• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
carlosmarmol.es

carlosmarmol.es

Periodismo Indie

  • Inicio
  • Biografía
  • Periodismo
    • El Correo de Andalucía
    • Diario de Sevilla
    • El Mundo
    • Crónica Global
    • La Vanguardia
  • Literatura
    • Libros
    • Revistas
  • Filología
    • La retórica del prosaísmo
    • Academia
  • Dirección Editorial
    • Letra Global
    • Revista de Occidente
    • Orpheus
    • Geographica
  • Bitácoras
    • Disidencias
    • Cuadernos del Sur
    • Los Aguafuertes
    • Las Tribunas
    • Crónicas Indígenas
    • La Noria
    • Cuadernos Apátridas
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Cuadernos del Sur

La guerra sacra de Medina Azahara

carlosmarmol · 17 enero, 2025 ·

En Andalucía acaba de comenzar la campaña electoral de unos comicios que todavía no han sido convocados. Dependen de la voluntad del presidente y de cuál sea el desenlace de la mayoría parlamentaria que sostiene al Gobierno, aunque sin dejarle aprobar los presupuestos. La confrontación va a ser colosal. Lo que se libra no es la batalla por reconquistar el Quirinale de San Telmo. Se dirimen las opciones aritméticas reales de poder replicar la coalición sanchista con parte de los 61 diputados que la gran autonomía del Sur designaría en unas generales adelantadas. ¿Cuándo serán? Eso únicamente lo sabe Pedro Sánchez, que es quien cuenta con la prerrogativa constitucional de disolver –en su caso– las Cortes.  También depende de la alianza circunstancial de una parte de sus adversarios políticos, que de momento fabulan con una moción de censura para sacarlo de la Moncloa y reabrir las urnas. Hasta que alguna de estas dos posibilidades cuaje, si es que lo hacen, lo que va a tener lugar durante este largo año será una guerra sin cuartel que para ambos bandos puede calificarse de cruzada. Una guerra sacra que tiene en Andalucía su particular Jerusalén. 

Los Cuadernos del Sur en La Vanguardia.

Andalucía y la ‘Operación Resistencia’

carlosmarmol · 12 enero, 2025 ·

Los niños suelen vincular el pretérito con el porvenir en una extraña asociación de analogía en virtud de la cual lo sucedido debería ser el pronóstico mimético de lo que va a acontecer. Con esta misma lógica parece haber sido decidido el retorno de María Jesús Montero a Andalucía como secretaria general del PSOE. Una designación que hurta a los militantes socialistas (más de 40.000) la posibilidad de elegir directamente a su nuevo líder a cambio de sosegar las discordias internas y no enfrentar los intereses de las dos agrupaciones del PSOE meridional que todavía retienen poder institucional: Sevilla y Jaén. La moción de censura que hace una semana entregó la alcaldía de la capital jiennense a los socialistas, negociada por la vicepresidenta con un partido local, era un indicio de que Ferraz había perdido la confianza en Espadas, al que entronizó para sacar a Susana Díaz del tablero, y necesitaba con urgencia, por factores ajenos a Andalucía, un cambio de embajador en la gran autonomía del Sur, sin la cual es aventurado, o directamente imposible, resistir en la Moncloa si hubiese que adelantar –este mismo 2025– las elecciones generales. 

Los Cuadernos del Sur en La Vanguardia.

Andalucía y el tabernáculo de Jerusalén

carlosmarmol · 10 enero, 2025 ·

La sucesión de la cúpula militar en la dirección política del PSOE en Andalucía, la agrupación más nutrida del partido, con más de 40.000 militantes, y la parte de la organización socialista que más influencia histórica tuvo hasta el súbito advenimiento, moción de censura mediante, del sanchismo, tiene casi todos los elementos necesarios de una novela de intriga. Casi, negra. Hay un asesino, que sonríe muchísimo para disimular su propia condición. Están también los personajes secundarios –Juan Espadas, destronado sin piedad y sin excesivo honor tras haber consumado in illo tempore su traición shakespeariana contra Susana Díaz, su antigua mentora y ahora enemiga perpetua; y María Jesús Montero, su sucesora natural por decisión marcial de la Autoridad Competente (que no es exactamente castrense, pero, sin duda, lo pretende).  El contexto también es un factor importante: un presidente que ha decidido resucitar a Franco para tapar las fugas de agua de su flanco izquierdo, donde el experimento Sumar naufraga sin remedio y la Capilla Episcopal de Podemos continúa encerrada en su propia cámara de eco frente a una derecha (bicéfala) que no entusiasma a nadie. Ni a ellos mismos. 

Los Cuadernos del Sur en La Vanguardia.

Andalucía: ‘No News, Good News’

carlosmarmol · 3 enero, 2025 ·

Todo el drama político que, igual que el difunto rey de Dinamarca cuando perseguía a Hamlet, el hijo huérfano al que exigía que se cobrase venganza por su muerte infame, acompaña a los socialistas meridionales desde hace un lustro está condensado en una frase (memorable) del gran G.K. Chesterton: “Cuando se deja de creer en Dios, enseguida se cree en cualquier cosa”. Esto es exactamente lo que sucedió hace seis años –el 2 de diciembre de 2018, la jornada del gran eclipse susánida– y lo que explica que, tras un sexenio en ejercicio, Moreno Bonilla haya podido pronunciar su discurso de final de año –esta vez desde el Puerto de Algeciras; antes lo hizo en una cooperativa de aceite de Jaén, en una taberna de Granada, en un hospital de Sevilla y en un diminuto pueblo de Huelva (Cumbres de Enmedio)– con una tranquilidad pasmosa cuyo pilar maestro es la mayoría parlamentaria que tiene garantizada hasta 2026.

Los Cuadernos del Sur en La Vanguardia.

Andalucía, la flor amarga del PSOE

carlosmarmol · 27 diciembre, 2024 ·

Dentro de diez días escasos se celebra la Epifanía, una de las liturgias más venerables y antiguas del credo cristiano. Para el PSOE de Andalucía, la agrupación del partido con más militantes (40.138), aunque ahora menos influyente que antaño –para regocijo del PSC, que ha ocupado su lugar–, esta celebración no viene con regalos, aunque sí trae un premio de consolación. Con la llegada de los Reyes Magos debería desvelarse el primer misterio: cuántos candidatos competirán en las primarias para designar al jefe de filas del PSOE-A.
La segunda incógnita –quién ganará– puede quedarse sin resolver por falta de competencia. Sea quien sea el elegido, la entronización de un nuevo secretario general en Andalucía no garantiza necesariamente ni un mejor resultado electoral –las elecciones autonómicas están fijadas para junio de 2026– ni tampoco supondrá la renovación a fondo de la organización. Ambos asuntos están estrechamente vinculados. Sin el segundo no cabe concebir el primero.

Los Cuadernos del Sur en La Vanguardia.

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 7
  • Ir a la página 8
  • Ir a la página 9
  • Ir a la página 10
  • Ir a la página 11
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 86
  • Ir a la página siguiente »

carlosmarmol.es

Copyright © 2025

Linkedin | Medium | Academia | Twitter

Soundcloud | Pinterest | Youtube

Ilustraciones: Daniel Rosell