• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
carlosmarmol.es

carlosmarmol.es

Periodismo Indie

  • Inicio
  • Biografía
  • Periodismo
    • El Correo de Andalucía
    • Diario de Sevilla
    • El Mundo
    • Crónica Global
    • La Vanguardia
  • Literatura
    • Libros
    • Revistas
  • Filología
    • La retórica del prosaísmo
    • Academia
  • Dirección Editorial
    • Letra Global
    • Revista de Occidente
    • Orpheus
    • Geographica
  • Bitácoras
    • Disidencias
    • Cuadernos del Sur
    • Los Aguafuertes
    • Las Tribunas
    • Crónicas Indígenas
    • La Noria
    • Cuadernos Apátridas
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Crónicas Indígenas

‘Cosa grossa’

carlosmarmol · 12 enero, 2024 ·

Todos ustedes deberían saber, queridos indígenas, y si no fuera así es que están fuera de juego, que el Quietista Espadas (Joan) nació en Sevilla en vez de en Bilbao. Pero, como la Fortuna, que es una diosa harto generosa, otorga sus virtudes a quien las merece, el senador (en Cortes) y jefe de los socialistas en la Marisma puede, sin haber nacido en ninguna de las famosas siete calles de la ría del Nervión, patria de Unamuno, decidir su procedencia y destino como si fuera uno más de esos hijos (preclaros) de la urbe vasca. Y así, sin más, a nadie debería causar asombro la noticia que todos hemos leído en las gacetillas y cuyo titular reza así: “Espadas intenta reactivar su papel de oposición en Andalucía con un gobierno alternativo inspirado en la estrategia de Salvador Illa en Cataluña”. La cosa es grossa, como dicen los argentinos.

Las Crónicas Indígenas en El Mundo.

Discordia, señuelos y recortes

carlosmarmol · 9 enero, 2024 ·

La cuestión podría formularse así: si quieres cultivar la discordia, cuéntanos lo que deseas, oculta aquello que realmente estás haciendo, disimula lo que no has sido capaz de lograr y elogia, sin tasa ni descanso, las virtudes del diálogo y la negociación. Ésta es, grosso modo, la fórmula del Quirinale para navegar en las procelosas aguas del 2024, al que desde aquí hemos bautizado como el año del prosaísmo. La controversia sobre el regreso de las mascarillas a los hospitales y centros de salud, colapsados por la suma de la ineficacia de San Telmo y los caprichos gremiales de muchos médicos, que han pasado de tratar a los enfermos como tales a recibirlos como si fueran enemigos, evidencia que cualquier cuestión, por secundaria y temporal que sea, será objeto de discordia perpetua entre un Gobierno preso de su propia minoría parlamentaria, y de los pactos de una investidura indigna, y una autonomía que, sin arreglar su propia casa, va a entrar en todos los charcos habidos y por haber.

Las Crónicas Indígenas en El Mundo.

De la cuna a la tumba

carlosmarmol · 5 enero, 2024 ·

El gran Baroja, que es uno de nuestros gruñones preferidos, decía que a un pueblo, cualquiera que sea, se le engaña siempre con mucha más facilidad que a un individuo. La mayor parte de los nacionalismos –incluidos los regionales, que simulan aparentar lo que no son– crean santos y mártires para sostener su fe inventada. La única excepción son los antiguos griegos, que en vez de beatos tenían sabios. No es desde luego el caso de la República Indígena, que en uno de esos gestos ridículos que identifican a todos los patriotas (por supuesto, a sueldo), tiene tabulado su particular santoral. Tras Blas Infante, la lista de apóstoles y profetas está formada por la élite política nacida gracias a la autonomía y todos sus descendientes. La Andalucía criolla, que es aquella que sustituyó la dependencia del exterior por la del interior, se confunde a sí misma con todos los andaluces, pero orbita sin cesar por los mismos senderos endogámicos.

Las Crónicas Indígenas en El Mundo.

Elogio y refutación del consenso

carlosmarmol · 2 enero, 2024 ·

Una de las herencias sentimentales de la Santa Transición es la sublimación, con frecuencia interesada, del consenso, la apelación al diálogo y cierta recurrencia –sospechosa– a hablar de ese hermoso concepto que (todavía) llamamos concordia. Todos nuestros próceres hablan mucho de estas cosas, pero es raro, casi un perro verde, aquel que la practica sin hacerse trampas al solitario. Es de sentido común que en cualquier sociedad –incluso en la Marisma– lograr cosas mediante la concertación es bastante más útil –a la larga– que a través de la imposición. Pero, como todas las prácticas humanas, no podemos elevar el ideal a categoría real si los resultados de este método de gobierno son estériles. La forma no hace el fondo. El Quirinale lleva varios meses apelando a la vía andaluza como fórmula de comportamiento en política. ¿En qué consiste? Según San Telmo, en una manera de ir por la vida política que, sin eludir el desacuerdo, sea capaz de obtener frutos del diálogo institucional. Bellissimo.

Las Crónicas Indígenas en El Mundo.

El año del segundo 4D

carlosmarmol · 29 diciembre, 2023 ·

No hay dos historias iguales, pero cabe la posibilidad, que se convierte en certeza si se toma un mínimo de perspectiva, de que momentos distanciados en el tiempo y con actores distintos terminen coincidiendo en su desenlace. El 2023, que termina dentro de unas horas, ha sido un año que, en términos políticos, situó a los próceres indígenas ante una paradoja: se puede perder ganando y ganar perdiendo. En los últimos doce meses hemos visto cómo la mayoría absolutísima del Gran Laurel se extendía hacia los codiciados predios municipales, para desolación de un socialismo sin rumbo y reducido a las taifas (institucionales) de las diputaciones de Jaén y Sevilla, últimas plazas de lo que llegó a ser un imperio. La rotunda victoria de la derecha en los comicios municipales de mayo –todas las capitales de provincia y seis de las ocho corporaciones provinciales– parecía confirmar que el triunfo del Reverendísimo aquel histórico 19J, producido sólo unos meses antes, no era una anécdota, sino una categoría: el ciclo conservador en el Quirinale no iba a ser un simple paréntesis.

Las Crónicas Indígenas en El Mundo.

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 148
  • Ir a la página siguiente »

carlosmarmol.es

Copyright © 2025

Linkedin | Medium | Academia | Twitter

Soundcloud | Pinterest | Youtube

Ilustraciones: Daniel Rosell