• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
carlosmarmol.es

carlosmarmol.es

Periodismo Indie

  • Inicio
  • Biografía
  • Periodismo
    • El Correo de Andalucía
    • Diario de Sevilla
    • El Mundo
    • Crónica Global
    • La Vanguardia
  • Literatura
    • Libros
    • Revistas
  • Filología
    • La retórica del prosaísmo
    • Academia
  • Dirección Editorial
    • Letra Global
    • Revista de Occidente
    • Orpheus
    • Geographica
  • Bitácoras
    • Disidencias
    • Cuadernos del Sur
    • Los Aguafuertes
    • Las Tribunas
    • Crónicas Indígenas
    • La Noria
    • Cuadernos Apátridas
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Crónicas Indígenas

Justicia poética

carlosmarmol · 8 junio, 2014 · Deja un comentario

Sir Winston Churchill, célebre por haber perdido unas elecciones después de ganar una guerra y ser un consumidor compulsivo de habanos, esa obra de arte tan efímera, sostenía que el precio de la grandeza reside en la responsabilidad. A juzgar por lo que llevamos contemplando desde hace demasiado tiempo en Andalucía, vivimos en un país de gente que es incapaz de asumir las consecuencias morales de sus propias acciones.

[Leer más…] acerca de Justicia poética

El retorno a la aldea

carlosmarmol · 1 junio, 2014 · Deja un comentario

Rousseau dice que “una urbe está compuesta por casas, pero una ciudad sólo la forman los ciudadanos”. La democracia podrá residir, quién lo duda, en las grandes cámaras estatales, incluso tener su correspondiente réplica menor en el ámbito autonómico, pero difícilmente se entiende sin los ayuntamientos, las asambleas originales. La política nació en una colina de Atenas donde las familias decidían, juzgaban y resolvían los conflictos inmediatos. Después, las guerras, los imperios y la constitución de los estados-nación complicaron mucho más este panorama, pero, en el fondo, la esencia de la democracia siempre ha consistido en lo mismo: sentarse en círculo para discutir los problemas del vecindario.

[Leer más…] acerca de El retorno a la aldea

El silencio de la abstención

carlosmarmol · 25 mayo, 2014 · Deja un comentario

“Yo no sé más de gobierno de ínsulas que un buitre”. Es la confesión que Sancho Panza le hace a don Quijote antes de que éste le regale su excelente tratado sobre el buen gobierno. Cervantes contrapone en esta proclama el sentido nobiliario del poder, representado por la figura del caballero andante, a la rapacidad de los vasallos rurales que sin entender la responsabilidad que implica gobernar un país están decididos a probar “a qué sabe ser gobernador”. [Leer más…] acerca de El silencio de la abstención

Contingencias imperiales

carlosmarmol · 18 mayo, 2014 · Deja un comentario

“Es la vanidad tan vana, y el mundo tan mundo, y los perdidos tan perdidos, que con deseo juvenil velan por alcanzar una cosa y después se desvelan por salir de ella”. En España, donde nunca tuvimos un Montaigne, tenemos a Antonio de Guevara, preludio del ensayismo que tantas glorias literarias ha dado después a nuestras letras patrias y tan escasa cosecha ha recogido en los ámbitos políticos y sociales, donde el simple hecho de pensar se ha visto siempre como un grave pecado capital. Ya se sabe: en las tierras indígenas la mentalidad debe ser ancestral y primitiva. Lo que cuentan son las certezas, no las dudas; no digamos ya las abstracciones.

[Leer más…] acerca de Contingencias imperiales

Teología improvisada

carlosmarmol · 11 mayo, 2014 · Deja un comentario

Es difícil encontrar un atrio literario que supere al que escribió Dickens para el primer capítulo de su Historia de Dos Ciudades: “Era el mejor de los tiempos, era el peor de los tiempos; la edad de la sabiduría y también de la locura; la época de las creencias y de la incredulidad; la era de la luz y de las tinieblas; la primavera de la esperanza y el invierno de la desesperación. Todo lo poseíamos, pero no teníamos nada; caminábamos derechos hacia el cielo y nos extraviábamos por el camino opuesto. Aquella época era tan parecida a la actual que nuestras más notables autoridades insisten en que tanto en lo que se refiere al bien como al mal sólo es aceptable la comparación en grado superlativo”.

[Leer más…] acerca de Teología improvisada

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 144
  • Ir a la página 145
  • Ir a la página 146
  • Ir a la página 147
  • Ir a la página 148
  • Ir a la página siguiente »

carlosmarmol.es

Copyright © 2025

Linkedin | Medium | Academia | Twitter

Soundcloud | Pinterest | Youtube

Ilustraciones: Daniel Rosell