex presidente de la Generalitat. En el Sur, en vista de que el impasse Feijóo no llegará a orilla alguna, el PP comienza a asumir la evidencia –el aspirante gallego no será investido– y aumenta el tono de sus críticas ante la afección negativa que una alianza entre socialistas, sumables y soberanistas tendría para el equilibrio territorial.

Los Cuadernos del Sur en La Vanguardia.

Breve tratado de mareantes sin brújula

carlosmarmol · 1 septiembre, 2023 ·

Joseph Conrad, probablemente el novelista que mejores páginas escribió sobre la insondable tiranía del mar, definía la fortaleza de un hombre como una casualidad cuyo origen se debe a la debilidad de sus adversarios. En mitad del océano, cuando una tempestad amenaza con hundir tu nave, no tiene mucho sentido hablar de héroes. Sólo de afortunados supervivientes. Moreno Bonilla, el presidente de la Junta de Andalucía, se ha convertido tras el pasado 23J en el protagonista (involuntario) de una metamorfosis política análoga. Hace algo más de un año, cuando las urnas, y también un número importante de votantes del PSOE, le concedieron su mayoría absolutísima parecía Jasón. Y el Quirinale de San Telmo, el vellocino de oro. Catorce meses más tarde, y a pesar de haber desalojado a los socialistas de las alcaldías de las ocho capitales meridionales y conquistar seis de las ocho diputaciones provinciales, puede decirse sin temor a errar que se ha convertido en el único superviviente del naufragio en el que está inmerso un PP que, si no logra que Feijóo sea investido, va a ahogarse en la orilla. 

Los Cuadernos del Sur en La Vanguardia.

Andalucía y la investidura incierta

carlosmarmol · 25 agosto, 2023 ·

El gran teatro de la investidura tiene tres hipotéticos desenlaces. Todos son dramáticos. El primero, aún no conjurado por completo, es la repetición de las elecciones si Feijóo o Sánchez no obtienen una mayoría parlamentaria suficiente para convertirse en presidentes. El segundo, si el aspirante del PSOE resulta elegido, pasa por una crisis interna en Génova. Y el tercero, si se diese una sorpresa en el último minuto –la liebre de la chistera, en este caso, podría hablar en euskera– implica convertir lo improbable en factible. También supondrá pagar un precio. En cualquiera de estas variantes se llega a la misma conclusión: ni el PSOE ni el PP, que son los dos grandes partidos de la segunda restauración (monárquica) española, equivalentes a los antiguos consorcios de intereses conservadores y liberales de la monarquía alfonsina, pueden alcanzar el poder sin la colaboración, por acción u omisión, de las élites políticas periféricas.

Los Cuadernos del Sur en La Vanguardia.

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 64
  • Ir a la página siguiente »

carlosmarmol.es

Copyright © 2023

Linkedin | Medium | Academia | Twitter

Soundcloud | Pinterest | Youtube

Ilustraciones: Daniel Rosell