• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
carlosmarmol.es

carlosmarmol.es

Periodismo Indie

  • Inicio
  • Biografía
  • Periodismo
    • El Correo de Andalucía
    • Diario de Sevilla
    • El Mundo
    • Crónica Global
    • La Vanguardia
  • Literatura
    • Libros
    • Revistas
  • Filología
    • La retórica del prosaísmo
    • Academia
  • Dirección Editorial
    • Letra Global
    • Revista de Occidente
    • Orpheus
    • Geographica
  • Bitácoras
    • Disidencias
    • Cuadernos del Sur
    • Los Aguafuertes
    • Las Tribunas
    • Crónicas Indígenas
    • La Noria
    • Cuadernos Apátridas
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

El Mundo

‘Susanabot’

carlosmarmol · 8 abril, 2017 · Deja un comentario

El momento tenía que llegar. Era inevitable: Su Peronísima ha descubierto que el futuro -de los demás- está en manos de la robótica, la gran revolución tecnológica que va a transformar nuestras vidas. Tanto la de quienes todavía conservan su empleo como la de aquellos que lo perdieron en el último naufragio. La Reina (de la Marisma) lleva semanas hablando de la cuestión. El asunto le interesa mucho. De hecho, tanto sus intervenciones públicas como su idea de la lealtad política -llámenla ustedes sumisión- se parecen bastante, diríamos que incluso en exceso, a lo que haría un androide. Para gustarle a la Querida Presidenta hay que ser como un programa informático y asentir con la cabeza en una repetición infinita. Basta ver una sesión de Parlamento indígena, donde los aplausos del grupo socialista hacia su persona siempre le parecen insuficientes, para hacerse una idea cabal del papel que -si gana las primarias- otorgaría a las bases: convertirse en replicantes. Que la gente participe en las decisiones del partido en el que militan le parece una degeneración asamblearia.

Las Crónicas Indígenas del sábado en El Mundo.

‘Animus’

carlosmarmol · 8 abril, 2017 · Deja un comentario

Los juristas antiguos, doctos en latín, atribuían al animus, lo que consideraríamos el alma de las personas, la intención individual que contribuye de forma subjetiva a la perpetración de un delito. El querer hacerlo, dicho en términos prosaicos. En ocasiones la voluntad es mucho más preocupante que la conducta, que siempre está limitada por las circunstancias. Es justo el caso que desde hace dos semanas cerca a Gregorio Serrano, director general de Tráfico, exconcejal del PP y hombre de confianza -casi réplica- del minister Zoido. Al prócer le han cogido en Madrid en un caso fragante -léase perfumado- de trato de favor hacia su persona al intentar ocupar de matute un piso de la Guardia Civil, previa reforma de 50.000 euros a cargo del erario público y acorde a sus gustos mobiliarios, que sabemos que no son de Ikea.

La Noria del miércoles en El Mundo.

La anagnórisis de la Reina

carlosmarmol · 1 abril, 2017 · Deja un comentario

El Argonauta Maíllo ha recurrido esta semana a los referentes de su infancia para expresar sus juicios políticos. Bien. Su Peronísima, la esperanza de los grandes comisionistas de Occidente -llámenlos ustedes los viejos patriarcas del PSOE-, ha pasado, en su opinión, de «gruñir» cuando Rajoy promete inversiones para Cataluña a convertirse en «un lindo gatito». ¿La causa? Sus aspiraciones personales. Coincidimos con el líder de IU, pero debemos decirle a nuestro admirado profesor de Clásicas lo mismo que Manuel Vincent escribió en un célebre artículo: «No pongas tus (sucias) manos sobre Piolín». El personaje creado por Bob Clampett para la Warner Bros es un icono sentimental para la primera generación de españoles que no vamos a tener pensión gracias a los obscenos excesos de los prohombres de la Transición. Convendría dejarlo al margen de nuestra tragedia. Al menos para que algunos puedan seguir contándole a sus hijos que la ingenuidad es algo hermoso.

Las Crónicas Indígenas del sábado en El Mundo.

La perdición pastelera

carlosmarmol · 1 abril, 2017 · Deja un comentario

A Juan Espadas, el actual, se le está poniendo más cara de alcalde pastelero cada día que pasa. No lo decimos con ánimo despectivo -que Dios nos libre de semejante tentación-, sino como fieles notarios de la cruda realidad. Nada más. La cosa no es nueva. Viene de lejos. Pero últimamente, agotado el esfuerzo que exigía el disimulo, está cobrando una intensidad preocupante. No hay asunto público en el que nuestro ilustre regidor, al que profesamos el mayor de los afectos, porque nos hizo el favor (a todos) de convertir a Zoido en pretérito, no cometa serios excesos con el azúcar. De entrada no parece un vicio demasiado grave, pero el abuso de las sustancias edulcoradas es un hábito pésimo para la salud (política).

La Noria del miércoles en El Mundo.

Cortázar, el escritor pop

carlosmarmol · 25 marzo, 2017 · Deja un comentario

Toda la historia de la literatura, igual que el jazz, es una sucesión de variaciones alrededor del yo, un misterio con apenas dos letras. Para los clásicos el sujeto literario existe en la medida en que representa un arquetipo comunal. El Romanticismo, en cambio, convierte al individuo en el Dios de un mundo sin deidades. Los modernos dan el gran salto al vacío: la personalidad individual explota en una sucesión de fragmentos, igual que las estrellas de una lejana galaxia. Éste es el caso de Julio Cortázar, el escritor que mejor representa el espíritu cosmopolita de su generación, marcada por las utopías políticas y los desengaños vitales. En su obra todas estas teorías se desmienten y se afirman en un proceso simultáneo, conviviendo sin problemas.

Una crónica (disidente) para El Mundo.

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 148
  • Ir a la página 149
  • Ir a la página 150
  • Ir a la página 151
  • Ir a la página 152
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 154
  • Ir a la página siguiente »

carlosmarmol.es

Copyright © 2025

Linkedin | Medium | Academia | Twitter

Soundcloud | Pinterest | Youtube

Ilustraciones: Daniel Rosell