• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
carlosmarmol.es

carlosmarmol.es

Periodismo Indie

  • Inicio
  • Biografía
  • Periodismo
    • El Correo de Andalucía
    • Diario de Sevilla
    • El Mundo
    • Crónica Global
    • La Vanguardia
  • Literatura
    • Libros
    • Revistas
  • Filología
    • La retórica del prosaísmo
    • Academia
  • Dirección Editorial
    • Letra Global
    • Revista de Occidente
    • Orpheus
    • Geographica
  • Bitácoras
    • Disidencias
    • Cuadernos del Sur
    • Los Aguafuertes
    • Las Tribunas
    • Crónicas Indígenas
    • La Noria
    • Cuadernos Apátridas
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Cultura

¿Es América ingobernable?

carlosmarmol · 30 abril, 2025 ·

“Servir a una revolución es arar en el mar”. La carta que Simón Bolívar, uno de los grandes próceres (criollos) que capitanearon los levantamientos independentistas en la América española, aquel imperio que empieza en 1492 y termina cuatro siglos después –en 1898– con la pérdida de las islas de Cuba y Filipinas, envió en 1830 al general Juan José Flores, primer presidente de Ecuador, está cargada de esa sabiduría (melancólica) que sólo es capaz de procurar el desengaño. Sumido ya en su último crepúsculo, el patriarca de la Gran Colombia confesaba a su interlocutor: “América es ingobernable para nosotros. Lo mejor que se puede hacer es emigrar”. No parecen las palabras de un héroe, como todavía se le representa en Venezuela y en Bolivia, a la que prestaría su apellido. Suenan más a los pensamientos de un hombre decepcionado con la vida. 

Las Disidencias en The Objective.

Johann Sebastian Bach: las partituras del cosmos

carlosmarmol · 27 abril, 2025 ·

Si el verdadero legado de un artista es su obra y, en una medida que es muchas veces superior, su poética –el método concreto que ha elegido para crear–, cabe preguntarse los motivos por los que, cuando alguien pretende penetrar en el alma de un músico, un cineasta o un escritor, de forma casi mecánica, suele echar mano de la socorrida biografía o, en su defecto, de la fatigada bibliografía. O de ambas disciplinas, dejando escapar la incógnita capital que debería desentrañar la crítica cultural: ¿cómo se forja un obra de arte?, ¿cuáles son los elementos que determinan su suerte?, ¿de qué manera un autor logra levantar un universo paralelo al mundo real gracias a las palabras, las imágenes o los sonidos? 

Las Disidencias en Letra Global.

Sede vacante, política constante

carlosmarmol · 24 abril, 2025 ·

No existe nada como la secular púrpura vaticana y la inigualable pompa católica para convertir un hecho natural –en este caso, una muerte– en un acontecimiento planetario. El deceso de Bergoglio, convertido en el Papa Francisco, capta desde el lunes de Pascua la atención general no sólo por sus implicaciones religiosas, al quedar vacía la cúspide jerárquica de la Iglesia de Roma, sino por su condición de símbolo cultural y político. El Vaticano, el Estado más diminuto del orbe y, paradójicamente, uno de los más influyentes desde que cimentase su autoridad sobre los cimientos del destruido imperio romano –el Pontifex Maximus no era otra cosa más que el César– no es una democracia y, sin embargo, sus modos y maneras seducen a todos los gobernantes del mundo, que en su fuero interno anhelan poseer la misma condición que el sucesor del apóstol Pedro: ser monarcas que ejercen en calidad de santos, disfrutan del atributo (ante los creyentes) de encarnación divina y gozan del don de la infalibilidad. 

Los Aguafuertes en Crónica Global.

La Andalucía sagrada

carlosmarmol · 18 abril, 2025 ·

Quienes no pertenecen a la cultura meridional, una condición vital que no es ningún mérito, sino una circunstancia azarosa, porque no nacemos, nos nacen, la imagen de la primavera en el Sur se relaciona de forma casi automática con una infinita galería de imágenes religiosas que procesionan por las calles y con excesivas manifestaciones de devoción por vírgenes milagrosas que, bajo palios repujados de plata, caminan sobre un fondo de incienso. Todas estas estampas son, sin duda, ciertas, pero su interpretación dibuja una imagen limitada de Andalucía –la España de charanga y pandereta, como escribió Machado (Antonio) en su poema ‘El pasado efímero’– que oculta el colosal grado de hondura pagana con la que en la gran autonomía del Sur se vive la Semana Santa, que este año casi ha puesto el cartel de completo –una ocupación del 90% en Sevilla, Málaga o Jaén– en los hoteles de la región.

Los Cuadernos del Sur en La Vanguardia.

La Barcelona de Pepe Ribas

carlosmarmol · 13 marzo, 2025 ·

Es ley de vida. Todas las generaciones que en el mundo han sido –y serán– acostumbran a embellecerse a sí mismas. Lo habitual es que lo hagan, como diría el grandísimo Baroja, desde la última vuelta del camino. Justo antes del crepúsculo. En las dulces y, al mismo tiempo, amargas vísperas de las postrimerías parece natural hacer un balance de lo que se ha sido para poder contrastarlo con lo que uno (cree que) es. El ejercicio no siempre resulta agradable pero, sin duda, se antoja obligado, siquiera porque todas las vidas necesitan fabricarse, aunque sea a posteriori o mediante una coartada de orden ficcional, un determinado sentido. Lo anómalo, incluso diríamos que patológico, es que semejante acto de vanidad extrema se practique ya durante la misma juventud, cuando por mucho que el cuerpo responda a la perfección a los impulsos biológicos la sesera aún se encuentra colonizada por la ingenuidad y la noción de realidad, esa gramática parda que nos ayuda a comprender en qué consiste la vida, en la mayoría de los casos no sea sino un paisaje incompleto. 

Los Aguafuertes en Crónica Global.

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 24
  • Ir a la página siguiente »

carlosmarmol.es

Copyright © 2025

Linkedin | Medium | Academia | Twitter

Soundcloud | Pinterest | Youtube

Ilustraciones: Daniel Rosell