• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
carlosmarmol.es

carlosmarmol.es

Periodismo Indie

  • Inicio
  • Biografía
  • Periodismo
    • El Correo de Andalucía
    • Diario de Sevilla
    • El Mundo
    • Crónica Global
    • La Vanguardia
  • Literatura
    • Libros
    • Revistas
  • Filología
    • La retórica del prosaísmo
    • Academia
  • Dirección Editorial
    • Letra Global
    • Revista de Occidente
    • Orpheus
    • Geographica
  • Bitácoras
    • Disidencias
    • Cuadernos del Sur
    • Los Aguafuertes
    • Las Tribunas
    • Crónicas Indígenas
    • La Noria
    • Cuadernos Apátridas
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Cuadernos del Sur

La deuda (autonómica) y los libros de caballerías

carlosmarmol · 5 septiembre, 2025 ·

“Es absurdo” –decía Emilia Pardo Bazán– “que un pueblo cifre sus esperanzas de redención y ventura en formas de gobierno que desconoce”. La novelista gallega, al dar esta opinión, olvidaba que los seres humanos viven precisamente gracias a la amplificación de sus ilusiones, aunque no tengan relación alguna con la realidad. Esta misma costumbre fue la que, durante la Santa Transición, hizo creer a muchísimos ciudadanos que las autonomías servirían de antídoto frente a los nacionalismos y obrarían el milagro de terminar con la perpetua guerra territorial que caracteriza a la política española. Las cosas no se conocen de verdad, y a fondo, hasta que se prueban. 

Los Cuadernos del Sur en La Vanguardia.

Los menores inmigrantes y los bárbaros de Kavafis

carlosmarmol · 29 agosto, 2025 ·

Si en algún momento alguien pensó que la democracia española, que siempre ha sido un régimen de partidos más que el gobierno que los propios ciudadanos (libres e iguales) se otorgan a sí mismos, podía ser capaz algún día de conjurar su costumbre ancestral de confundir lo particular con el interés general, obviando la distinción entre la vida pública y la privada, cabría recordarle lo mismo que al Dante tras cruzar las puertas del Infierno: “Abandonad toda esperanza”. Esta legislatura, que comenzó gracias a la transacción (mercantil) entre la investidura de Sánchez y la amnistía catalana, va sucediéndose, ya veremos hasta cuándo, bajo la forma de una guerra de alta intensidad retórica y baja moral. A un lado, el Ejecutivo, con sede en la Moncloa; en el otro, las capitanías territoriales de Génova. En ambas orillas cualquier atisbo de buena fe, que es la religión de las instituciones, ha desaparecido. 

Los Cuadernos del Sur en La Vanguardia.

Incendios y política virtual

carlosmarmol · 22 agosto, 2025 ·

Dedicar un tiempo a examinar las cuentas del presidente de Andalucía en las redes sociales, una tarea que no está pagada, permite indagar en los nuevos usos y costumbres de nuestra clase política. Esto es: el famoso relato. Mensajes que son resultado de una estrategia evidente –caer bien– aunque desde el punto de vista de su contenido sean discutibles, inexactos, parciales o impostados. No importa. Si la propaganda, que existe desde los sofistas, perdura es porque, aunque nos parezca increíble, debe ser verosímil para la mayoría social. Auden decía que consiste en un monólogo que no espera respuesta, sino que persigue un acto: el voto. De esto se trata. La política posmoderna desprecia la verdad y busca convertir en ciertas sus fantasmagorías. Nuestros políticos ya no gestionan nada. 

Los Cuadernos del Sur en La Vanguardia.

Fuego (político) en la mezquita de Córdoba e incompetencia en Itálica

carlosmarmol · 15 agosto, 2025 ·

En dos meses, entre las postrimerías de junio y mediados de este ferragosto infernal, tres de los símbolos que más y mejor identifican a Andalucía han estado a punto de desaparecer. La polémica por la restauración (irregular) de la Macarena, muestra mayor de la religiosidad popular en la España meridional, todavía es objeto de una agria controversia, al margen del quebranto que sufren sus devotos, que ya no encuentran la mirada perdida de la Virgen de la Esperanza de Sevilla salvo en las fotografías antiguas. Esta semana, en simultáneo, estuvieron cerca de ser destruidas la mezquita de Córdoba –que algunos, con una evidente mala intención, insisten en denominar únicamente como catedral– y el yacimiento romano de Itálica, en Santiponce (Sevilla), cuna de los emperadores Adriano y Trajano y urbe fundada por Publio Cornelio Escipión El Africano en el año 206 a. C.

Los Cuadernos del Sur en La Vanguardia. 

El torneo de las derechas

carlosmarmol · 8 agosto, 2025 ·

Antonio de Guevara, uno de los maestros del ensayismo español, segundón del linaje de los Guevara y Oñate y, por tanto, orillado por la inmisericorde ley del mayorazgo y encaminado, merced al influyente tercio sanguíneo, a la diócesis gallega de Mondoñedo, de la que sería obispo ocho años, estimaba –apoyándose en Plutarco– que la ira es un sentimiento cargado de privilegios y, en consecuencia, fértil para el ejercicio de la política. Primera ventaja: aquel que proyecta su ira contra los demás no necesita amigos. Tampoco socios o aliados. Su propia soberbia le basta. Segunda prerrogativa: “Pueden tener desenfrenada la lengua para decir a cada palabra una malicia”. Y cláusula tercia: “El iracundo puede enojarse a la menor ocasión y no admitir nunca razón alguna”. Todas parecen ventajas. Guevara, instructor regio y escritor oculto tras muchos de los discursos del emperador Carlos V, se había criado en la corte, aprendiendo en ella tanto los vicios (públicos) como las escasas virtudes (privadas) dominantes. Sus escritos, llenos de latines, describen una forma primitiva de populismo muchos siglos antes de su enunciación formal como fenómeno político. 

Los Cuadernos del Sur en La Vanguardia.

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 86
  • Ir a la página siguiente »

carlosmarmol.es

Copyright © 2025

Linkedin | Medium | Academia | Twitter

Soundcloud | Pinterest | Youtube

Ilustraciones: Daniel Rosell