• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
carlosmarmol.es

carlosmarmol.es

Periodismo Indie

  • Inicio
  • Biografía
  • Periodismo
    • El Correo de Andalucía
    • Diario de Sevilla
    • El Mundo
    • Crónica Global
    • La Vanguardia
  • Literatura
    • Libros
    • Revistas
  • Filología
    • La retórica del prosaísmo
    • Academia
  • Dirección Editorial
    • Letra Global
    • Orpheus
    • Geographica
  • Bitácoras
    • Crónicas Indígenas
    • Cuadernos del Sur
    • Disidencias
    • Los Aguafuertes
    • La Noria
    • Cuadernos Apátridas
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Archivo de julio 2022

César Vallejo, heraldos y aguaceros

carlosmarmol · 29 julio, 2022 · Deja un comentario

La austeridad es un lujo al alcance de unos pocos elegidos. Sólo quienes han tenido algo en la vida son capaces de prescindir –de forma voluntaria– de la superficialidad de las cosas para quedarse con lo básico y vivir ligados a la solidez de lo esencial. En poesía este proceso de destilación conduce, en general, a la desnudez expresiva, que es la vía dolorosa que lleva al Gólgota donde el poeta, igual que Cristo, se sacrifica por nosotros y proyecta su imagen –“la vida de un hombre es la vida de todos los hombres”, escribió Borges– sobre la devastación ambiental. Expresar lo sagrado, que no es sino una exaltación sanguínea de lo profano, no requiere obligatoriamente el hermetismo. Sí es necesario el don de la profundidad. La poesía de César Vallejo (1892-1938), de cuyo nacimiento se cumplieron en marzo los 130 años, es un buen ejemplo. Se nos muestra como un meteorito oscuro cuyo brillo no procede de la luz, sino de las sombras universales. Y traza un viaje que comienza con el Modernismo, prosigue a través de la galaxia de las vanguardias, se instala en el planeta de la poesía social y política, y deja una huella violenta y perdurable sobre la polvorienta topografía en la que yace.

Las Disidencias en Letra Global.

‘Pax vobiscum’

carlosmarmol · 29 julio, 2022 · Deja un comentario

“En este mundo sólo hay dos maneras de triunfar: gracias al mérito personal o ayudado por la imbecilidad ajena”, escribió Jean de La Bruyère, moralista francés del siglo XVII y maestro en el sublime arte de la sátira inteligente. Su reflexión se adapta como un guante al triunfo del Reverendísimo, que esta misma semana estrenó su gabinete (orgánico) después de organizarse una ópera estival ante la fachada barroca del Quirinale, con orquesta propia (que pagamos todos), para posar radiante en un sinfín de retratos enternecedores para su álbum familiar. Lo venimos escribiendo desde hace tiempo: la recurrencia que muestra Il Presidentino a ser la estrella de su serie preferida –Vita Privata– va a ganar mucha intensidad con la absolutísima. Al Gran Laurel del 19J se le ve suelto, feliz, relajado, dispuesto. Todos le buscan (no siempre con nobles intenciones) y los heraldos estudian sus gestos. Su fielato –que ahora es legión– calibra su sonrisa. Los destituidos no le guardan demasiado rencor por prescindir de ellos y hasta los pájaros de los jardines de San Telmo le cantan serenatas a través de las ventanas mientras un rayo del sol del Mediodía ilumina sus paseos intramuros del palazzo. La vida, sin duda, puede ser maravillosa.

Las Crónicas Indígenas en El Mundo.

Noticias del Alto Imperio

carlosmarmol · 29 julio, 2022 · Deja un comentario

La Biblia, un libro compuesto a su vez por otros muchos libros, cuyo autor (supuesto) es Dios, contiene un pasaje –Hebreos, 11– donde se enuncia uno de los himnos más antiguos que existen para animar a los desconsolados: “La fe es garantía de lo que se espera y la prueba de realidades que no se ven. Por ella fueron alabados nuestros mayores y sabemos que el universo fue creado por la palabra de Dios, de manera que lo que se ve resultase de lo que no aparece”. Los versículos prosiguen con una relación de grandes personajes hebreos, fijando una estructura retórica que Bob Dylan utiliza en su canción Desolation Row, para concluir: “Y todos ellos, hombres alabados por su fe, no consiguieron el objeto de las promesas”. Parece una premonición de la sentencia de los ERE, que este martes sacudió telúricamente al PSOE en Andalucía y en Madrid como el aciago augurio de un posible deceso (electoral). La resolución del Supremo, que ha ratificado en la mayor parte de sus extremos la sentencia de la Audiencia de Sevilla, y a su vez respalda la instrucción de la juez Mercedes Alaya, llega en el peor momento atmosférico para Ferraz. En pleno proceso de reinvención tras la sacudida causada por el 19J. Y a menos de un año para las vitales elecciones locales y autonómicas.

Los Cuadernos del Sur en La Vanguardia.

El Reverendísimo es ondulante

carlosmarmol · 26 julio, 2022 · Deja un comentario

Desde que Josep Pla hizo suya la famosa frase de Montaigne –“La vie est ondoyante”– no habíamos visto un ceremonial de oscilaciones de criterio tan mayúsculo. Primero digo esto, después hago lo contrario. La absolutísima (mayoría) permite estas cosas y algunas más que vienen de camino, como añadirle el adjetivo azurro a la economía. El Reverendísimo, antes de posar en ese mítico contrapicado de televisión en el que se le veía pletórico, bajando (con Su Señora, como dicen los costumbristas de sacristía) las escalinatas del Quirinale, que es lo más parecido al Palacio de Schönbrunn que existe en la Marisma, había prometido conformar un gabinete “de gestión” con perfiles políticos contados y “muy centrado” en la economía. Mientras el parvulario seguía el señuelo, lo que se ha cocinado entre Génova y San Telmo –“cartas iban y venían desde Sevilla a Madrid” (sin pasar por Londres)– es otra cosa muy distinta. Un gobierno que, en lugar de reformista, que eso no lo hemos visto en la República Indígena nunca, es orgánico.

Las Crónicas Indígenas en El Mundo.

Moreno vela sus armas

carlosmarmol · 26 julio, 2022 · Deja un comentario

Los votos se prestan; el poder, nunca. La nómina del gobierno de Andalucía, desvelada ayer por Moreno Bonilla tras una toma de posesión con aires imperiales en San Telmo, evidencia que la operación para acelerar la salida de Pedro Sánchez de la Presidencia del Gobierno aprovechando al cambio de ciclo provocado por el 19J y la guerra Podemos/Sumar va a liderarse desde Génova con un ejército cuyo caudillaje viene del Sur. Moreno empieza a velar sus armas contra la Moncloa. Dos hombres de su círculo –Elías Bendodo y Juan Bravo– son Los Soprano de Feijóo (sin perder su condición de senadores y diputados por Andalucía) y el equipo que dirigirá la Junta presenta un ADN orgánico que augura un primer tramo de legislatura –hasta los comicios municipales, autonómicos y, quizás, generales– caracterizado por la reivindicación (partidaria) con disfraz institucional. Sin duda, derivará más pronto que tarde en una confrontación abierta entre Sevilla y Madrid.

Los Cuadernos del Sur en La Vanguardia.

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 5
  • Ir a la página siguiente »

carlosmarmol.es

Copyright © 2023

Linkedin | Medium | Academia | Twitter

Soundcloud | Pinterest | Youtube

Ilustraciones: Daniel Rosell