• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
carlosmarmol.es

carlosmarmol.es

Periodismo Indie

  • Inicio
  • Biografía
  • Periodismo
    • El Correo de Andalucía
    • Diario de Sevilla
    • El Mundo
    • Crónica Global
    • La Vanguardia
  • Literatura
    • Libros
    • Revistas
  • Filología
    • La retórica del prosaísmo
    • Academia
  • Dirección Editorial
    • Letra Global
    • Revista de Occidente
    • Orpheus
    • Geographica
  • Bitácoras
    • Disidencias
    • Cuadernos del Sur
    • Los Aguafuertes
    • Las Tribunas
    • Crónicas Indígenas
    • La Noria
    • Cuadernos Apátridas
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Pastoral de Ciudad Meridiana

carlosmarmol · 6 junio, 2020 · Deja un comentario

Todos, incluso quienes creen lo contrario, somos hijos de algún barrio. En un tiempo en el que los nacionalismos de cualquier signo exacerban –para manipularlos en su propio provecho– los sentimientos de pertenencia a un lugar, a un tiempo o a un espacio sentimental, el hecho primordial de la identidad cultural, que antes que un atributo colectivo es un rasgo individual, continúa siendo el mismo: una colección de dígitos censales, una ubicación domiciliaria. Un punto exacto en un mapa. Unas coordenadas topográficas. Quizás, una calle con un bloque de pisos. También una casa situada delante de una avenida. El nombre de un distrito y sus rotundas connotaciones sociológicas, que unas veces nos conducen hacia la deslumbrante poesía del suburbio y, otras, nos muestran la dudosa grandeurde los tejados a dos aguas. Es mentira que la patria habite en las banderas. Antes es consecuencia de la azarosa lotería del callejero. La tradición de la literatura urbana, que en España comienza con La Celestina, donde por primera vez la vulgaridad se convierte en un rasgo literario sobresaliente, y se evidencian los vínculos secretos que siempre han existido –y siempre existirán– entre los palacios y los bajos fondos, entre las alfombras y el barro de los callejones, sobre todo en las grandes ciudades donde los extremos se tocan, se caracteriza por el realismo y, en su formulación contemporánea, por su querencia por la memoria.

Las Disidencias en #LetraGlobal.

Comparte esto:

  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Pinterest
  • Facebook
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Telegram

Disidencias, Letra Global Literatura

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

carlosmarmol.es

Copyright © 2025

Linkedin | Medium | Academia | Twitter

Soundcloud | Pinterest | Youtube

Ilustraciones: Daniel Rosell