• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
carlosmarmol.es

carlosmarmol.es

Periodismo Indie

  • Inicio
  • Biografía
  • Periodismo
    • El Correo de Andalucía
    • Diario de Sevilla
    • El Mundo
    • Crónica Global
    • La Vanguardia
  • Literatura
    • Libros
    • Revistas
  • Filología
    • La retórica del prosaísmo
    • Academia
  • Dirección Editorial
    • Letra Global
    • Revista de Occidente
    • Orpheus
    • Geographica
  • Bitácoras
    • Disidencias
    • Cuadernos del Sur
    • Los Aguafuertes
    • Las Tribunas
    • Crónicas Indígenas
    • La Noria
    • Cuadernos Apátridas
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Letra Global

Delibes, un clásico sin épica

carlosmarmol · 26 mayo, 2019 · Deja un comentario

“Donde dos (o más) se juntan en mi nombre, ahí estoy yo”. La cita del evangelio de Mateo es el consuelo pálido de todos aquellos que se han ido de este mundo. El único remedio a nuestro alcance para lograr eso que los cristianos llaman inmortalidad. En literatura, en cambio, la vida eterna es que te sigan leyendo mucho después de haber abandonado la Tierra, aunque a veces esta suerte (esquiva) se confunda con el hecho –tan prosaico– de que te organicen un centenario. Raros son los casos en los que ambas circunstancias coinciden. Uno de ellos es el de Miguel Delibes, de cuyo fallecimiento, nonagenario, se cumplen nueve años, justo 19 meses antes de que comience oficialmente la celebración del centenario de su nacimiento, previsto para el 17 de octubre del todavía incierto 2020.

Las Disidencias en #LetraGlobal.

Cela, treinta años después del Nobel

carlosmarmol · 19 mayo, 2019 · Deja un comentario

A Camilo José Cela le gustaban mucho los tangos, así que, emulando el clásico escrito por Gardel y Le Pera, podríamos decir que 30 años (después del Nobel) no es nada. En su caso literalmente: su cuerpo, desmesurado y disarmónico, no camina por la faz de la Tierra hace ya la friolera de 17 calendarios. Ni siquiera pisando la dudosa luz del día, que fue el hermoso título que escogió para su primer libro de poemas, tomándole prestado un verso a Luis de Góngora y Argote, al que sustituiría como devoción principal por Quevedo. Con 20 años, cortos pero no ingenuos, el poeta secreto que pasaría a la historia como prosista brillante y novelista de éxito cerraba este volumen de versos de tanteo con un Himno a la muerte: “Ven, descansada Muerte, bajo forma de junco./ Muerte, Muerte de un golpe, clara Muerte rotunda”.

Las Disidencias en #LetraGlobal.

Koestler, viaje al abismo ártico

carlosmarmol · 12 mayo, 2019 · Deja un comentario

Arthur Koestler fue un tipo contradictorio y fascinante. Alguien capaz de encarnar en una única persona los dos caracteres antagónicos que Nietzsche consideraba irreconciliables. Fue, por un lado, un ser dionisíaco que aspiraba, por otro, a convertirse en un héroe apolíneo. Sin duda perseguía una extraña idea de la perfección intelectual, pero su vida terminó siendo una muestra de gloriosa desmesura hedonista. Conoció a todo el mundo (de su tiempo histórico), abrazó todas las causas políticas (antes de renegar con idéntica vehemencia de todas ellas) y defendió por igual el poder del individuo solitario y la dictadura de las hordas. Pero, al contrario que Fouché, que –según cuenta Zweig en su extraordinaria biografía– pasaba de estado político sin pestañear, a él no le movía ninguna insana ambición del poder, sino la pura incontinencia de la curiosidad vital extrema, junto a un –sospechamos– indudable narcisismo.

Las Disidencias en #LetraGlobal.

¿Barcelona en Buenos Aires?

carlosmarmol · 5 mayo, 2019 · Deja un comentario

Una feria del libro se parece a la literatura tanto como un huevo a una castaña. Básicamente, no se asemejan en nada. Por supuesto, en ambas hay libros y, en algunas ocasiones, aunque esto tampoco deberíamos darlo siempre por supuesto, escritores. Pero tales coincidencias no significan necesariamente una equivalencia. O, por decirlo a la manera lírica, son golondrinas contadas que no hacen un verano. Quizás por eso, y por el inevitable hastío que acompaña a determinados rituales del periodismo cultural, cuyo adjetivo corre en estos tiempos el riesgo de invalidar el sustantivo que lo precede, ver la programación de Barcelona como ciudad invitada en la inminente feria del libro de Buenos Aires nos produce una sensación que oscila entre el aburrimiento y el hastío. Y en ningún caso, ni con ayudas tóxicas, nos provoca —como dirían en el Perú–entusiasmo. Sin duda, esta es una opinión subjetiva, pero no por eso deja de ser descriptiva.

Las Disidencias en #LetraGlobal.

El alfabeto Lledó

carlosmarmol · 27 abril, 2019 · Deja un comentario

A muchos les parecerá una provocación, pero si uno se pregunta –en serio– cuándo se jodió el Perú (léase, la universidad) una de las hipótesis plausibles es que fue el día exacto en el que empezaron a demonizarse las antiguas clases magistrales y a ser sustituidas por las nuevas corrientes pedagógicas que, a pesar de sus indudables buenas intenciones, lograron el prodigio de dejarnos huérfanos de grandes maestros y convirtieron a los profesores de la academia en funcionarios intercambiables entre sí, sacrificados en beneficio del sistema educativo. Una sociedad que sin una reflexión seria considera de pronto vetusto algo que ella misma calificaba de magistral es una sociedad que cava su propia fosa. Escribir esto provocará –no nos engañamos– las reprimendas de algunos de los aludidos, poco o nada dados a que desde un auditorio libre, en vez de cautivo, se les contradiga en sus doctrinas. Mala suerte. Pero ésta es precisamente una de las mejores ideas de un hombre –Emilio Lledó (Sevilla, 1927)– que ha consagrado su vida al saber, a su estudio y a su transmisión. Y que ama la educación.

Las Disidencias en #LetraGlobal.

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 60
  • Ir a la página 61
  • Ir a la página 62
  • Ir a la página 63
  • Ir a la página 64
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 80
  • Ir a la página siguiente »

carlosmarmol.es

Copyright © 2025

Linkedin | Medium | Academia | Twitter

Soundcloud | Pinterest | Youtube

Ilustraciones: Daniel Rosell