• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
carlosmarmol.es

carlosmarmol.es

Periodismo Indie

  • Inicio
  • Biografía
  • Periodismo
    • El Correo de Andalucía
    • Diario de Sevilla
    • El Mundo
    • Crónica Global
    • La Vanguardia
  • Literatura
    • Libros
    • Revistas
  • Filología
    • La retórica del prosaísmo
    • Academia
  • Dirección Editorial
    • Letra Global
    • Revista de Occidente
    • Orpheus
    • Geographica
  • Bitácoras
    • Disidencias
    • Cuadernos del Sur
    • Los Aguafuertes
    • Las Tribunas
    • Crónicas Indígenas
    • La Noria
    • Cuadernos Apátridas
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Javier Marías, veneno y acero

carlosmarmol · 8 mayo, 2021 · Deja un comentario

El arte del verdugo, que consiste en matar a alguien cumpliendo órdenes ajenas, sin incurrir nunca en sentimentalismos excesivos y, a ser posible, sobre todo para el ajusticiado que se encuentra en tan dramático trance, con rigor y eficacia, es un ejercicio imposible de deslindar de la metafísica. El ejecutor de una sentencia máxima, por supuesto, no debe pensar en cosas sublimes al afrontar su trabajo, sino en los aspectos más vulgares y ordinarios de la muerte. Su desapego, que en el fondo es una manifestación refinada de profesionalidad, sin embargo, esconde casi siempre un reverso momentáneo, una pasajera cara en sombra, que le impide prescindir de la inevitable trascendencia. Aunque una guillotina opere todos los días, cada uno de ellos es distinto, igual que son diferentes sus víctimas, sean o no culpables. La última novela de Javier Marías, probablemente el mejor escritor en lengua española desde hace décadas, se adentra en esta maldición –nuestra incapacidad de pensar en el asesinato en términos morales– que vincula a quien mata con aquel que es o puede ser ajusticiado. Tomás Nevinson (Alfaguara) se presenta como una fábula con la apariencia de una novela de espías, anclada en la tradición literaria –la de Marías, obviamente– que fascina y, en paralelo, proyecta una duda existencial, una pregunta universal. ¿Matar puede ser bueno?

Las Disidencias en #LetraGlobal.

Comparte esto:

  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Pinterest
  • Facebook
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Telegram

Disidencias, Letra Global Literatura

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

carlosmarmol.es

Copyright © 2025

Linkedin | Medium | Academia | Twitter

Soundcloud | Pinterest | Youtube

Ilustraciones: Daniel Rosell