• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
carlosmarmol.es

carlosmarmol.es

Periodismo Indie

  • Inicio
  • Biografía
  • Periodismo
    • El Correo de Andalucía
    • Diario de Sevilla
    • El Mundo
    • Crónica Global
    • La Vanguardia
  • Literatura
    • Libros
    • Revistas
  • Filología
    • La retórica del prosaísmo
    • Academia
  • Dirección Editorial
    • Letra Global
    • Revista de Occidente
    • Orpheus
    • Geographica
  • Bitácoras
    • Disidencias
    • Cuadernos del Sur
    • Los Aguafuertes
    • Las Tribunas
    • Crónicas Indígenas
    • La Noria
    • Cuadernos Apátridas
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Letra Global

Topografías del asombro

carlosmarmol · 26 mayo, 2018 · Deja un comentario

El universo es fragmentario y, sin embargo, lo intuimos como una sola pieza. Inmensa, desconocida, maravillosa y oscura. Algo semejante a la conquista del espacio, que más que una expedición finalista fue un viaje de retorno incierto, debió ser para el hombre moderno el descubrimiento de su obra de arte más involuntaria: la ciudad contemporánea. Paul Valéry escribió que el habitante de estos grandes núcleos urbanos habita en un estado de salvajismo que no es sino uno de los rostros del aislamiento. El otro es la educación, esa muleta que nos ayuda a fingir concordia donde aparece el espanto. La literatura urbana abarca siglos dispares, géneros distintos y autores varios. Pero podría trazarse sin esfuerzo una equivalencia entre la ciudad moderna y la novela: en ambas convergen el fluir social y el individual, vinculados por una inmensa red de tensiones. Muñoz Molinaha escrito su último libro sobre este ecosistema caótico que, con distintos nombres, todos consideramos una extraña forma de hogar.

Las Disidencias del martes en #LetraGlobal

Talese, la eternidad de lo pasajero

carlosmarmol · 19 mayo, 2018 · Deja un comentario

La gran diferencia entre un historiador y un periodista, además de la formación, que en el primer caso suele ser académica y en el segundo sencillamente silvestre, es que el primero estudia los hechos del pasado con la seguridad de que no van a volver a repetirse, entre otras cosas porque sus protagonistas suelen estar muertos. El periodista, en cambio, opera sobre un presente en marcha que no deja de cambiar –aunque sea para no moverse del sitio– y cuyos personajes no sólo respiran, sino que en algunos casos pueden dejarle directamente sin aliento. Cuando un periodista se sienta a escribir, lo que tiene es un material pasajero, casual, sin orden y cuya perdurabilidad es un misterio. Por eso el buen periodismo es siempre un work in progress que consiste en poner orden al caos antes del cierre (mortal) de la edición.

Las Disidencias del martes en #LetraGlobal

Los cuadernos de las dos Españas

carlosmarmol · 12 mayo, 2018 · Deja un comentario

La literatura se lleva mal con la política. Al menos, en su sentido prosaico. Quizás sea porque en determinadas épocas históricas los intelectuales, ese invento burgués, sean del pelaje que sean, tienen que comer todos los días y, dado que la escritura no siempre llena el estómago, no le queda otra a los hombres de letras que dedicarse a la divulgación cultural, que es ese eufemismo amable con el que a veces se camuflan las prédicas interesadas. Mantenerse al margen de este destino no es tarea fácil. Y menos, perdurar en tal batalla. Semejante gesta es la que ha conseguido la revista de literatura Cuadernos Hispanoamericanos, que este mes de febrero cumple los setenta años dedicados a difundir, vincular, hibridar y glosar la poesía, la narrativa y las obras de pensamiento crítico que se componen en las dos orillas del Atlántico. En las Españas y también en las Américas, donde se habla –sin conflicto– la lengua de Cervantes en más de una veintena de países con banderas distintas. Algo que en la Península, paradójicamente, sigue siendo un sueño imposible no por razones culturales, sino políticas.

Las Disidencias en Letra Global.

La vida, instrucciones (artísticas) de uso

carlosmarmol · 5 mayo, 2018 · Deja un comentario

El Romanticismo tiene demasiada buena prensa. La gran revolución de la historia cultural de la humanidad, el único movimiento artístico capaz de cuestionar el canon clásico y sustituirlo por una supuesta alternativa, germen de la estirpe de sucesivas rupturas que caracterizarían eso que todavía llamamos la modernidad, consiguió no sólo acelerar el tiempo del arte, que hasta entonces tenía el paso cauto de un perfecto paquidermo, sino que ha dejado en nuestro subconsciente la más que discutible idea de que lo artístico es un universo aparte, mayormente trascendente, desligado de la vida vulgar. Se evidencia cuando se va a un museo o se lee un libro canónico: el espectador (o el lector) se aproxima a la obra (sea un cuadro o una novela) con la idea de que el objeto que contempla y descifra es un artefacto sagrado, un misal que antes ha tocado un santo, la réplica de una reliquia divina. Nada más incierto.

Las Disidencias del domingo en Letra Global

Intolerancia & otros demonios

carlosmarmol · 28 abril, 2018 · Deja un comentario

Suiza tiene fama de ser un sitio civilizado cuyos mayores atributos son la neutralidad política, el secreto bancario, la perfección de sus relojes, la calidad de sus chocolates y la excelencia de sus quesos. Las estadísticas lo sitúan como uno de los países más ricos del orbe a pesar de su discreto tamaño y su diversidad cultural. No siempre la estampa alpina fue perfecta. En 1536, en Ginebra, la reforma protestante iniciada en Alemania por Lutero se había convertido en un nuevo poder terrenal –con respecto a Roma– y sojuzgaba a aquellos que apenas unos años antes había prometido liberar de la pérfida élite católica, corrupta como sólo pueden serlo las organizaciones hechas por el hombre al amparo de la representación de Dios.

Las Disidencias del domingo en #Letra Global.

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 71
  • Ir a la página 72
  • Ir a la página 73
  • Ir a la página 74
  • Ir a la página 75
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 80
  • Ir a la página siguiente »

carlosmarmol.es

Copyright © 2025

Linkedin | Medium | Academia | Twitter

Soundcloud | Pinterest | Youtube

Ilustraciones: Daniel Rosell