• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
carlosmarmol.es

carlosmarmol.es

Periodismo Indie

  • Inicio
  • Biografía
  • Periodismo
    • El Correo de Andalucía
    • Diario de Sevilla
    • El Mundo
    • Crónica Global
    • La Vanguardia
  • Literatura
    • Libros
    • Revistas
  • Filología
    • La retórica del prosaísmo
    • Academia
  • Dirección Editorial
    • Letra Global
    • Orpheus
    • Geographica
  • Bitácoras
    • Crónicas Indígenas
    • Cuadernos del Sur
    • Disidencias
    • Los Aguafuertes
    • La Noria
    • Cuadernos Apátridas
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Cortázar, el escritor pop

carlosmarmol · 25 marzo, 2017 · Deja un comentario

Toda la historia de la literatura, igual que el jazz, es una sucesión de variaciones alrededor del yo, un misterio con apenas dos letras. Para los clásicos el sujeto literario existe en la medida en que representa un arquetipo comunal. El Romanticismo, en cambio, convierte al individuo en el Dios de un mundo sin deidades. Los modernos dan el gran salto al vacío: la personalidad individual explota en una sucesión de fragmentos, igual que las estrellas de una lejana galaxia. Éste es el caso de Julio Cortázar, el escritor que mejor representa el espíritu cosmopolita de su generación, marcada por las utopías políticas y los desengaños vitales. En su obra todas estas teorías se desmienten y se afirman en un proceso simultáneo, conviviendo sin problemas.

Una crónica (disidente) para El Mundo.

Comparte esto:

  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Pinterest
  • Facebook
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Telegram

Disidencias, El Mundo Literatura

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

carlosmarmol.es

Copyright © 2023

Linkedin | Medium | Academia | Twitter

Soundcloud | Pinterest | Youtube

Ilustraciones: Daniel Rosell