• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
carlosmarmol.es

carlosmarmol.es

Periodismo Indie

  • Inicio
  • Biografía
  • Periodismo
    • El Correo de Andalucía
    • Diario de Sevilla
    • El Mundo
    • Crónica Global
    • La Vanguardia
  • Literatura
    • Libros
    • Revistas
  • Filología
    • La retórica del prosaísmo
    • Academia
  • Dirección Editorial
    • Letra Global
    • Orpheus
    • Geographica
  • Bitácoras
    • Crónicas Indígenas
    • Cuadernos del Sur
    • Disidencias
    • Los Aguafuertes
    • La Noria
    • Cuadernos Apátridas
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Archivo de octubre 2020

La ‘Violeta’ Rodríguez

carlosmarmol · 31 octubre, 2020 · Deja un comentario

“Nunca ha habido tantos pacifistas como ahora, cuando la gente se mata en todas las esquinas del planeta”. La frase es de Trotski, el ídolo caído de la Revolución Rusa, que sin él nunca hubiese triunfado y, justo por eso, fue pasado por las armas por sus compañeros de filas, en su caso muchos años después, en México, gracias al piolet sangriento de Ramón Mercader. La carrera política de Teresa Rodríguez (Rota, 1981), exlíder de Podemos en la Marisma y cabeza de la coalición (fallida) Adelante Andalucía, a la que en nuestras Crónicas Indígenas siempre hemos llamado la Violeta –por su defensa de los derechos de la mujer–, responde al guión histórico de la izquierda indígena: el cariñoso exterminio entre camaradas. Su expulsión, esta semana, del grupo parlamentario que presidía pone en crisis (de momento) un ascenso fulgurante que comenzó en la Plaza del Palillero de Cádiz con las concentraciones del 15M y terminó en las Cinque Piaghe, previo paso (efímero) por el Parlamento Europeo.

El Bestiarium en El Mundo.

La ‘Farsalia’ de las izquierdas

carlosmarmol · 30 octubre, 2020 · Deja un comentario

Los historiadores describen hasta cuatro guerras civiles durante la República Romana. Todas precedidas de conjuras, asesinatos y muertes. Ninguna trajo la fortuna. Alimentaron más bien la discordia permanente entre los linajes de patricios, enredados en recurrentes litigios de sangre en los que la vanidad, el militarismo y la luchas patrimoniales se confundieron hasta configurar un ecosistema político propio. Hoy lo llamaríamos polarización. De la más famosa de todas –la segunda, disputada entre Julio César y Pompeyo– el poeta Lucano escribió una epopeya (inacabada) en diez cantos –la ‘Farsalia’– donde los hechos se confunden con la imaginación. Las guerras se libran, pero también se inventan. Y siempre se hacen por dinero.Es el caso de la batalla (a vida y muerte) que libran las izquierdas en Andalucía desde hace meses, que esta semana ha entrado en el definitivo punto de no retorno: un ‘golpe de mano’ impulsado por Podemos e IU ha destronado del grupo parlamentario que compartían a Teresa Rodríguez, líder de los Anticapitalistas y antigua referente del Podemos primigenio en el Sur.

Los Cuadernos del Sur en La Vanguardia.

Vísperas de difuntos

carlosmarmol · 28 octubre, 2020 · Deja un comentario

A estas alturas del cuento –que es farsa y comedia al mismo tiempo– uno, la verdad, no sabe bien qué es peor: si que la segunda ola del coronavirus haya destrozado todas las mentiras de la Moncloa y el Quirinale, provocando más contagios y muertes únicamente por la decisión política compartida de fingir una normalidad imposible, simulando además que habíamos ganado una batalla que en ningún momento hemos librado, o la consecuencia, esencialmente trágica, de estar completamente cercados por la desgracia y en manos de los reyezuelos de las taifas en las que –sin cambiar la Constitución, por el procedimiento de ignorarla– nuestros próceres han convertido la España de nuestros padres. El neopaludismo se extiende por la Marisma al tiempo que sus próceres se enmiendan a sí mismos, poniendo cara de nosotros no tenemos la culpa, y se olvidan –súbitamente– de todos los mensajes de estos últimos meses. ¿Los recuerdan? Uno era: “Todo está bajo control”. Otro rezaba así: “Somos un destino seguro” (para contagiarse). Vamos derechos al colapso hospitalario porque se ha preferido esperar a ver cómo se decantaban los acontecimientos en vez de adelantarse a ellos.

Las Crónicas Indígenas en El Mundo.

La ‘cogobernanza’ hunde a España

carlosmarmol · 26 octubre, 2020 · Deja un comentario

La espiral de desgracias que padece España –muertes infinitas, enfermedad, incompetencia política, insolidaridad y ruina– no tiene antecedentes desde los tiempos aciagos de la Guerra Civil. Entonces el país de nuestros abuelos quedó atrapado –y destrozado– por el sangriento pulso entre el fascismo y el comunismo, los dos totalitarismos con rostro bifronte del pasado siglo XX. Los tiempos cambian, pero las calamidades permanecen. Nuestra tragedia presente no es ideológica, sino moral: la muerte (ajena) parece haber dejado de importarle a una clase política ensimismada y autista, obstinada en la oscura mentalidad de aldea. En caso contrario, no se entiende el dislate en el que vivimos. Para nuestros gobernantes los difuntos, las víctimas, sólo parecen ser las imágenes virtuales de un videojuego.

Los Aguafuertes en Crónica Global.

Trapiello y los lances de Madrid

carlosmarmol · 25 octubre, 2020 · Deja un comentario

Borges escribió de Quevedo que, como Joyce, Goethe, Shakespeare o Dante, “era menos un hombre que una dilatada literatura”. Es decir, un adjetivo literario perdurable, con significación propia. Absolutamente libre y distinto. Algo similar le sucede a Andrés Trapiello (Manzaneda de Torío, 1953), probablemente el dueño de la mejor prosa en español de nuestro tiempo, firmemente anclada en nuestra tradición literaria y, justo por eso, inteligentemente innovadora en un contexto general de estolidez cultural. La modernidad, en contra de lo que se piensa, es una cosa antigua. Ancestral.La carrera del escritor leonés en el mundo de las letras ha prolongado con indudable talento la herencia (deleitosa) de los mejores autores del pasado siglo bajo las formas del ensayo, la narrativa, el articulismo y la poesía, siempre al amparo de los grandes maestros: Cervantes, Juan Ramón Jiménez, Baroja, Azorín o Galdós.

Las Disidencias en #LetraGlobal.

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 5
  • Ir a la página siguiente »

carlosmarmol.es

Copyright © 2023

Linkedin | Medium | Academia | Twitter

Soundcloud | Pinterest | Youtube

Ilustraciones: Daniel Rosell