• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
carlosmarmol.es

carlosmarmol.es

Periodismo Indie

  • Inicio
  • Biografía
  • Periodismo
    • El Correo de Andalucía
    • Diario de Sevilla
    • El Mundo
    • Crónica Global
    • La Vanguardia
  • Literatura
    • Libros
    • Revistas
  • Filología
    • La retórica del prosaísmo
    • Academia
  • Dirección Editorial
    • Letra Global
    • Revista de Occidente
    • Orpheus
    • Geographica
  • Bitácoras
    • Disidencias
    • Cuadernos del Sur
    • Los Aguafuertes
    • Las Tribunas
    • Crónicas Indígenas
    • La Noria
    • Cuadernos Apátridas
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Cultura

Las llamas de Hollywood

carlosmarmol · 16 enero, 2025 ·

Hay quien piensa que desde que la tecnología ha cambiado, presuntamente para siempre, el paradigma cultural tradicional, basado en la lectura y en la escritura, sustituyéndolo primero por una sucesión infinita de sonidos e imágenes (gracias a la invención de la radio, el cine y, sobre todo, la televisión), y reemplazándolo después por la civilización digital, la jerarquía de los géneros literarios tradicionales, que Aristóteles clasifica en su Poética distinguiendo entre los nobles –epopeya, tragedia y lírica– el resto, ha pasado, sin remedio, a mejor vida. Primero hubo quien creyó –es el caso del viejo Borges– que el nuevo género de su tiempo debía ser la literatura fantástica, considerada, a su juicio, como una rama más de la venerable metafísica. La instauración del dogma científico desveló otra cosa: iban a ser el empirismo, que es el estudio de lo concreto, y el materialismo, sobre todo en su vertiente política como antídoto del idealismo, los que configurarían durante varias décadas el pensamiento y los hábitos de las sociedades occidentales. 

Los Aguafuertes en Crónica Global.

Las hojas del calendario

carlosmarmol · 2 enero, 2025 ·

La creencia más común sostiene que el tiempo, ese concepto abstracto que está encarnado en nosotros, los que (todavía) estamos vivos, porque los muertos lo son porque para ellos ha dejado de regir esta misma convención, fluye desde el pretérito en dirección al porvenir. Según la física moderna, sin embargo, la hipótesis contraria –el retroceso temporal, derivado de la noción isotópica del devenir– no carece de lógica desde el punto de vista teórico, lo que la convierte en un supuesto perfectamente verosímil, aunque todavía sea inverificable. En teoría, todos podríamos volver a nacer otra vez, aunque no sepamos exactamente cómo hacerlo. Borges, a quien siempre le obsesionó este torbellino de los días y las horas, que es lo que intentamos medir con los calendarios, pensaba que en realidad el tiempo, lejos de ser una condena y un cáncer que nos devora, como escribió Henry Miller, es “la dádiva de la eternidad”. La frase está inspirada en William Blake, según el cual la eternidad, que es de donde venimos y hacia donde nos dirigimos, es quien nos regalaría esta experiencia de sentirnos vivos y recordar a quienes nos precedieron a través de los homenajes y la memoria.

Los Aguafuertes en Crónica Global.

Los señores feudales de la cultura

carlosmarmol · 5 diciembre, 2024 ·

Es el signo de los tiempos digitales: productos sin materia, leche sin lácteos, queso creado artificialmente, sin necesidad de ordeñar vacas ni de alimentar ovejas, sexo sin contacto, huevos sin gallinas –resolviendo así el viejo dilema de la causalidad–, carne creada con impresoras y (supuestos) periódicos que no saben qué diablos es una noticia. El capitalismo digital, que todavía se encuentra en su prehistoria, aunque nos asombre, ha convertido el viejo sueño de la libertad de creación –en el internet primitivo nadie pensaba en los derechos de autor porque todo se compartía de forma altruista, en una suerte de ágora electrónica– en otro paradigma, distinto, que explica nuestro presente: ya no importa cómo se hagan las cosas, ni tampoco la calidad de las mercancías. Lo trascendente –en términos mercantiles– es que exista alguna clase de transacción, aunque sea del aire que respiramos. No exageramos: los mayores del lugar, disculpen ustedes la tristeza, recordamos cómo en las tiendas de los museos del pasado –donde lo que se exponían eran verdaderas obras de arte, en vez de videos, cartelería y textos aumentados de tamaño para poder articular un relato– se vendían, a modo de souvenir, latas vacías y herméticamente cerradas que contenían eso: aire.

Los Aguafuertes en Crónica Global.

Ténganlo muy claro

carlosmarmol · 21 noviembre, 2024 ·

Admiradísimos niños, estimadas niñas y presuntos niñes. Como ya deberían saber todos ustedes –permítanme, por un instante, que recurra a esta vieja forma (impersonal, pero no por completo) de cortesía que consiste en llamar de usted a las personas a las conocemos pero no sabemos bien quiénes son (lo cierto es no hay nada más difícil en esta vida)– habitamos en un mundo que se encuentra amenazado por el cambio climático, donde el capitalismo financiero, ese señor que no tiene corazón, sino cartera, gobierna nuestras vidas; los políticos, especialmente los de izquierdas, no dejan de subirnos los impuestos –para luchar contra el imperialismo (por decirlo a la manera de Fidel Castro) justo antes de sumarse a él–, todos los empleos se han convertido en basura (eso sí: orgánica) y tener una vivienda en propiedad, ese antiguo anhelo burgués, resulta una misión imposible. Ahora hablamos con máquinas en vez de hacerlo con personas. Preferimos ver las pantallas iluminadas de nuestros móviles en lugar de mirar al cielo.

Los Aguafuertes en Crónica Global.

‘Mondo Cyberpunk’

carlosmarmol · 24 octubre, 2024 ·

Todos, en mayor o en menor medida, vivimos inmersos en un mundo de ficción. Puede tratarse de una fabricación mental, articulada mediante el lenguaje verbal y las creencias culturales heredadas; o de un artificio inducido a través de las pantallas de los móviles, las tablets y los ordenadores. El canal no es baladí –el medio condiciona el mensaje– pero el fenómeno, antes y ahora, es equivalente: quien controla y dirige nuestro pensamiento administra una parte esencial de nuestra vida, por mucho que a veces se crea lo contrario. Internet, que nació como un espacio absoluto de libertad, es ya el principal mercado capitalista del orbe, con independencia de la actividad, también digitalizada, de las bolsas y los foros financieros. Vivimos enganchados a la red, que saquea nuestros datos íntimos a cambio de contenidos y de un océano de información (desordenada) que hemos convertido en el nuevo oráculo de Delfos. En paralelo, la realidad va asemejándose a los negros presagios de las novelas de ciencia-ficción. Así lo parece. Uno de los signos de estos tiempos es que la verdad ahora depende de las opiniones, en lugar de obedecer a la disciplina de hechos. Muchas de estas fantasías, consideradas locuras proféticas y narraciones anticipatorias, son parte de nuestra vida cotidiana.

Los Aguafuertes en Crónica Global.

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Ir a la página 5
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 24
  • Ir a la página siguiente »

carlosmarmol.es

Copyright © 2025

Linkedin | Medium | Academia | Twitter

Soundcloud | Pinterest | Youtube

Ilustraciones: Daniel Rosell