• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
carlosmarmol.es

carlosmarmol.es

Periodismo Indie

  • Inicio
  • Biografía
  • Periodismo
    • El Correo de Andalucía
    • Diario de Sevilla
    • El Mundo
    • Crónica Global
    • La Vanguardia
  • Literatura
    • Libros
    • Revistas
  • Filología
    • La retórica del prosaísmo
    • Academia
  • Dirección Editorial
    • Letra Global
    • Orpheus
    • Geographica
  • Bitácoras
    • Crónicas Indígenas
    • Cuadernos del Sur
    • Disidencias
    • Los Aguafuertes
    • La Noria
    • Cuadernos Apátridas
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Crónicas Indígenas

‘El Sagrado Estatuto.doc’

carlosmarmol · 22 septiembre, 2023 ·

Es natural, aunque en ocasiones también sea ridículo, ver a nuestros próceres cantar en sede parlamentaria (sin soberanía, a Dios gracias) la importancia de sus objetivos, la bondad de sus apuestas –¡la autonomía no es el Monopoly, figuras!–, la eficacia (impajaritable) de sus leyes y la trascendencia –colosal, inaudita, mayúscula– del Sagrado Estatuto de autonomía, que se nos presenta como las tablas de la ley del autogobierno sin serlo, al menos, desde 1985. La autonomía, hablando en serio, duró un breve suspiro porque desde entonces la Junta no es más que una descomunal agencia de colocación, sección clientelar. De ahí que presumir de la gesta del 4D, el movimiento de masas (estilo norcoreano) y todos los demás elementos de nuestra gesta indígena, incluidas las armaduras de oro bruñido, se antoje entre cómico y grotesco.

Las Crónicas Indígenas en El Mundo.

Díganoslo en catalán, mosén

carlosmarmol · 19 septiembre, 2023 ·

Desde sus tiempos en la Alcaldía de la capital de la Marisma, por donde pasó diciendo que era un gestor colosal, antes de cortar todos los árboles que encontró a su paso, y ponerle a los truenos (vestidos de nazarenos) calles, glorietas y plazas, tragándose (entera) esa forma de sevillanía chusca que sigue viviendo en el imaginario de los años cincuenta, que viste a sus hijos de carráncanos, como si todavía habitáramos en la posguerra, y que cree que los zapatitos de seise son alta costura, el Quietista Espadas se ha caracterizado por decir cosas con mucha intensidad, incluso con vehemencia, para terminar dejándolas casi todas sin hacer. Su actitud es la natural de los conversos súbitos, capaces de amar sin tasa ni freno eso mismo que un instante antes reprobaban, y viceversa; gente que teme, más que a nada en este mundo, comprometerse con algo o alguien a fondo, de verdad, no vaya a ser que queden señalados. La única libertad que profesan es la que ordena la Autoridad Competente (Ferraz). Militar, por supuesto. 

Las Crónicas Indígenas en El Mundo.

Mary & Tony: ‘Som una nació’

carlosmarmol · 15 septiembre, 2023 ·

La política, a veces, puede ser una cosa meravigliosa. Igual que las películas de Berlanga. En plena desazón por la deriva desconstituyente en la que se ha metido la izquierda –con el silencio de sus franquicias indígenas–, con los patriarcas del Antiguo Testamento del PSOE saliendo, cual disciplinado ejército de veteranos, a advertirnos –con argumentos sólidos– sobre la espiral asimétrica en la que nos adentramos, y con el Reverendísimo sin saber muy bien qué hacer –la idea de las mociones en los plenos municipales es digna de un parvulario–, verdaderamente reconforta, satisface y es un deleite oír a los portavoces de las siniestras decir una cosa y hacer la contraria. Primera escena: la responsable de organización de Por Andalucía, de nombre García (Mary), anuncia que su grupo parlamentario –5 diputados, 5– va a instar al Parlamento de la Marisma a hacer “una declaración institucional” en favor de la “nacionalidad histórica de Andalucía”. Uno se pregunta: “¿Es necesario, Mary? 

Las Crónicas Indígenas en El Mundo.

Violetas contra la partitocracia

carlosmarmol · 12 septiembre, 2023 ·

Si la democracia, concebida en abstracto, es un teatro que permite la convivencia entre ciudadanos desiguales y distintos, evitando que una sociedad recurra a la violencia y el poder dependa de la fuerza, la partitocracia es su grotesco: un sustituto en el que, en vez de los ciudadanos, quienes mandan son los jefes de escuadra, gracias a la adulteración de la voluntad popular. Las formas, en política, son el fondo. Uno de los síntomas de su malversación, que en España y en la Marisma son cosa habitual, consiste en no saber –o no querer– diferenciar lo que es un diputado de un militante. O un político de un gobernante. En pensar las instituciones (de todos) como si fueran prolongaciones del interés partidario (de algunos). 

Las Crónicas Indígenas en El Mundo.

Reunión de alcornoques

carlosmarmol · 8 septiembre, 2023 ·

El español, que es una lengua deslumbrante, capaz de decir una cosa con un sinfín de matices, todos diferentes, ha reunido a lo largo de su historia un caudal de expresiones prodigiosas para advertir del peligro que tienen los cráneos privilegiados que dicen, sin inmutarse, algo absurdo –o imposible– como si fuera inteligente –y factible–. Una de dos: o quieren engañar a sus semejantes o presumen de la sabiduría que no poseen. Lo segundo mueve a lástima; lo primero merecería la prohibición de salir de casa nunca más (con la cabeza alta).  En el movimiento (de patas cortas) que hace unos días perpetraron los socialistas indígenas para “combatir” que el Reverendísimo pueda patrimonializar a su favor, si supiera cómo, la defensa de la Santa Autonomía, amenazada por el proceso desconstituyente al que se han lanzado el PSOE y Sor Yolanda del Ferrol para comprar los votos del Napoleoncito de Waterloo, vemos a ambas especies. Gente que no razona bien y que, al no hacerlo, piensa que el resto del orbe tampoco tiene costumbre. La plana mayor de San Vicente, presidida por Chiqui I de la Marisma, el Quietista Espadas y, en un quicio lateral, la otrora Su Peronísima (reducta) se fotografiaron juntos, felices y en comandita para lanzar el mensaje de que ellos hicieron la Santa Autonomía, aunque la perdieran después de 38 años de clientelismo. Todos sonreían en la instantánea: los genios de la interparlamentaria se sienten políticos libres y con criterio, incapaces de incurrir en actitudes genuflexas. Que el Altísimo les conserve la autoestima.

Las Crónicas Indígenas en El Mundo.

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 141
  • Ir a la página siguiente »

carlosmarmol.es

Copyright © 2023

Linkedin | Medium | Academia | Twitter

Soundcloud | Pinterest | Youtube

Ilustraciones: Daniel Rosell