• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
carlosmarmol.es

carlosmarmol.es

Periodismo Indie

  • Inicio
  • Biografía
  • Periodismo
    • El Correo de Andalucía
    • Diario de Sevilla
    • El Mundo
    • Crónica Global
    • La Vanguardia
  • Literatura
    • Libros
    • Revistas
  • Filología
    • La retórica del prosaísmo
    • Academia
  • Dirección Editorial
    • Letra Global
    • Revista de Occidente
    • Orpheus
    • Geographica
  • Bitácoras
    • Disidencias
    • Cuadernos del Sur
    • Los Aguafuertes
    • Las Tribunas
    • Crónicas Indígenas
    • La Noria
    • Cuadernos Apátridas
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

El Mundo

Los adolescentes cachorros

carlosmarmol · 25 marzo, 2017 · Deja un comentario

El mecanismo narrativo de las películas de mafiosos está sumergido, oculto, lejos de la vista. En ellas no pasa nada hasta que -de repente- irrumpe la violencia: golpes, disparos, cristales rotos, el infierno. Al final, el silencio de los muertos. La política en la República Indígena sigue un modus operandi similar, aunque sin el rango excelso del arte. La guerra entre el militante Sánchez y Su Peronísima venía discurriendo hasta ahora en dos espacios paralelos: por un lado, las razzias orgánicas; por otro, el amedrentamiento institucional. Los ajusticiamientos ocurrían tras las cortinas del teatro. A días de la batalla definitiva, ambos planos empiezan a confundirse y las amenazas son directas. Lo hemos visto esta semana cuando la Reina de la Marisma ha entrado en un cuerpo a cuerpo con Celis, convertido -a última hora- en el embajador meridional del sanchismo. El director de los puertos andaluces dijo en la radio que Díaz va a las primarias sin convicción y que «su proyecto en Andalucía no está consolidado». Lo primero es cierto. Discutible nos parece lo segundo: la decadencia del peronismo rociero no se debe a la falta de consolidación, sino a la ausencia de sustancia.

Las Crónicas Indígenas del sábado en El Mundo.

¡El dragado ha muerto, Viva el dragado!

carlosmarmol · 25 marzo, 2017 · Deja un comentario

Sevilla es una ciudad donde el carácter suele estar en venta y los principios son un estorbo. Se preguntarán ustedes el porqué. Yo también. Algunos ilustres doctores en el arte de marinear por los círculos concéntricos de la estructura social sevillana, denominación que pertenece a Pepote Rodríguez de la Borbolla, según nos contó él mismo en una de las míticas entrevistas impertinentes -aquí termina el spam-, sostienen que no hay más remedio. Para prosperar aquí conviene que ser flexible. Mucho. Demasiado. Hasta arrastrarse. Para otros, en cambio, las mudas de opinión son un ejercicio de cobardía, una muestra evidente de interés fenicio.

La Noria del miércoles en El Mundo.

La presidenta multitarea

carlosmarmol · 18 marzo, 2017 · Deja un comentario

Su Peronísima está en plena fase mística. No molesten, por favor. Desde hace semanas anda silente y rodeada de extrañas contradicciones. Su estado anímico es similar al célebre poema de Teresa de Jesús donde la ilustre santa dice –en cada verso– una cosa y justo su contraria. Espera el momento de la ascensión definitiva. Pero, en su infinita bondad, ha querido hacernos saber, a través de los intermediarios habituales, que se va pero sin llegar a marcharse por completo. Exégesis necesaria: seguirá con mando absoluto en el Quirinale del Paseo de las Delicias, pero desplazándose todas las semanas a Ferraz. O viceversa. Tiene el don de la ubicuidad. Ha decidido ser una presidenta multitarea: dícese de aquella gobernante que no resuelve nada pero insiste en seguir controlándolo todo. Los ciudadanos deben estar preguntándose en este punto algo obvio: ¿Pero esta mujer ha gobernado en algún momento?

Las Crónicas Indígenas del sábado en El Mundo.

Hosteleros con rostro

carlosmarmol · 15 marzo, 2017 · Deja un comentario

Desde que a algunos políticos, incapaces de cambiar la realidad social de Andalucía, les dio por llamar empresarios a los dueños de los bares –toda la vida se les había considerado cantineros, que es un oficio dignísimo–, algunos de ellos empezaron a considerarse a sí mismos la crema y nata de la economía sevillana, los herederos locales de dinastías industriales equivalentes a la de los Ford o los Rotschild. Como los términos economía y sevillana son un oxímoron, igual que el pensamiento navarro al que aludía Baroja, convendría que algunos se bajaran del caballo y volvieran a la superficie terrestre. No es difícil: basta con quitarse la corbata de nudo gordo y olvidarse por un momento que en sus tarjetas de visita han escrito, obviamente en un arrebato de presunción, que son CEO (Chief Executive Officer).

La Noria del miércoles en El Mundo.

Las elipsis sucesivas

carlosmarmol · 11 marzo, 2017 · Deja un comentario

La forma más antigua de manipulación informativa consiste en callarse. Mirar hacia otro lado. Simular que ciertas cosas no existen. Obviarlas. Reservarse. Por eso los silencios, en política y en la vida, son gestos tan elocuentes: con su presencia certifican la voluntad de omitir la parte de la realidad que nos desagrada. Si se fijan, es la táctica que siguen tanto los peronistas rocieros como losliberales meridionales, cada uno a su manera. El subdirector general de Canal Sur, Joaquín Durán, que lleva en funciones como máximo responsable ejecutivo del ente audiovisual desde hace ya más de tres años -¿para cuándo la renovación del consejo de Administración?-, nos ilustraba esta semana sobre «la pluralidad» de sus servicios informativos afirmando que Spiriman, el médico que lidera las marchas sanitarias en Granada, ha hablado en los telediarios más que la presidenta de la Junta.

Las Crónicas Indígenas del sábado en El Mundo.

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 149
  • Ir a la página 150
  • Ir a la página 151
  • Ir a la página 152
  • Ir a la página 153
  • Ir a la página 154
  • Ir a la página siguiente »

carlosmarmol.es

Copyright © 2025

Linkedin | Medium | Academia | Twitter

Soundcloud | Pinterest | Youtube

Ilustraciones: Daniel Rosell