• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
carlosmarmol.es

carlosmarmol.es

Periodismo Indie

  • Inicio
  • Biografía
  • Periodismo
    • El Correo de Andalucía
    • Diario de Sevilla
    • El Mundo
    • Crónica Global
    • La Vanguardia
  • Literatura
    • Libros
    • Revistas
  • Filología
    • La retórica del prosaísmo
    • Academia
  • Dirección Editorial
    • Letra Global
    • Revista de Occidente
    • Orpheus
    • Geographica
  • Bitácoras
    • Disidencias
    • Cuadernos del Sur
    • Los Aguafuertes
    • Las Tribunas
    • Crónicas Indígenas
    • La Noria
    • Cuadernos Apátridas
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Los Aguafuertes

La Barcelona de Pepe Ribas

carlosmarmol · 13 marzo, 2025 ·

Es ley de vida. Todas las generaciones que en el mundo han sido –y serán– acostumbran a embellecerse a sí mismas. Lo habitual es que lo hagan, como diría el grandísimo Baroja, desde la última vuelta del camino. Justo antes del crepúsculo. En las dulces y, al mismo tiempo, amargas vísperas de las postrimerías parece natural hacer un balance de lo que se ha sido para poder contrastarlo con lo que uno (cree que) es. El ejercicio no siempre resulta agradable pero, sin duda, se antoja obligado, siquiera porque todas las vidas necesitan fabricarse, aunque sea a posteriori o mediante una coartada de orden ficcional, un determinado sentido. Lo anómalo, incluso diríamos que patológico, es que semejante acto de vanidad extrema se practique ya durante la misma juventud, cuando por mucho que el cuerpo responda a la perfección a los impulsos biológicos la sesera aún se encuentra colonizada por la ingenuidad y la noción de realidad, esa gramática parda que nos ayuda a comprender en qué consiste la vida, en la mayoría de los casos no sea sino un paisaje incompleto. 

Los Aguafuertes en Crónica Global.

Montero y el clientelismo tributario

carlosmarmol · 27 febrero, 2025 ·

El sanchismo, al que algunos de sus fieles devotos adjudican asombrosas capacidades taumatúrgicas, sobre todo a la hora de cambiar de opinión, mentir con descaro y convertir la democracia española, imperfecta y necesitada de una urgente reforma, en la antesala de una autocracia de corte personalista con una cáscara asamblearia, donde sólo cuenta el halago y las críticas son entendidas como agresiones, carece de sofisticación. Su capacidad para corromper los principios morales más básicos y disfrutar de adhesiones marciales se basa en una fórmula troppo sencilla. La formuló Jorge Luis Borges al hablar de los peronistas: “Mire, yo detesto a los comunistas, pero, por lo menos, ellos tienen una teoría. Los peronistas, en cambio, son unos snobs. Los peronistas no son ni buenos, ni malos; sencillamente son incorregibles”.

Los Aguafuertes en Crónica Global.

España y la estación ‘terminus’

carlosmarmol · 13 febrero, 2025 ·

Olvidamos las cosas que carecen sentido y recordamos (para siempre) aquellas que hemos logrado entender por completo; especialmente si, al margen de su formulación abstracta, las encontramos encarnadas en el dolor de los demás. Ninguna idea es más poderosa que un testimonio personal. Para hacerse una idea cabal del cambio de ciclo que se está consumando desde hace algo más de un lustro en la política española, coincidiendo con el súbito ascenso y la posterior degradación del sanchismo, esa mutación (venenosa) de la socialdemocracia, conviene desconfiar de los relatos de corte simplista y sectario –las izquierdas armando un muro frente a las extremas derechas, el bien contra el mal, la virtud celebrando su cruzada frente a los vicios, los ángeles del cielo en pugna con los diablos del infierno– y preguntarse cuál es el animus que nutre la concatenación de decisiones, en apariencia desconectadas entre sí, adoptadas a lo largo de este tiempo por la suma de las distintas minorías políticas que orbitan alrededor del PSOE –manifestadas como mayoría únicamente en la última investidura– que todavía nos gobiernan (sin poder en realidad, ni gobernarse a sí mismas). La lista es extensa.

Los Aguafuertes en Crónica Global.

Jugar al póker con las pensiones

carlosmarmol · 30 enero, 2025 ·

Hace sólo seis días, cuando el Napoleoncito de Waterloo dijo que todos los pensionistas que viven en Cataluña “deberían cobrar más que cualquier otro jubilado” con el argumento de que vivir en el resto de España es “más barato”, ya podía atisbarse que, al final, habría un acuerdo, aunque fuera vergonzante, para sacar adelante el decreto ómnibus que la inexistente mayoría del Gobierno presentó –sin éxito pero con regocijo– en el Congreso. La afirmación de Puigdemont ilustra sobre cuál es la catadura moral de los socios del PSOE y Lo que Queda de Sumar, que son quienes (todavía) sostienen a Sánchez en la Moncloa y, dadas las circunstancias, condicionan la política española. Que sea un prófugo de la justicia –esto es: un perfecto cobarde– hace tiempo que ha dejado de ser alarmante. En el fondo, nuestra clase política ha descontado para siempre este elemento capital, cegada por la aritmética formal de las mayorías (que no gobiernan) y las minorías (incapaces de hacerlo). 

Los Aguafuertes en Crónica Global.

Las llamas de Hollywood

carlosmarmol · 16 enero, 2025 ·

Hay quien piensa que desde que la tecnología ha cambiado, presuntamente para siempre, el paradigma cultural tradicional, basado en la lectura y en la escritura, sustituyéndolo primero por una sucesión infinita de sonidos e imágenes (gracias a la invención de la radio, el cine y, sobre todo, la televisión), y reemplazándolo después por la civilización digital, la jerarquía de los géneros literarios tradicionales, que Aristóteles clasifica en su Poética distinguiendo entre los nobles –epopeya, tragedia y lírica– el resto, ha pasado, sin remedio, a mejor vida. Primero hubo quien creyó –es el caso del viejo Borges– que el nuevo género de su tiempo debía ser la literatura fantástica, considerada, a su juicio, como una rama más de la venerable metafísica. La instauración del dogma científico desveló otra cosa: iban a ser el empirismo, que es el estudio de lo concreto, y el materialismo, sobre todo en su vertiente política como antídoto del idealismo, los que configurarían durante varias décadas el pensamiento y los hábitos de las sociedades occidentales. 

Los Aguafuertes en Crónica Global.

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Ir a la página 5
  • Ir a la página 6
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 69
  • Ir a la página siguiente »

carlosmarmol.es

Copyright © 2025

Linkedin | Medium | Academia | Twitter

Soundcloud | Pinterest | Youtube

Ilustraciones: Daniel Rosell