• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
carlosmarmol.es

carlosmarmol.es

Periodismo Indie

  • Inicio
  • Biografía
  • Periodismo
    • El Correo de Andalucía
    • Diario de Sevilla
    • El Mundo
    • Crónica Global
    • La Vanguardia
  • Literatura
    • Libros
    • Revistas
  • Filología
    • La retórica del prosaísmo
    • Academia
  • Dirección Editorial
    • Letra Global
    • Revista de Occidente
    • Orpheus
    • Geographica
  • Bitácoras
    • Disidencias
    • Cuadernos del Sur
    • Los Aguafuertes
    • Las Tribunas
    • Crónicas Indígenas
    • La Noria
    • Cuadernos Apátridas
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Archivo de septiembre 2018

Las guerras de nuestros bisabuelos

carlosmarmol · 9 septiembre, 2018 · Deja un comentario

El eterno conflicto territorial que condiciona la política española desde hace dos siglos largos es una extraña forma de inversión del tiempo. El Antiguo Régimen intenta resucitar de nuevo, camuflado bajo las aspiraciones de los nacionalismos. La Ilustración, en cambio, trata de mantenerse a flote reivindicando la legitimidad de los viejos principios liberales, que dicen que lo trascendente –en la política y en la vida– es el hombre, no la tribu. España tiene una anomalía: no parece capaz de escapar del marco mental del siglo XIX. Seguimos atrapados en el tiempo lejano de nuestros bisabuelos. La Santa Transición es una variante tardía de la Restauración; y la discusión que contrapone la unidad con la demagogia de los secesionistas parece la réplica de las guerras ideológicas –e interesadas, pues cualquier ideología reclama su propio interés– entre liberales, absolutistas y federalistas republicanos. Los actores han cambiado, por supuesto, pero la combinatoria es básicamente la misma.

Las Disidencias del martes en #LetraGlobal

‘Bous al carrer’

carlosmarmol · 9 septiembre, 2018 · Deja un comentario

Tres meses después, la situación es diáfana: vamos a peor. Todavía no hemos tocado fondo y podemos seguir cavando hasta el infierno. El delirio político en Cataluña, que desde hace un lustro condiciona la vida pública española, continúa y se adentra –con decisión– en el terreno del enfrentamiento civil abierto, el escenario menos deseable pero, como sospechábamos, ansiado por el nacionalismo más cerril, definitivamente batasunizado sin remedio. Casi trescientas empresas –grandes, medianas y pequeñas– se han marchado de Cataluña desde junio. Los gestos políticos de distensión diseñados desde la Moncloa, tan ingenuos como interesados, no han servido de nada, salvo para fortalecer la convicción histórica del independentismo: pueden hacer lo que gusten; nadie les va a poner límite.

Los Aguafuertes del lunes en Crónica Global.

‘La laguna è la nostra cosa’

carlosmarmol · 8 septiembre, 2018 · Deja un comentario

Sábado, 1 de septiembre. Al alba, con viento de levante, cielo azul y el infinito horizonte de la Marisma derramándose entre los ojos, en los altavoces rocieros empezaron a sonar las sirenas: «¡Mensaje urgente: a todas las unidades del susanato! Se os hace saber, canijos, que Su Peronísima ha ordenado activar la campaña patriótica. Todos (y todas) estáis obligados a secundar la convocatoria. Debéis hacer como Ella: dejarse la piel. No hace falta que penséis. Para eso tenéis el argumentario». A partir de este instante las redes sociales, los teletipos -esos animales mitológicos- y el universo oficial de la Marisma se llenó de invocaciones a la patria herida porque Arrimadas (Inés) había decidido opinar sobre la política indígena. Intolerable.

Las Crónicas Indígenas del sábado en El Mundo.

La ‘omertá’ turística

carlosmarmol · 8 septiembre, 2018 · Deja un comentario

Una de las cualidades -admirables, por supuesto- de los políticos de la República Indígena, nuestros incomprendidos demóstenes, que velan por nuestro bien (siempre después del suyo), es su facilidad de palabra y su proverbial tendencia a lo superlativo. Pueden ustedes apreciarlo en la propaganda publicada: en Andalucía no se hacen operaciones en los hospitales, se «desarrolla una técnica quirúrgica pionera»; no se solucionan los problemas comunes; «se impulsa un plan estratégico»; no se ayuda a los pobres, se «optimizan los recursos asistenciales para la población en riesgo de vulnerabilidad social»; no se talan los árboles, se «apean en función de una diagnosis técnica». Y todo en este plan.

La Noria del miércoles en elmundo.es

La música de los muertos

carlosmarmol · 1 septiembre, 2018 · Deja un comentario

Hay una frase en el último libro de Manuel Vilas –llamarlo novela​ no responde a la realidad ni es necesario para darle la importancia que merece– que resume bien en qué consiste la vida: ver morir. Eso es la existencia. La muerte, cuando llega, y siempre lo hace, supone una variación de este plano fijo. Una escena invertida donde de pronto nos convertimos en los protagonistas de nuestra extinción particular, que ya no podemos registrar. Son los demás los que certifican nuestro último adiós. De eso trata Ordesa(Alfaguara). Su grandeza como artefacto literario se debe a una inteligente suma de negaciones. La más trascendente es que no es una narración en el sentido estricto del término. Da igual que se nos presente como novela. Lo que cuenta –la forma en la que un escritor de Barbastro convierte su vida en un don sagrado– es la semilla de la fabulación desde el origen mismo de los tiempos.

Las Disidencias del martes en #LetraGlobal

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3

carlosmarmol.es

Copyright © 2025

Linkedin | Medium | Academia | Twitter

Soundcloud | Pinterest | Youtube

Ilustraciones: Daniel Rosell