• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
carlosmarmol.es

carlosmarmol.es

Periodismo Indie

  • Inicio
  • Biografía
  • Periodismo
    • El Correo de Andalucía
    • Diario de Sevilla
    • El Mundo
    • Crónica Global
    • La Vanguardia
  • Literatura
    • Libros
    • Revistas
  • Filología
    • La retórica del prosaísmo
    • Academia
  • Dirección Editorial
    • Letra Global
    • Revista de Occidente
    • Orpheus
    • Geographica
  • Bitácoras
    • Disidencias
    • Cuadernos del Sur
    • Los Aguafuertes
    • Las Tribunas
    • Crónicas Indígenas
    • La Noria
    • Cuadernos Apátridas
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Política

Palabra de Zoido

carlosmarmol · 21 abril, 2013 · Deja un comentario

“Los que tienen almibarada la lengua, váyanse a lamer con ella la grandeza estúpida y doblen los goznes de sus rodillas donde la lisonja encuentre galardón”.

William Shakespeare. Hamlet.

Poner la voz, el talento (si lo hubiere) o la inteligencia al servicio de una causa, aunque ésta pueda ser equivocada, al contrario de lo que se dice en Sevilla, es un acto noble. Honrado. Sobre todo si el compromiso es voluntario y nace como consecuencia de la convicción, no del interés. En la vida, donde casi todas las guerras están perdidas de antemano, sólo puede aspirarse a hacer aquello que se crea correcto, sin preocuparse por lo que pensarán, dirán y harán aquellos que no compartan tu mismo punto de vista. Si uno sabe realmente quién es, también sabe el motivo por el cual hace determinadas cuestiones. Tal certeza no es un consuelo: no ayuda a triunfar, más bien al contrario, pero al menos funciona como un antídoto eficaz frente a la peor traición que existe, que es la que uno puede cometer contra sí mismo.

[Leer más…] acerca de Palabra de Zoido

El escrache: una aproximación

carlosmarmol · 6 abril, 2013 · 5 comentarios

La palabra de moda en España es escrache. Un término de origen argentino con el que la Plataforma de Afectados por la Hipoteca ha bautizado las singulares acciones directas con las que pretenden presionar a los políticos para que reformen la ley hipotecaria española, cuyo marco conceptual procede del siglo pasado y tiene la indudable virtud de destruir la vida de los deudores –incluso la de aquellos que tenían fe en el sistema– a cambio de salvar las cuentas de resultados de los bancos y los bonus de sus ejecutivos que, como sabemos, forman parte de una élite de contrastados beneficios sociales y cívicos. Un derroche de virtudes.

[Leer más…] acerca de El escrache: una aproximación

La parte que no es el todo

carlosmarmol · 31 marzo, 2013 · Deja un comentario

La metonimia es una figura retórica que consiste en dislocar los significados previsibles. Entre otras variantes, suele designar una cosa identificándola con una sola de sus partes. Sobre ella se sustenta una de las joyas de la literatura: la metáfora, que no es más que una metonimia excesiva; una disidencia en relación a la norma lingüística que sólo en el caso de los buenos poetas enriquece la mirada sobre las cosas. Toda metáfora descubre una realidad oculta. También revela la personalidad de quien la construye. Al menos, eso nos explican los estructuralistas (Jakobson), que definía su modus operandi con un hermoso término: magia por contacto.

[Leer más…] acerca de La parte que no es el todo

El negocio de la desgracia

carlosmarmol · 24 marzo, 2013 · Deja un comentario

Cicerón, maestro de la oratoria latina, decía que la verdad se corrompe de dos formas: con la mentira y con el silencio. En el rosario de miserias que emergen estos días de la instrucción judicial del escándalo de los ERES en Andalucía, cuyo epicentro está en Sevilla, nunca el silencio y las mentiras han retumbado tanto en nuestros oídos. A la larga lista de intuiciones –presuntas– que hasta ahora nos habían deparado las diferentes piezas del caso  se suma ahora la certeza de que todos estos hechos, lejos de ser meras anécdotas, conforman toda una categoría cuyo rango moral es igual a cero. Lo grave del escándalo de los ERES no es sólo el clientelismo, el tráfico de influencias, los excesos cometidos por sus principales protagonistas o el desprecio a la ley y al sentido común que demuestran muchos de los que la juez Alaya está enviando –con indicios verosímiles– a la cárcel. Lo trascendente es cómo, con todos estos ingredientes en el guiso del desconcierto, la ceremonia de la inmoralidad ha llegado a convertirse en un mecanismo casi perfecto, un sistema –depurado, incluso– que se nutre de la desgracia ajena para generar un inmenso negocio.

[Leer más…] acerca de El negocio de la desgracia

El ruido indígena

carlosmarmol · 3 marzo, 2013 · Deja un comentario

En Sevilla somos europeos sólo para lo que nos interesa: el dinero. En el resto de asuntos, especialmente los culturales, seguimos ejerciendo de indígenas. Esto es: no tenemos remedio. No sé si lo recordarán, pero durante la pasada campaña electoral de las municipales –la carrera hacia la cima de Zoido– una de las promesas electorales del ahora regidor consistió en adecuar las pautas de gestión municipal para que la ciudad fuera un destino recurrente de los programas de inversión europea. La idea no era ni mucho menos nueva. Pero no sonaba mal y era gratis. Mientras los fondos de cohesión de la UE durasen, Sevilla aspiraba a continuar captando parte de estas ayudas para financiar proyectos propios. Algo razonable y extraordinariamente importante en un contexto de ruina económica sostenida. Que es en el que vivimos.

[Leer más…] acerca de El ruido indígena

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 325
  • Ir a la página 326
  • Ir a la página 327
  • Ir a la página 328
  • Ir a la página 329
  • Ir a la página siguiente »

carlosmarmol.es

Copyright © 2025

Linkedin | Medium | Academia | Twitter

Soundcloud | Pinterest | Youtube

Ilustraciones: Daniel Rosell