• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
carlosmarmol.es

carlosmarmol.es

Periodismo Indie

  • Inicio
  • Biografía
  • Periodismo
    • El Correo de Andalucía
    • Diario de Sevilla
    • El Mundo
    • Crónica Global
    • La Vanguardia
  • Literatura
    • Libros
    • Revistas
  • Filología
    • La retórica del prosaísmo
    • Academia
  • Dirección Editorial
    • Letra Global
    • Revista de Occidente
    • Orpheus
    • Geographica
  • Bitácoras
    • Disidencias
    • Cuadernos del Sur
    • Los Aguafuertes
    • Las Tribunas
    • Crónicas Indígenas
    • La Noria
    • Cuadernos Apátridas
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Crónica Global

Las flores de Guadalajara

carlosmarmol · 9 octubre, 2025 ·

No deja de ser una (inmensa) ironía del destino que las vísperas de la Feria del Libro (FIL) de Guadalajara (México), la más importante en español del mundo, donde Barcelona acude este año como “invitada de honor”, haya coincidido con un agrio debate en el Parlament –entre el PSC y Junts– acerca de una presunta “desnacionalización” de Cataluña que, la verdad, no se percibe por parte alguna, salvo en la mente (siempre declinante) de los exconvergentes, atemorizados por el presunto sorpasso a su diestra (extrema) de Alianza Catalana, que auguran los últimos sondeos. El Ayuntamiento de la segunda ciudad de España, que prefiere presentarse a sí misma como la capital de Cataluña, encomendó esta tarea a un responsable político (el concejal Xavier Marcé) que, a su vez, eligió a una comisaria –Anna Guitart– para elaborar el programa oficial de actos y hacer una lista de setenta invitados  con idea de mostrar “la literatura de la Barcelona del presente”. 

Los Aguafuertes en Crónica Global.

Rivero Taravillo, el poeta que sabía todos los versos

carlosmarmol · 19 septiembre, 2025 ·

Nunca fumó, pero dentro de unas horas su cuerpo desaparecerá de este mundo para convertirse en humus (o en humo) y alimentar así la rueda, quisiéramos creer que eterna, de las transformaciones.Quienes tuvimos las suerte de conocerlo no hemos dejado de hacernos la misma pregunta: “¿Por qué?”. Por supuesto, no encontramos respuesta, salvo la aceptación estoica. Desde que el primer hombre de la especie fatigase un día la tierra, descubriendo con sorpresa el sonido de sus pasos sobre la arena del planeta –esa noria colosal que no deja de girar, pero que todos los días se detiene para alguien en concreto, cobrándose cada jornada vidas ajenas, como si respondiera al mecanismo de un artefacto de tortura– la muerte no ha dejado de confirmar la descripción de Calderón de la Barca: “[La muerte] siempre es temprana y no perdona a nadie”. Tampoco a los mejores. 

Los Aguafuertes en Crónica Global.

‘Tots som catalans’

carlosmarmol · 11 septiembre, 2025 ·

Catalanes todos:

Hay que decirlo de una vez y para siempre. Alto y claro. Por derecho. Debemos incluso gritarlo, si fuera necesario. Josep Pla estaba equivocado. “Cataluña (no) es un país inmensamente rico, grosero y espantoso”. Eso no es verdad. Tampoco George Brassens estaba en lo cierto: el día de la fiesta nacional un buen patriota (catalán) no puede, ni tampoco debe, quedarse en la cama igual. Eso, nunca. Hoy, como todos los Once de Septiembre desde que el mundo es mundo, de nuevo somos testigos vivos del instante sagrado en el que el espíritu de la Nación, expresado a través de sus hermosos símbolos flamígeros, Sant Jordi y el dragón etc, y hecho carne y sangre en el cuerpo (litúrgico) un sol poble, hace solemne profesión de fe en su identidad, conjurando así las calamidades de su historia y afirmándose, de nuevo con valentía envidiable, sobre las fuerzas malignas que pretenden destruirla y someterla. 

Los Aguafuertes en Crónica Global.

Arte, prodigio y fantasía del cupo catalán: ‘Eppur si muove’

carlosmarmol · 27 agosto, 2025 ·

La literatura española atesora una larga sucesión de primeras frases de poemas, novelas, ensayos and all this stuff colosales. Desde el arranque del Cantar de Mío Cid –“De los sus ojos tan / fuertemente llorando, / Tornaba la cabeza / y estábalos catando. / Vio puertas abiertas / y postigos sin candados, / Alcándaras vacías, / sin pieles y sin mantos, / Y sin halcones / y sin azores mudados”– hasta los Cien años de Soledad de García Márquez –“Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo”– pasando, por supuesto, por el lugar anónimo de la Mancha donde Cervantes hace nacer a don Quijote. No acostumbra a incluirse entre estas genialidades el exactísimo aserto de Rafael Guerra, grancalifa del toreo e ingenio de la alta lidia (verbal): “Lo que no puede ser no puede ser y además es imposible”. Luminaria nunca suficientemente ponderada, el Guerrita aportó al habla popular –¡Mueran las academias!– otros hallazgos literarios superlativos, como “Cauno es ca uno”, “Hay gente pa tó” (referida a Ortega y Gasset cuando le explicó que su oficio era la filosofía), “En Madrid, que toree San Isidro” (no es necesario dar más detalles) o “Pues habernasíoantes, Majestá” (dicha al rey Alfonso XIII cuando éste le comentó que le hubiera gustado conocerle en activo). En efecto: las cosas que son imposibles no pueden ser. 

Los Aguafuertes en Crónica Global.

Las catástrofes cotidianas

carlosmarmol · 14 agosto, 2025 ·

Ricardo Fernández, fotógrafo de la Agencia Efe, ha hecho esta semana cerca de Tarifa, donde convergen todos los vientos del Estrecho, que es la bisagra geográfica entre cuatro continentes, la que hasta el momento es la mejor fotografía del verano. Descripción apresurada: dos sexagenarias, ataviadas elegantemente con sendos sombreros de paja de palma, vestidas con camisolas amplias y largas de colores festivos similares a las que se usan en México y gafas de sol de concha, arrastran sus maletas mientras a sus espaldas se proyecta un cielo amarillo surcado por nubes de ceniza. No huyen de Sodoma y Gomorra, como las figuras bíblicas que acabaron convertidas en hieráticas estatuas de sal tras desobedecer las órdenes del terrible Yahvé. Caminan, obedientes e inquietas, arrastrando una maleta y enseres desde su chalet en Altanterra, una urbanización de lujo situada en la costa de Zahara de los Atunes, hacia su coche. La instantánea lo tiene todo: una prosaica escena real alterada por el sobresalto ardiente de la catástrofe, que es el sustantivo con el que cada año, todos los años, contamos los incendios que calcinan nuestros cuatro puntos cardinales.

Los Aguafuertes en Crónica Global.

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 69
  • Ir a la página siguiente »

carlosmarmol.es

Copyright © 2025

Linkedin | Medium | Academia | Twitter

Soundcloud | Pinterest | Youtube

Ilustraciones: Daniel Rosell