• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
carlosmarmol.es

carlosmarmol.es

Periodismo Indie

  • Inicio
  • Biografía
  • Periodismo
    • El Correo de Andalucía
    • Diario de Sevilla
    • El Mundo
    • Crónica Global
    • La Vanguardia
  • Literatura
    • Libros
    • Revistas
  • Filología
    • La retórica del prosaísmo
    • Academia
  • Dirección Editorial
    • Letra Global
    • Revista de Occidente
    • Orpheus
    • Geographica
  • Bitácoras
    • Disidencias
    • Cuadernos del Sur
    • Los Aguafuertes
    • Las Tribunas
    • Crónicas Indígenas
    • La Noria
    • Cuadernos Apátridas
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Revista de Occidente

El nudo meridional

carlosmarmol · 9 mayo, 2025 ·

“Que cada cual hable de sí mismo lo mejor que pueda con esta advertencia a su prójimo: si por casualidad entiende usted algo de lo que digo, puede usted asegurar que yo lo entiendo de otro modo”. La voz (apócrifa) de Juan de Mairena, el sabio maestro ficticio de gimnasia y retórica, poeta, filósofo e inventor de una máquina de cantar creado por Antonio Machado, defendía ante sus alumnos que, al habitar en un mundo construido sobre presupuestos que son indemostrables, lo que pensamos de las cosas y de las personas, y tenemos por tanto por indiscutible, bien pudiera ser falso, aunque tras constatar semejante incertidumbre no podamos colegir si deberíamos enjuiciar tal circunstancia como un drama o entenderla como un consuelo.“Según se mire”, añadía el docto maestro machadiano. Algo análogo sucede al enfrentarse a esa suerte de misterio (duradero) que es la identidad cultural de Andalucía. 

Las Disidencias en Revista de Occidente.

Periodismo ‘Ancien Régime’: notas para un réquiem

carlosmarmol · 12 enero, 2025 ·

La Historia universal –escribió Borges– puede condensarse en la peripecia de un solo hombre, que en su destino singular encierra –incluso aunque no lo haya deseado– el devenir completo de la humanidad. El futuro del periodismo, esa actividad (prosaica) que consiste en relatarle a otros las cosas que suceden, para dotar de un sentido al caos sucesivo de los días que pasan, antes de que los historiadores midan el peso estricto de los hechos, que son los metales sagrados con los que se fabrica la aleación de la posteridad, puede simbolizarse del mismo modo –por contraste con el tiempo presente– en el retorno al formato clásico del libro como alternativa a las páginas de los diarios (ahora digitales) que desde el siglo XVIII han sido el cuenco editorial donde vertían su artesanía cotidiana los escritores de periódicos. Uno de los síntomas más expresivos del cambio cultural que vivimos en nuestra época es la disolución material del periódico. Un objeto intelectual nacido gracias a la transformación con fines comerciales del noble arte epistolar y referente –junto al ensayo– del denominado cuarto género, que surgió –sin pedir licencia ni permiso– al margen de la tríada aristotélica (epopeya, lírica y tragedia) y donde todavía cohabitan los modos y las formas (bastardas) de la literatura de ideas. El éxito del invento fue tan colosal que el recipiente –la publicación periódica– terminaría por darle nombre al oficio y también a sus menesterosos profesionales.

Las Disidencias en la Revista de Occidente.

carlosmarmol.es

Copyright © 2025

Linkedin | Medium | Academia | Twitter

Soundcloud | Pinterest | Youtube

Ilustraciones: Daniel Rosell