• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
carlosmarmol.es

carlosmarmol.es

Periodismo Indie

  • Inicio
  • Biografía
  • Periodismo
    • El Correo de Andalucía
    • Diario de Sevilla
    • El Mundo
    • Crónica Global
    • La Vanguardia
  • Literatura
    • Libros
    • Revistas
  • Filología
    • La retórica del prosaísmo
    • Academia
  • Dirección Editorial
    • Letra Global
    • Revista de Occidente
    • Orpheus
    • Geographica
  • Bitácoras
    • Disidencias
    • Cuadernos del Sur
    • Los Aguafuertes
    • Las Tribunas
    • Crónicas Indígenas
    • La Noria
    • Cuadernos Apátridas
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Letra Global

Retrato íntimo de la ‘nouvelle droite’

carlosmarmol · 1 noviembre, 2020 · 1 comentario

Julio Camba, maestro del ingenio en corto, lo dejó dicho con una sencillez pasmosa: “Los chinos son muy viejos y lo saben todo”. Ignacio Peyró(Madrid, 1980) no es oriental, sino un gentlemen de tradición más bien castiza, de esos que buscan –inútilmente– los ecos de la alta cultura británica en la capital de España y que, desde hace algunos años, dirige el Instituto Cervantes de Londres con éxito y sin perder el punto exacto de nostalgia elegante de sus años madrileños, que son casi todos, a excepción de algunos desvíos rurales extremeños en busca del bucolismo de los clásicos. Suponemos que estos años fueron los que le hicieron llegar (muy pronto) a sitios que se nos antojan similares a los viejos asientos de cuero y madera ancestral del mandarinato cultural. La suerte es así de justa o de caprichosa.

Las Disidencias en #LetraGlobal.

Trapiello y los lances de Madrid

carlosmarmol · 25 octubre, 2020 · Deja un comentario

Borges escribió de Quevedo que, como Joyce, Goethe, Shakespeare o Dante, “era menos un hombre que una dilatada literatura”. Es decir, un adjetivo literario perdurable, con significación propia. Absolutamente libre y distinto. Algo similar le sucede a Andrés Trapiello (Manzaneda de Torío, 1953), probablemente el dueño de la mejor prosa en español de nuestro tiempo, firmemente anclada en nuestra tradición literaria y, justo por eso, inteligentemente innovadora en un contexto general de estolidez cultural. La modernidad, en contra de lo que se piensa, es una cosa antigua. Ancestral.La carrera del escritor leonés en el mundo de las letras ha prolongado con indudable talento la herencia (deleitosa) de los mejores autores del pasado siglo bajo las formas del ensayo, la narrativa, el articulismo y la poesía, siempre al amparo de los grandes maestros: Cervantes, Juan Ramón Jiménez, Baroja, Azorín o Galdós.

Las Disidencias en #LetraGlobal.

Emilio Lledó, lecciones desde el ágora

carlosmarmol · 18 octubre, 2020 · Deja un comentario

En el principio fue la palabra. La filosofía y Dios vinieron luego, antes que la ciencia, sustituida más tarde por la dictadura de una tecnología que, al pensar por nosotros, corre el riesgo de convertirnos definitivamente en estúpidos. El pensamiento de Emilio Lledó (Sevilla, 1927), tanto en su versión escrita –los libros– como oral –la palabra pronunciada en un aula–, es una lucha pacífica contra esta amenaza. Una suerte de espiral luminosa que, desde lo terrestre, asciende, aparentemente sin esfuerzo, hacia la cumbre del entendimiento. Un viaje desde el sentido íntimo de las palabras en dirección a las ideas puras y a los conceptos, tan queridos por Platón y Aristóteles, pilares de la filosofía griega sin los que no se explica ni el pasado ni el presente, y a los que el viejo profesor ha visitado a lo largo de su vida con la familiaridad de quien, desde el principio, supo sumergirse en el asombroso océano infinito de las lenguas clásicas.

Las Disidencias en #LetraGlobal.

Kant y la política sin imperativos

carlosmarmol · 10 octubre, 2020 · Deja un comentario

El discurso de lo particular, uno de los ejes (ficcionales) de la política española desde hace al menos dos siglos largos, es un terreno excelentemente abonado para la inmoralidad. De esta máxima se infiere una interrogación: ¿Vivimos en un país cuya vida pública ha renunciado por completo a los principios morales? En realidad, basta formular la pregunta prescindiendo del adjetivo: ¿Existen los principios en la política española? En teoría, sí. Todos los líderes políticos dicen actuar movidos por convicciones y reglas morales. De ser cierto viviríamos en un país ejemplar. Salta a la vista que no es el caso: España, que ya salió herida de la crisis de 2008, que devino en económica pero cuyo verdadero origen es ético, como explicó en sus novelas Rafael Chirbes, se hunde en el naufragio de la pandemia sin que por ningún sitio se aviste un asidero para no caer en el abismo. ¿Cómo hemos llegado a este punto?

Las Disidencias en #LetraGlobal.

Margarit, el cofre de los secretos

carlosmarmol · 4 octubre, 2020 · Deja un comentario

Existe la peregrina idea de que un poeta, ese extraño ser de lejanías que habla con su propio idioma, que parece el nuestro pero es distinto, expresa sus sentimientos a través de sus poemas. Es cierto, pero sólo a medias. Los poetas disfrazan su identidad, modulan, juegan y utilizan una voz poética –que puede ser lírica, elegiaca, dramática o prosaica– para hablar por persona interpuesta, alejando al autor del individuo que canta en verso. Por eso conviene descubrir las claves de esta suplantación mágica (que incluye la identificación como una más de las múltiples formas de la literatura) en sus obras en prosa, preferentemente en los ensayos dedicados a explicar su oficio, donde cuentan el cómo y el porqué de su obra, más allá del juicio que quiera darle el lector, soberano de ese otro ejercicio de creación que es la lectura. La editorial Arpa reúne ahora en un volumen –presentado bajo el título de Poética– los escritos, reflexiones, artículos y confesiones que Joan Margarit ha ido escribiendo a lo largo de su itinerario como poeta, laureado con el Premio Cervantes. La colección, prologada por Jordi Gracia, es una ampliación y reelaboración de un libro anterior –Un mal poema ensucia el mundo–, editado por la misma casa y del mismo antólogo, con la notable diferencia de que ahora es Margarit, y no Gracia, quien dota a esta gavilla de reflexiones de una coherencia distinta, imprimiéndoles un murmullo interior que aproxima la obra a lo que es más un libro de confesiones personales que un compendio de arte poética.

Las Disidencias en #LetraGlobal.

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 45
  • Ir a la página 46
  • Ir a la página 47
  • Ir a la página 48
  • Ir a la página 49
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 80
  • Ir a la página siguiente »

carlosmarmol.es

Copyright © 2025

Linkedin | Medium | Academia | Twitter

Soundcloud | Pinterest | Youtube

Ilustraciones: Daniel Rosell