• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
carlosmarmol.es

carlosmarmol.es

Periodismo Indie

  • Inicio
  • Biografía
  • Periodismo
    • El Correo de Andalucía
    • Diario de Sevilla
    • El Mundo
    • Crónica Global
    • La Vanguardia
  • Literatura
    • Libros
    • Revistas
  • Filología
    • La retórica del prosaísmo
    • Academia
  • Dirección Editorial
    • Letra Global
    • Revista de Occidente
    • Orpheus
    • Geographica
  • Bitácoras
    • Disidencias
    • Cuadernos del Sur
    • Los Aguafuertes
    • Las Tribunas
    • Crónicas Indígenas
    • La Noria
    • Cuadernos Apátridas
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

El Mundo

Espadas, petisú y magdalena

carlosmarmol · 25 febrero, 2017 · Deja un comentario

Lo escribió Pepe Guzmán, maestro de los periodistas locales sevillanos, a modo de dedicatoria (llena de ingenio) para el socialista Manolo del Valle: «Tenemos un alcalde que no habla, ni parla, ni hace declaraciones, ni juega al tenis, ni aparece en las revistas, ni desayuna en El Portón, ni se viste de nazareno, ni canta, ni baila, ni veranea en Chipiona, ni compra periódicos, ni va a cines de verano, ni compra pescado frito, ni compra churros en el quiosco de la Macarena, etc, etc, etc…En vez de un alcalde parece que hemos votado al Conde de Montecristo». Como el primero de los clásicos (tan escasos) del gran periodismo indígena, sus doctas palabras continúan vigentes. Perduran. Son exactas.

La Noria del sábado en El Mundo.

La punta del lápiz

carlosmarmol · 19 febrero, 2017 · Deja un comentario

La gran pregunta de la política indígena, el misterio mayor de nuestra vida pública, es si nuestros próceres tienen en el cuerpo tanta piel como presumen. No es una metáfora, sino una incógnita que necesita una urgente solución. Lo explicamos: dentro del manual de frases obvias para animar al personal, ‘su peronísima’, junto a las citas familiares, la reivindicación de su condición femenina -evidencia cuyo mérito es del azar biológico, no suyo-, el uso compulsivo de los pronombres posesivos y las invocaciones a la sanidad y a la educación como el único «ascensor social», siempre usa una frase: «Me voy a dejar la piel». La coloca en mítines, discursos y visitas con independencia del tema, el momento y el lugar. Es su forma de expresar su intenso carácter pasional. Ella es piel y puro sentimiento, que no sensibilidad. Diríamos que cuando la dice no miente, pero no estamos completamente seguros.

Las Crónicas Indígenas del domingo en El Mundo.

Los espejismos inmobiliarios

carlosmarmol · 18 febrero, 2017 · Deja un comentario

Para un hombre de mundo es muy exótico volver a casa. Las cosas siguen igual, o peor, pero la lejanía circunstancial hace que mejore la óptica. La distancia aclara la mirada y confirma creencias, como la imposibilidad de que Sevilla se convierta algún día en una ciudad normal. Nos iría mejor a todos. La Noria, que es nuestra particular rueda de la fortuna, vuelve a girar. Su motor es el viejo espíritu goliardesco de llevar la contraria. A ser posible, con argumentos. Y, si el talento ayuda, sin ponernos estupendos, porque ni somos pregoneros ni nos provocan los atriles. Las voces campanudas nos dan alergia. Y la grandilocuencia del costumbrismo sevillano -especialmente su concepto de guasa– nos espanta. Vade retro, Satanás.

La Noria del sábado en El Mundo.

La esperanza templaria

carlosmarmol · 12 febrero, 2017 · Deja un comentario

Decíamos (ayer) que una de las obligaciones del escritor (de periódicos) es combatir con argumentos la triste monotonía de la idiotez, que a juicio de Borges resulta más abominable que los vicios de la política patriótica, donde abundan la opresión, el servilismo y la crueldad. Reanudamos las Crónicas Indígenas con tal aspiración, a sabiendas de que el viaje nos llevará a un puerto incierto pero nos hará más sabios. Por supuesto, esperamos que ustedes, queridos indígenas, pasen un buen rato. Nuestra satisfacción está cumplida: observar desde el océano de la libertad el paisanaje de la República Meridional es como la labor de un entomólogo vocacional. La diferencia es que los insectos (disculpen V.M. la franqueza) serán los próceres, los diputados y la élite que vive con los posibles, últimamente menguantes, de la autonomía.

Las Crónicas Indígenas del domingo en El Mundo.

CaixaFórum Sevilla: Historia de una frustración

carlosmarmol · 7 febrero, 2017 · Deja un comentario

Un cuarto de siglo después la historia se repite: las Atarazanas permanecen sin rehabilitar y en la Isla de la Cartuja se inaugura un centro cultural. Sevilla, 2017. El CaixaFórum construido en el Sur del antiguo recinto de la Expo 92, de cuya inauguración se cumplen ahora 25 años, abrirá el próximo día 3 de marzo, más de dos años después de la fecha inicialmente prometida por la entidad financiera que le da nombre y con una potencialidad como foro de intercambio cultural sensiblemente inferior al proyecto original que en 2009 se presentó en sociedad. La apertura del nuevo complejo de la Caixa, al igual que ha sucedido en las fases anteriores del proyecto, sucesivamente frustradas a lo largo de más de un lustro, se celebrará con la presencia de las más altas instancias políticas, sociales y económicas de Andalucía, pero, al margen del protocolo, también será una muestra de cómo Sevilla sigue siendo incapaz de rentabilizar a su favor tanto su historia pretérita y su pasado más reciente.

Un análisis para El Mundo.

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 151
  • Ir a la página 152
  • Ir a la página 153
  • Ir a la página 154
  • Ir a la página siguiente »

carlosmarmol.es

Copyright © 2025

Linkedin | Medium | Academia | Twitter

Soundcloud | Pinterest | Youtube

Ilustraciones: Daniel Rosell