• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
carlosmarmol.es

carlosmarmol.es

Periodismo Indie

  • Inicio
  • Biografía
  • Periodismo
    • El Correo de Andalucía
    • Diario de Sevilla
    • El Mundo
    • Crónica Global
    • La Vanguardia
  • Literatura
    • Libros
    • Revistas
  • Filología
    • La retórica del prosaísmo
    • Academia
  • Dirección Editorial
    • Letra Global
    • Revista de Occidente
    • Orpheus
    • Geographica
  • Bitácoras
    • Disidencias
    • Cuadernos del Sur
    • Los Aguafuertes
    • Las Tribunas
    • Crónicas Indígenas
    • La Noria
    • Cuadernos Apátridas
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

La Vanguardia

El veto de Cs al PSOE

carlosmarmol · 21 febrero, 2019 · Deja un comentario

Ciudadanos (Cs) ha cambiado definitivamente de orilla. La equidistancia que ha caracterizado desde su creación al partido de Albert Rivera, que comenzó siendo un proyecto vagamente socialdemócrata y reformista para pasar más tarde a definirse como liberal, parece haber llegado a su estación término. Si tras su irrupción en las instituciones nacionales, hace menos de un lustro, su política de alianzas consistió en pactar indistintamente con el PP (en Madrid) o con el PSOE (en Andalucía), dependiendo siempre de acuerdos programáticos, el adelanto de las generales evidencia que, lejos de querer permanecer en el centro del tablero político, sus dirigentes han optado por ubicarse en el bloque de las derechas que ocupaban PP y Vox. La decisión de su Ejecutiva de no apoyar “ni al PSOE ni a Sánchez” a partir del 28-A busca, indudablemente, evitar una posible fuga de votos por la derecha –el PP llevaba varios días insistiendo en este mensaje–, pero llega después de dos antecedentes categóricos. En primer lugar, el acuerdo de gobierno en Andalucía con el PP (que a su vez mantiene otro con Vox). Y, en segundo término, la célebre foto de la plaza de Colón de Madrid, donde Casado, Rivera y Abascal compartieron juntos escenario en un momento en el que las encuestas teorizan sobre un tripartito con mayoría suficiente en Madrid. Entre ambos hitos los matices, y sobre todo los reparos expresados en Andalucía, han saltado finalmente por los aires.

Los Cuadernos del Sur en La Vanguardia.

Guía (de Susana) para sobrevivir a Sánchez

carlosmarmol · 16 febrero, 2019 · Deja un comentario

No hay quebranto que sea en vano. El adelanto de las elecciones generales, provocado por el rechazo de los independentistas a los presupuestos del Estado, aborta esta extraña legislatura, que empezó con Rajoy en la Moncloa y termina con el PSOE fuera de su antiguo fortín del Sur, trastocando –de nuevo– el tablero político nacional. Entre los daños colaterales de la ruptura de la entente entre los socialistas y los nacionalistas –catalanes, pero también vascos– figura la renovación del PSOE en Andalucía, una de las asignaturas pendientes del sanchismo para controlar por completo su propio partido y garantizarse, desde la que todavía es la federación más importante de la organización, un resultado electoral que mantenga el actual suelo parlamentario de los socialistas.

Los Cuadernos del Sur en La Vanguardia.

Convivir con Vox

carlosmarmol · 16 febrero, 2019 · Deja un comentario

El ensayo general de gobierno de las derechas en Andalucía, cuya aspiración es alcanzar a medio plazo las instituciones nacionales, está siendo complicado. No tanto por la posición de Vox, al que las encuestas sitúan en alza, sino por lo que los dos partidos que gobiernan la Junta (PP y Cs) llaman ajustes, que básicamente es la negociación –todavía sin cerrar– sobre el reparto efectivo del inmenso poder institucional. El partido de Santiago Abascal no está inmerso en esta cuestión –declinaron entrar en el Gobierno– pero tampoco se encuentra ausente. En las tres cortas semanas de navegación del nuevo Ejecutivo se han hecho notar desde el primer día. Primero, mediante el hostigamiento: criticaron con furor el nombramiento de la consejera de Igualdad, Rocío Ruiz (Cs), por sus opiniones personales sobre la Semana Santa, para recordar que su ideología debe ser tenida en consideración. Saldada esta cuestión con unas innecesarias disculpas de la consejera –un detalle nada baladí–, el partido ultraderechista ha optado por reivindicarse en el Parlamento asumiendo la presidencia de comisión de Cultura, que tiene encomendadas las cuestiones relativas a la Memoria Histórica.

Los Cuadernos del Sur en La Vanguardia.

La ‘realpolitik’ gana al cambio

carlosmarmol · 9 febrero, 2019 · Deja un comentario

Muchos años después, delante de los periodistas, Elías Bendodo, hombre fuerte del nuevo tripartito andaluz, que es una alianza política tácita, no expresa, recordó aquel día lejano en el que su partido –el PP– ponía el grito en el quinto cielo porque el PSOE pagaba con dinero público las viviendas de los altos cargos de la Junta que seguían empadronados en sus provincias de origen, aunque vivieran todo el año en Sevilla. Esta semana, en su primera comparecencia como portavoz del ejecutivo de Moreno Bonilla, le preguntaron si pensaba dejar de abonarlas: “En principio, no está previsto (tos). Pediremos moderación, pero esto debe mantenerse”. Alguien dijo que la política es comer (todos los días) un sapo distinto. El gobierno de las derechas en el Sur lleva diecisiete en San Telmo y su ración anfibia incluye todas las calorías del menú básico.

Los Cuadernos del Sur en La Vanguardia.

Podemos & el augurio de Andalucía

carlosmarmol · 28 enero, 2019 · Deja un comentario

Los socialistas, desalojados del Palacio de San Telmo, no han sido los únicos perdedores del gran viraje que, desde el Sur, pronostica un volantazo en la política española. El segundo damnificado del terremoto andaluz es la confluencia entre Podemos e IU, bautizada con el nombre de Adelante Andalucía. En el contexto de crisis interna en el que se encuentra sumido el partido de Pablo Iglesias –el posesivo en este caso ha dejado de ser una licencia expresiva–, la situación de la confluencia meridional tiene bastante de augurio de lo que puede sucederle a Podemos si insiste en la táctica del enrocamiento y la ausencia de autocrítica y profundiza en su costumbre de sacrificar a sus propios disidentes. Estos tres ingredientes, que sumados pueden hacer despeñarse a cualquier proyecto político, explican las razones por las que Podemos e IU han fracasado en su intento por ser una alternativa al PSOE en el Sur.

Los Cuadernos del Sur en La Vanguardia.

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 77
  • Ir a la página 78
  • Ir a la página 79
  • Ir a la página 80
  • Ir a la página 81
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 84
  • Ir a la página siguiente »

carlosmarmol.es

Copyright © 2025

Linkedin | Medium | Academia | Twitter

Soundcloud | Pinterest | Youtube

Ilustraciones: Daniel Rosell