• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
carlosmarmol.es

carlosmarmol.es

Periodismo Indie

  • Inicio
  • Biografía
  • Periodismo
    • El Correo de Andalucía
    • Diario de Sevilla
    • El Mundo
    • Crónica Global
    • La Vanguardia
  • Literatura
    • Libros
    • Revistas
  • Filología
    • La retórica del prosaísmo
    • Academia
  • Dirección Editorial
    • Letra Global
    • Revista de Occidente
    • Orpheus
    • Geographica
  • Bitácoras
    • Disidencias
    • Cuadernos del Sur
    • Los Aguafuertes
    • Las Tribunas
    • Crónicas Indígenas
    • La Noria
    • Cuadernos Apátridas
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Letra Global

Josep Pla, el arte de viajar

carlosmarmol · 7 septiembre, 2019 · Deja un comentario

Únicamente los que de verdad han experimentado ese volver a nacer que es viajar (sin mapas) lo saben de primera mano: la principal fuente de sabiduría consiste en la decepción. No hay nada más maravilloso que escoger un sitio al azar en una cartografía –que sea geográfica o sentimental viene a ser un factor secundario–, enamorarse de su nombre, proyectar una ficción y, sobre la marcha, irse en su busca con los medios disponibles, casi siempre escasos. Es un ejercicio para masoquistas: en nuestros días los descubrimientos son imposibles si no se comprende antes de partir que la épica de cualquier viaje es un artificio para disimular la humildad de las cosas, igual que la vulgaridad es el origen cierto de la poesía. Llegamos a esta conclusión después de leer –con un placer que hacía tiempo que no sentíamos– tres de los numerosos libros de ocasión que Josep Pla, una de nuestras debilidades literarias particulares, dedicó a sus estancias, breves pero intensas, en sitios tan dispares como Nueva York, Rusia, Inglaterra, Francia y otros países de Europa central, reunidos en su día en la edición de sus Obras Completas, y recuperados ahora por Austral y –en dos magníficas ediciones con complementos– por Destino, un sello asociado íntimamente al escritor del Ampurdán.

Las Disidencias en #LetraGlobal.

Lou Reed: biografía del monstruo

carlosmarmol · 31 agosto, 2019 · Deja un comentario

La vanguardia son cuatro acordes de guitarra que parecen tres. Lou Reed (1942-2013) bromeaba sobre este truco del riff  de Sweet Jane, una de sus canciones más celebradas, en los conciertos de su última época en la carretera, antes de entrar en la definitiva fase crepuscular. El rock, en efecto, es un engaño. Igual que el cine, la literatura, el teatro o la fotografía, entre otras disciplinas creativas, artificios que permiten reflejar la realidad por el proceso inverso a constatarla: creándola a partir de presupuestos distintos, individuales y subjetivos. En la obra del músico neoyorquino, al que sus biógrafos retratan como un ser complejo, rudo y genial, confluyen una ambición sin límites, una frialdad legendaria y un talento indudable.

Las Disidencias en #LetraGlobal.

Historias soviéticas

carlosmarmol · 24 agosto, 2019 · Deja un comentario

Existen vidas tan apasionantes como contradictorias. Anómalas y, sin embargo, coherentes, aunque las apariencias nos las presenten como una sucesión (infinita) de arrepentimientos y vaivenes. Es el caso de la historia de Óscar Pérez Solís (1882-1951), un político, periodista e intelectual criado en los valores republicanos que, exactamente igual que el célebre Fouché, pero sin administrar poder alguno, diríamos que movido por la inquietud personal y la pasión política, ese demonio, transitó durante la primera parte del siglo XX, pongamos que en un país como España, entre los dos grandes totalitarismos de su tiempo: el comunismo ortodoxo y el fascismo cuartelero. Algo realmente asombroso pero que, visto con perspectiva y datos ciertos, no fue ni tan excepcional ni tampoco extraño.

Las Disidencias en #LetraGlobal.

Benítez Reyes, escuela de carpintería

carlosmarmol · 18 agosto, 2019 · Deja un comentario

La verdad de un escritor está escondida en sus libros periféricos. Aquellos que no siempre forman parte de las biografías oficiales o, en el mejor de los casos, merecen una nota al pie de su bibliografía canónica, premios ilustres incluidos. Esta regla, que es puramente subjetiva pero que a nosotros nos parece indudablemente cierta, convierte en apasionante la lectura (despreocupada) de muchos textos menores de escritores mayores, donde los autores de prestigio –esa vana invención literaria– se nos muestran, por lo general, sin el característico ropaje de la ficción o vueltos de espaldas al sujeto poético, ese famoso personaje retórico al que don Nicanor (Parra) tuvo que asesinar para poder crear al antipoeta, el único cantor que suena natural en estos tiempos extraños.

Las Disidencias en #LetraGlobal.

Whitman, poesía sin colgaduras

carlosmarmol · 11 agosto, 2019 · Deja un comentario

Bukowski, a quien nadie se le ocurriría calificar como poeta nacional –su única patria era el espanto– publicó en la revista underground Ole (1965) un manifiesto —“A Rambling Essay on Poetics and the Bleeding Life Written While Drinking a Six-Pack (Tall)”— donde escribe: “Whitman lo entendió al revés. Para tener un gran público antes debemos tener gran poesía”. Léase: poesía​ honesta, sincera y cruda. Aunque sea escribiendo lo que –para la estrecha mentalidad decimonónica de la época– eran obscenidades no muy distintas a la pornografía que inspira las mejores piezas del escritor de Los Ángeles, uno de sus involuntarios sobrinos, herederos del espíritu humano, demasiado humano, al que Woody Guthrie, el trovador de la América real, poblada por un ejército de fracasados cuya única hermandad es la desdicha, dedicó un poema al que le puso música Willy Bragg para un disco de Wilco. Prueba de cómo la semilla milagrosa de Whitman sigue dando sus frutos culturales.

Las Disidencias en #LetraGlobal.

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 57
  • Ir a la página 58
  • Ir a la página 59
  • Ir a la página 60
  • Ir a la página 61
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 80
  • Ir a la página siguiente »

carlosmarmol.es

Copyright © 2025

Linkedin | Medium | Academia | Twitter

Soundcloud | Pinterest | Youtube

Ilustraciones: Daniel Rosell