• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
carlosmarmol.es

carlosmarmol.es

Periodismo Indie

  • Inicio
  • Biografía
  • Periodismo
    • El Correo de Andalucía
    • Diario de Sevilla
    • El Mundo
    • Crónica Global
    • La Vanguardia
  • Literatura
    • Libros
    • Revistas
  • Filología
    • La retórica del prosaísmo
    • Academia
  • Dirección Editorial
    • Letra Global
    • Orpheus
    • Geographica
  • Bitácoras
    • Crónicas Indígenas
    • Cuadernos del Sur
    • Disidencias
    • Los Aguafuertes
    • La Noria
    • Cuadernos Apátridas
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Archivo de mayo 2022

El trampantojo lingüístico

carlosmarmol · 30 mayo, 2022 · Deja un comentario

Uno de los debates que mejor definen el deterioro de la democracia en España, cuya misión debería ser diluir los dogmas naturales como patrones únicos de conducta social, es si tiene más valor jurídico una ley sancionada o los acuerdos políticos coyunturales adoptados por una mayoría representativa. La cuestión tiene algo de metafísica y, al mismo tiempo, recuerda al viejo acertijo del huevo o la gallina. ¿Qué vale más? ¿Una coyunda o lo que dicta la ley? Se trata de una discusión recurrente. Entre otras cosas porque quienes legislan –meros empleados de los distintos partidos políticos– acostumbran a tener una visión sagrada de su función que les hace considerar, en un alarde de vanidad, que gozan de inviolabilidad e infalibilidad. Dos atributos divinos. La patología es general. No está circunscrita a un territorio concreto. Es indiscutible que el nudo del procés la formuló al oponer la legislación constitucional al pacto independentista. La diatriba vuelve a repetirse ahora a cuenta del uso de las lenguas en Cataluña. 

Los Aguafuertes en Crónica Global.

Obertura y cabotaje del enigma andaluz

carlosmarmol · 29 mayo, 2022 · Deja un comentario

Discutir si es mejor regresar al pasado o eternizar el presente, como dejó escrito Sir Winston Churchill, es una manera dedicada de perder el futuro. La campaña electoral arrancará dentro de cinco días en Andalucía sin que esté claro cuál va a ser el porvenir en la gran autonomía del Sur y con la insólita incógnita de si los políticos que libran esta carrera en busca del poder  regional –seis candidaturas velan armas antes del 19J– serán capaces, tras las urnas, de articular una nueva mayoría parlamentaria estable y duradera. El fantasma de la inestabilidad crónica sobrevuela el adelanto electoral. No es descartable la repetición de los comicios. Moreno Bonilla (PP) lo augura si no consigue los diputados que necesita para gobernar solo. Ocurrirá automáticamente si después de dos meses no es investido presidente. Tampoco es inverosímil un ascenso significativo de Vox, como pronostican muchos sondeos. El factor capital del lance electoral, según los estudios de opinión pública, es el creciente descontento ciudadano por el rumbo de la economía, el encarecimiento de los precios y la gestión de las clases dirigentes.

Los Cuadernos del Sur en La Vanguardia.

‘Je suis l’Andalousie’

carlosmarmol · 27 mayo, 2022 · Deja un comentario

El oráculo, ese pozo anónimo de la sabiduría hermética de los antiguos, dejó dicha para la eternidad una frase terrible sobre la vanidad: «El niño tendrá larga vida si nunca se observa a sí mismo». Para los que confunden su retrato con el mundo, una patología descrita por Freud, la mayor amenaza que existe es deleitarse con la ficción que han construido sobre su persona. En el caso de los políticos indígenas se trata de una pandemia que, igual que sucede entre buena parte de la sociedad actual, se ha incrementado exponencialmente gracias al onanismo virtual de las redes sociales, basadas en la sublimación infinita de nuestras frustraciones. Cada prócer de la Marisma, da igual partido u orientación, se contempla a sí mismo y goza mucho. Sin freno.

Las Crónicas Indígenas en El Mundo.

Andalucía y la mayoría fugaz

carlosmarmol · 27 mayo, 2022 · Deja un comentario

A juicio de Chesterton, príncipe del ingenio y señor de la paradoja, los moralistas antiguos y los creyentes cristianos defendían con sinceridad los derechos políticos de los ciudadanos, en contraposición a los revolucionarios, “que no confían en que el hombre corriente pueda gobernar su casa, y ciertamente en ningún caso quieren que gobierne el Estado”. Si éstos últimos aceptan que el pueblo pueda votar –escribe con sorna el gran periodista británico– es porque saben que el sufragio personal no otorga ningún poder. Quien manda en una asamblea siempre es la masa. Una suma sin forma; en ningún caso, los individuos concretos. Los políticos son intérpretes (sin competencia) de ese unicornio azul que llamamos la mayoría social. ¿Dónde se encuentra en Andalucía? Nadie lo sabe con certeza. Las encuestas, desde luego, no definen su ubicación precisa ni tampoco desvelan su naturaleza. Dibujan tendencias generales, pero aún no son capaces de delimitar el tamaño de las periferias del malhumor social, que es donde se incuban los grandes cambios políticos. Ignoran además los silencios presentes en la partitura ambiental. La abstención nunca se quiere oír, pero suena. Mucho.

Los Cuadernos del Sur en La Vanguardia.

Si votáis, (os) cobramos

carlosmarmol · 27 mayo, 2022 · Deja un comentario

Al Ungido Espadas, el único hombre en la Tierra que cree que el PSOE va a regresar al Quirinale por selección natural (no gracias a su indudable talento), hay que reconocerle la autoría de una frase de autoayuda preclara. Mítica: «Si votamos, ganamos». Todo un hallazgo. El concepto oscila entre el amor propio, el mindfullness y la desesperación, y tiene la inmensa virtud -hoy estamos generosos, mosén– de poder usarse tanto para definir a la Sua Squadra Rosa como al resto de aspirantes al trono dorado de la Marisma. Es necesario, eso sí, establecer algunas variantes sobre su formulación original. Sobre todo, dos. ¿A un mes escaso del 19J cuál es el anhelo de los socialistas indígenas? No ser menos de los que ya son. Eso sería un éxito. Su oferta electoral puede resumirse en agitar el fantasma de la ultraderecha, insistir en el feminismo -supremacista, que es la corriente que más les gusta- and last, but not least, subir los impuestos.

Las Crónicas Indígenas en El Mundo.

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 5
  • Ir a la página siguiente »

carlosmarmol.es

Copyright © 2023

Linkedin | Medium | Academia | Twitter

Soundcloud | Pinterest | Youtube

Ilustraciones: Daniel Rosell