• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
carlosmarmol.es

carlosmarmol.es

Periodismo Indie

  • Inicio
  • Biografía
  • Periodismo
    • El Correo de Andalucía
    • Diario de Sevilla
    • El Mundo
    • Crónica Global
    • La Vanguardia
  • Literatura
    • Libros
    • Revistas
  • Filología
    • La retórica del prosaísmo
    • Academia
  • Dirección Editorial
    • Letra Global
    • Revista de Occidente
    • Orpheus
    • Geographica
  • Bitácoras
    • Disidencias
    • Cuadernos del Sur
    • Los Aguafuertes
    • Las Tribunas
    • Crónicas Indígenas
    • La Noria
    • Cuadernos Apátridas
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

El Mundo

El (pre)supuesto de Espadas

carlosmarmol · 11 marzo, 2017 · Deja un comentario

Los políticos indígenas tienen la costumbre de celebrar un acto tan gris como la aprobación de un presupuesto municipal -ingresos y gastos, debería haber más, pero no nos llega- con gritos de alegría y fanfarrias múltiples. Es natural: su poder, que siempre es contingente, aunque ellos lo ignoren, procede de gastar el alpiste de nuestros impuestos en aquellas cosas que consideran necesarias (las menos) junto a otras (las más) que no lo son en absoluto, pero que a ellos les parecen capitales porque de ellas depende su poder orgánico. Su futuro personal. No querrán ustedes, queridos, que se pongan a trabajar a estas alturas, como todos los demás. Estamos ya en marzo, con la rotunda primavera sevillana en camino, y nuestro alcalde, Juan Espadas, el actual, no tiene aún las cuentas sancionadas por el Pleno. ¿Cómo es posible?

La Noria del miércoles en El Mundo.

Imago mundi

carlosmarmol · 5 marzo, 2017 · Deja un comentario

Mirar el mundo es el mayor espectáculo que existe. La realidad supera a la ficción, que, si uno se para a pensarlo, no es más que una verdad construida con mentiras. Igual que la autonomía. El engaño gobierna nuestros días y rige la mayor parte de nuestras noches. En estos pagos meridionales adquiere además el rango de la púrpura verde, que es el color del olivo muerto que todos los 28-F colocan de atrezzo en el atrio del Teatro de la Maestranza, justo antes del sermón de Su Peronísima. La primera mentira es la patria, esa fábula con forma de bandera. En la República Indígena su día solemne se ha celebrado este año con desigual suerte: los paniaguados –as usual– disfrutaban a cubierto mientras las mareas –que ya son de todos los colores– salían a la calle para pedir “pan, trabajo y techo”. Igual que sus abuelos.

Las Crónicas Indígenas del domingo en El Mundo.

Oda al ‘guindilla’ que perdimos

carlosmarmol · 4 marzo, 2017 · Deja un comentario

Hace más de un cuarto de siglo, cuando todos éramos más jóvenes y probablemente más felices, en Sevilla existía la costumbre (indígena, por supuesto) de colocar todos los fines de semana en la calle Trajano a un guindilla –dícese del nombre cariñoso que reciben los agentes de la guardia municipal en Luces de Bohemia, la maravillosa obra de Valle Inclán– para impedir el acceso en coche al corazón de la ciudad. Nuestros costumbristas, tan amantes de las viejas fotos en sepia, nunca han elogiado lo suficiente semejante estampa, pero lo cierto es que tenía algo de marcial improvisación –la autoridad señalaba con el dedo la dirección de salida que debían adoptar los vehículos– que se ha perdido por completo. Casi nos entran ganas de componer una endecha al guindilla que perdimos, pero nos contendremos.

La Noria del sábado en El Mundo.

CaixaFórum: el ‘iceberg’ de la Cartuja

carlosmarmol · 3 marzo, 2017 · Deja un comentario

Los aparcamientos de Guillermo Vázquez Consuegra son extraordinarios. El arquitecto sevillano, Premio Nacional de Arquitectura y Medalla de Oro de la Arquitectura Española (CSAE), dejó escondido en la restauración del Palacio de San Telmo, un edificio histórico que alberga la Presidencia de la Junta de Andalucía, un párking subterráneo de sólo 50 plazas que es un discreto homenaje a la modernidad: un maravilloso espacio corrido de 16 metros, con luz meridional y sin pilares, horizontalmente limpio. Por desgracia, sólo lo disfrutan los altos cargos de la autonomía.

Un análisis para El Mundo.

Los predilectos

carlosmarmol · 26 febrero, 2017 · Deja un comentario

El amor se nos vende como un sentimiento espiritual, pero su origen es, sobre todo, instrumental. Su Peronísima debe querer con toda su alma -piel incluida- a los premiados con las medallas y títulos de hijos predilectos de la República Indígena, porque la cosecha de este año, que no es mejor que la de otros, demuestra que el primer paso para conseguir su afecto es aceptar su (santa) voluntad. De eso se trata. O sea, que las medallas las da Ella a quien quiere y ya está. Punto. Todo el que veranee en Rota, por ejemplo, merece una. ¿Por qué no? Compréndanlo: no ignoramos el talento de algunos galardonados -a otros, en cambio, la relevancia no se la encontramos por ningún costado-, pero, dado el sesgo de la designación, ad maiorem regina gloria, pensamos que tiene más prestigio que el peronismo rociero te hurte una insignia a que te la imponga como una cadena. Como suele decir la megafonía de los aeropuertos, Ella sabe usar los metales sagrados de la patria «por su propio interés».

Las Crónicas Indígenas del domingo en El Mundo.

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 150
  • Ir a la página 151
  • Ir a la página 152
  • Ir a la página 153
  • Ir a la página 154
  • Ir a la página siguiente »

carlosmarmol.es

Copyright © 2025

Linkedin | Medium | Academia | Twitter

Soundcloud | Pinterest | Youtube

Ilustraciones: Daniel Rosell