• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
carlosmarmol.es

carlosmarmol.es

Periodismo Indie

  • Inicio
  • Biografía
  • Periodismo
    • El Correo de Andalucía
    • Diario de Sevilla
    • El Mundo
    • Crónica Global
    • La Vanguardia
  • Literatura
    • Libros
    • Revistas
  • Filología
    • La retórica del prosaísmo
    • Academia
  • Dirección Editorial
    • Letra Global
    • Revista de Occidente
    • Orpheus
    • Geographica
  • Bitácoras
    • Disidencias
    • Cuadernos del Sur
    • Los Aguafuertes
    • Las Tribunas
    • Crónicas Indígenas
    • La Noria
    • Cuadernos Apátridas
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Crónicas Indígenas

La discordia encadenada

carlosmarmol · 12 diciembre, 2023 ·

En política nada es gratis jamás ni los acuerdos, sobre todo aquellos que se rubrican contra natura, se construyen con la pretensión de que sean eternos. Todo tiene un precio y en la transacción interesada de voluntades –la vida pública se ha convertido en un mercado persa– el valor que subyace bajo un pacto es pasajero, relativo, por no decir abiertamente aéreo, pues depende de circunstancias cambiantes. La inflación política es todavía más devastadora que la económica: la segunda resta capacidad de compra a nuestros ahorros; la primera pervierte la verdad, avillana la moral y devora la ejemplaridad pública. Que el foro institucional donde debe discutirse la financiación regional –el Consejo de Política Fiscal y Financiera– se reúna, en lugar de ser una noticia ordinaria, ha alcanzado, dada la deriva política de los últimos tiempos, la categoría de lo asombroso. La estrategia de hechos consumados de la Moncloa convirtió hace años este cónclave en irrelevante.

Las Crónicas Indígenas en El Mundo.

La autonomía y sus (anti)héroes

carlosmarmol · 8 diciembre, 2023 ·

“La Historia, para ciertos hombres, es como un viaje: únicamente ven en ella lo que ya llevan previamente en su imaginación”. La frase es de John Stuart Mill, filósofo liberal, pero resume el rasgo común que caracteriza a toda la generación de políticos que vivieron el alumbramiento de la autonomía en la Marisma. Ninguno es capaz de juzgar con objetividad (y crudeza) los hechos desnudos, sino que tienden a fijarse únicamente en los personajes de su pretérito y, en función de eso, suelen alterar la verdad humilde de las cosas. La mayoría se adornan; otros se cobran odios antiguos (entre compañeros de partido) o reiteran su condición de supuestos cavalieri d’armi de una conquista que presentan como gesta popular, pero que en realidad nunca se ganó en la calle –aunque las manifestaciones de 1977 ayudaran mucho– ni con el referéndum fake, sino a través de acuerdos políticos cocinados en los despachos. Ninguna negociación contribuye a la épica, así que es natural que el enfático relato del autogobierno (que fue concesión, no conquista) se haya dotado de una pompa que no concuerda con las circunstancias. La verdad, por supuesto, es más prosaica.

Las Crónicas Indígenas en El Mundo.

Palabras para un 4D

carlosmarmol · 5 diciembre, 2023 ·

Después de más de tres décadas de periodismo (impertinente), un servidor no es capaz ya de recordar, hasta donde su menguante memoria alcanza, un momento más enternecedor, lleno de candidez y, al tiempo, más grotesco que ver a un político –la patología es ecuménica, pues la vanidad no conoce excepciones ni tampoco fronteras– querer escribir una tribuna en prensa para comunicarle al pueblo –los lectores, para ellos, no existen– sus hondas convicciones y aclarar los malentendidos sobre su persona. ¡Cómo si la gente todavía leyera periódicos! Sucede, sobre todo, cuando se aproximan las fechas patrióticas y en los instantes de crisis. Nuestros próceres, como decía el gran gacetillero que fue Juan Teba, madrileño de la Palma del Condado, capaz de escribir una biografía sobre Rojas Marcos y sobrevivir a semejante celada, en esos momentos se empecinan en enviar a las redacciones artículos (escritos por sus secretarios) donde se ponen muy estupendos. En general, no dicen nada o aburren hasta a su parroquia. Los políticos nunca han entendido que los lectores de periódicos –precisamente por ser lectores– desconfían de lo que cualquiera pueda decirles y leen a quien desean. Pues bien, este 4D, día oficial de la banderita –el diminutivo es cariñoso, no piensen ustedes mal, queridos indígenas– en los digitales (afectos) han aparecido tribunas de tutti los líderes parlamentarios haciendo su lectura sobre la efeméride. 

Las Crónicas Indígenas en El Mundo.

‘A més a més’

carlosmarmol · 1 diciembre, 2023 ·

Scott Fitzgerald, el gran novelista norteamericano, dejó establecido que la señal inequívoca de que un hombre tiene una inteligencia de primer orden es su habilidad para sostener mentalmente dos ideas contradictorias, o directamente opuestas, y seguir funcionando. Es el caso del Gran Laurel, que esta semana salió, en apariencia sin desgaste, del debate sobre el estado de la autonomía. El Reverendísimo, que venía de rubricar con el Gobierno central un pacto para Doñana cuyos términos equivalen a una amnistía (pensionada) para los agricultores ilegales que han incumplido la ley y deteriorado el parque natural, y a los que todos vamos a pagarle a precio de regadío unas tierras que son de secano, sabía que tiene su talón de Aquiles en la gestión sanitaria, cuyo caos impide que se cumpla el derecho esencial a la salud. Como negar la evidencia manifiesta no es signo de inteligencia, admitió lo que él llama “carencias” –el colapso del sistema– para, a continuación, poner parches, justificarse y decir que le quitan el sueño la sequía y las listas de espera.

Las Crónicas Indígenas en El Mundo.

San Vicente, sede vacante

carlosmarmol · 28 noviembre, 2023 ·

Walter Benjamin tenía razón: uno sólo descubre a la gente que le quiere de verdad en el momento de las despedidas. Hasta el cariño más fingido e impostado se convierte en un sentimiento sincero a la hora exacta del adiós. La política indígena está llena de puentes de plata. Los socialistas han empezado esta semana a entonar la melodía del coro de la canción de los Beatles: “You say, Yes, I say, No  / You say, Stop and I say, Go, go, go / Oh, no! / You say, Goodbye and I say, Hello, hello, hello”. El Quietista, ya deben ustedes saberlo, queridos indígenas, ha sido nombrado portavoz del sanchismo en el Senado, lo que equivale a hacer pública la noticia (oficiosa) de que la sede del PSOE de la calle San Vicente ya es sede episcopal vacante. ¿No lo ha sido acaso desde el hundimiento de Su Peronísima? Espadas, al que en esta nueva etapa deberíamos empezar a llamar Joan, lo niega. Pero ya sabemos que en todas las parroquias existen curas que predican la existencia de un Dios en el que ni ellos mismos creen.

Las Crónicas Indígenas en El Mundo.

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Ir a la página 5
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 148
  • Ir a la página siguiente »

carlosmarmol.es

Copyright © 2025

Linkedin | Medium | Academia | Twitter

Soundcloud | Pinterest | Youtube

Ilustraciones: Daniel Rosell