• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
carlosmarmol.es

carlosmarmol.es

Periodismo Indie

  • Inicio
  • Biografía
  • Periodismo
    • El Correo de Andalucía
    • Diario de Sevilla
    • El Mundo
    • Crónica Global
    • La Vanguardia
  • Literatura
    • Libros
    • Revistas
  • Filología
    • La retórica del prosaísmo
    • Academia
  • Dirección Editorial
    • Letra Global
    • Revista de Occidente
    • Orpheus
    • Geographica
  • Bitácoras
    • Disidencias
    • Cuadernos del Sur
    • Los Aguafuertes
    • Las Tribunas
    • Crónicas Indígenas
    • La Noria
    • Cuadernos Apátridas
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Crónicas Indígenas

El mundo es ‘ansí’

carlosmarmol · 13 julio, 2014 · Deja un comentario

Fernando Savater, el filósofo, escribió una vez que la enseñanza es inútil si no existe una verdad cierta que transmitir, si todo es más o menos verdad, o si cada cual tiene su verdad igualmente respetable y no se puede decidir –racionalmente– entre tanta diversidad de opiniones. Parece cierto: las jerarquías intelectuales existen aunque la mal entendida política de igualdad a veces insista en confundir las oportunidades con los resultados. No son lo mismo. Todos deberíamos tener en nuestra vida las mismas opciones, pero el resultado de nuestras hazañas dependerá de cómo seamos y del azar, la máquina que mueve el tiempo.

[Leer más…] acerca de El mundo es ‘ansí’

Delirio en la Padania

carlosmarmol · 6 julio, 2014 · Deja un comentario

La tribu catalana, beligerante por tradición histórica, igual que los galos, ha salido a la calle para exigir su independencia –el derecho a decidir debe parecerles a estas alturas poca cosa– con tanto éxito de público como falta de delicadeza hacia el resto de los indígenas patrios, que estamos perplejos por la espontánea capacidad para mover masas de la sociedad civil catalana. Aunque, más que civil, se nos antoja como un ejército vestido de amarillo y rojo, militante –en el soberanismo, al menos– y animado sin rubor alguno por los múltiples minifundios de la Administración catalana, que en estas cosas de la identidad, sobre todo si es de índole presupuestaria –todos cobran del mismo sitio–, no difiere en demasía de las costumbres de las repúblicas más meridionales, como la nuestra.

[Leer más…] acerca de Delirio en la Padania

Gobierno abierto, listas cerradas

carlosmarmol · 29 junio, 2014 · Deja un comentario

Jardiel Poncela, uno de los escasos escritores españoles del teatro del absurdo, decía que los políticos son como los cines de barrio: te hacen entrar en la sala y después te cambian el programa sin avisar. Algo de esto hay, porque el creciente hastío de la ciudadanía con la democracia representativa en la que todavía sobrevivimos no deja de aumentar. Los ciudadanos, sean digitales o analógicos, como se dice ahora, son víctimas de un spleen bastante similar al que Baudelaire convirtió en obra de arte y que, en el siglo XVIII, hacía que los jóvenes de la aristocracia inglesa se suicidaran sin más motivo aparente que la decepción espiritual. Una muerte romántica y terrible, con trazos de decadencia.

[Leer más…] acerca de Gobierno abierto, listas cerradas

El espectáculo de los humores

carlosmarmol · 22 junio, 2014 · Deja un comentario

“La vida es corta, el camino del arte largo, el instante fugaz, la experiencia engañosa y el discernimiento problemático”. La frase se atribuye a Hipócrates, el padre de la medicina antigua. Sostenía este pensador griego –en Atenas a los médicos se los llamaba físicos, cosa que no han dejado de ser nunca– que el comportamiento de las personas depende de los líquidos que tengan en el interior del cuerpo; la vasija donde se mezcla la vida, que, como tantas otras cosas, es una cuestión de proporciones donde el exceso puede ser tan perjudicial como la carestía. Según esta tesis, que después desarrolló Teofrasto, los individuos nos diferenciamos por nuestro carácter, cuya fórmula exacta depende de la mayor o menor cantidad de cuatro sustancias: la sangre, la flema, la bilis amarilla y la bilis negra. La presencia o ausencia de estos elementos permitió construir una singular teoría sobre los temperamentos humanos cuya vigencia duró hasta el siglo XIX, cuando la medicina moderna comenzó a convertirse en una disciplina científica. Entre otras cosas era la razón por la que los curanderos aplicaban a cualquier mal la misma receta: sangrías constantes.

[Leer más…] acerca de El espectáculo de los humores

El viento del exilio

carlosmarmol · 15 junio, 2014 · Deja un comentario

La vida, en demasiadas ocasiones, nos trata igual que a un bandoneón. Primero nos estira el cuerpo hasta descoyuntarnos; después nos recorta el esqueleto. Ahora que los monos devastan el hogar, cuando no queda ni una esquina en pie del templo que creíamos que sería un edificio sólido y perdurable, cuando la selva retorna de improviso, invade la ciudad y la hiedra devora las columnatas, en mitad de este tórrido calor demencial, una buena parte de los jóvenes (andaluces) deciden abandonar la patria, esa ficción, para lanzarse a la aventura de los caminos. Emigran en busca no tanto de mejores horizontes, sino de uno que, aunque difuso, teórico y frágil, pueda ser válido por lo menos durante un plazo de tiempo razonable. Hacen lo que deben. Y hacen bien.

[Leer más…] acerca de El viento del exilio

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 143
  • Ir a la página 144
  • Ir a la página 145
  • Ir a la página 146
  • Ir a la página 147
  • Ir a la página 148
  • Ir a la página siguiente »

carlosmarmol.es

Copyright © 2025

Linkedin | Medium | Academia | Twitter

Soundcloud | Pinterest | Youtube

Ilustraciones: Daniel Rosell