• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
carlosmarmol.es

carlosmarmol.es

Periodismo Indie

  • Inicio
  • Biografía
  • Periodismo
    • El Correo de Andalucía
    • Diario de Sevilla
    • El Mundo
    • Crónica Global
    • La Vanguardia
  • Literatura
    • Libros
    • Revistas
  • Filología
    • La retórica del prosaísmo
    • Academia
  • Dirección Editorial
    • Letra Global
    • Revista de Occidente
    • Orpheus
    • Geographica
  • Bitácoras
    • Disidencias
    • Cuadernos del Sur
    • Los Aguafuertes
    • Las Tribunas
    • Crónicas Indígenas
    • La Noria
    • Cuadernos Apátridas
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Letra Global

Las guerras de nuestros bisabuelos

carlosmarmol · 9 septiembre, 2018 · Deja un comentario

El eterno conflicto territorial que condiciona la política española desde hace dos siglos largos es una extraña forma de inversión del tiempo. El Antiguo Régimen intenta resucitar de nuevo, camuflado bajo las aspiraciones de los nacionalismos. La Ilustración, en cambio, trata de mantenerse a flote reivindicando la legitimidad de los viejos principios liberales, que dicen que lo trascendente –en la política y en la vida– es el hombre, no la tribu. España tiene una anomalía: no parece capaz de escapar del marco mental del siglo XIX. Seguimos atrapados en el tiempo lejano de nuestros bisabuelos. La Santa Transición es una variante tardía de la Restauración; y la discusión que contrapone la unidad con la demagogia de los secesionistas parece la réplica de las guerras ideológicas –e interesadas, pues cualquier ideología reclama su propio interés– entre liberales, absolutistas y federalistas republicanos. Los actores han cambiado, por supuesto, pero la combinatoria es básicamente la misma.

Las Disidencias del martes en #LetraGlobal

La música de los muertos

carlosmarmol · 1 septiembre, 2018 · Deja un comentario

Hay una frase en el último libro de Manuel Vilas –llamarlo novela​ no responde a la realidad ni es necesario para darle la importancia que merece– que resume bien en qué consiste la vida: ver morir. Eso es la existencia. La muerte, cuando llega, y siempre lo hace, supone una variación de este plano fijo. Una escena invertida donde de pronto nos convertimos en los protagonistas de nuestra extinción particular, que ya no podemos registrar. Son los demás los que certifican nuestro último adiós. De eso trata Ordesa(Alfaguara). Su grandeza como artefacto literario se debe a una inteligente suma de negaciones. La más trascendente es que no es una narración en el sentido estricto del término. Da igual que se nos presente como novela. Lo que cuenta –la forma en la que un escritor de Barbastro convierte su vida en un don sagrado– es la semilla de la fabulación desde el origen mismo de los tiempos.

Las Disidencias del martes en #LetraGlobal

Pessoa, el hombre del cuento

carlosmarmol · 26 agosto, 2018 · Deja un comentario

Fernando Pessoa es un escritor-acertijo. Toda la obra del poeta portugués se nos presenta como una suma de identidades que, tras la dispersión, oculta el misterio de una personalidad, la suya, que es un monumento al psicoanálisis. Deberíamos dar gracias al Altísimo –en caso de que exista– por el sufrimiento existencial del bardo más gris de la literatura peninsular. Gracias a su dolor y a su tristeza, incluso a la devastación que guió sus escasísimos días sobre esta Tierra –murió por una enfermedad hepática provocada probablemente por el alcohol a la edad de 47 años–, tenemos no sólo una obra que es casi un galaxia, sino un documento preciso de hasta qué punto un hombre corriente duda de quién es y, justo gracias a esta pregunta, nos ilustra sobre quienes somos.

Las Disidencias del martes en #LetraGlobal

Camba, cronista en Cortes

carlosmarmol · 19 agosto, 2018 · Deja un comentario

Julio Camba ya es lo que siempre quiso ser. O, al menos, aquello a lo que aspiró convertirse, aunque sólo fuera a ratos: el personaje único de su literatura. Tal consagración, sin embargo, no está exenta de costes. El más evidente: que te recuerden durante toda una eternidad como el último misántropo del Hotel Palace, a sueldo del financiero Juan March, más que como un escritor rabiosamente independiente. Camba fue estas dos cosas, pero en edades distintas. Al final de su vida fue conocido como columnista de la prensa conservadora; mucho antes ejerció como un joven e indocumentado anarquista que, tras embarcarse como polizón en dirección al Gran Buenos Aires, a su regreso, dos años más tarde, aún ambicionaba participar en la inminente revolución libertaria que nunca llegó. Un perfecto burgués con espíritu incendiario. Un revolucionario que terminó entusiasmando a las solteronas católicas. Ninguna de estas dos imágenes, ambas ciertas, definen por completo a Camba, cuyo carácter fue tan dual como guadianesca resultó su carrera literaria.

Las Disidencias del martes en #LetraGlobal.

Tom Wolfe, el bisonte blanco

carlosmarmol · 12 agosto, 2018 · Deja un comentario

En periodismo​, que es una de las formas de la literatura prosaica, no hay más que dos géneros: la entrevista y la crónica. Todos lo demás, incluso el celebérrimo reportaje, que no es más que una crónica extensa y profunda, son variaciones sobre estas dos formas básicas de contar historias. No hay más. Si acaso, menos: porque una entrevista, en el fondo, no es más que el artificio retórico que se construye con una parte del material de trabajo de una buena crónica, un género tan flexible y abierto como en su momento fue la novela, cuya relevancia social –a pesar de ser todavía el corazón de la industria editorial– es bastante relativa. Esto explica que la muerte de Tom Wolfe (Virginia, 1931-New York, 2018), el padre del nuevo periodismo, que en realidad no era tal, se haya leído en clave de endecha generacional. Ya saben: un sinfín de artículos de ilustres colegas, unos más brillantes que otros, elogiando las extraordinarias cualidades periodísticas de Wolfe, el maestro ecuménico.

Las Disidencias del martes en #LetraGlobal

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 68
  • Ir a la página 69
  • Ir a la página 70
  • Ir a la página 71
  • Ir a la página 72
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 80
  • Ir a la página siguiente »

carlosmarmol.es

Copyright © 2025

Linkedin | Medium | Academia | Twitter

Soundcloud | Pinterest | Youtube

Ilustraciones: Daniel Rosell