• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
carlosmarmol.es

carlosmarmol.es

Periodismo Indie

  • Inicio
  • Biografía
  • Periodismo
    • El Correo de Andalucía
    • Diario de Sevilla
    • El Mundo
    • Crónica Global
    • La Vanguardia
  • Literatura
    • Libros
    • Revistas
  • Filología
    • La retórica del prosaísmo
    • Academia
  • Dirección Editorial
    • Letra Global
    • Revista de Occidente
    • Orpheus
    • Geographica
  • Bitácoras
    • Disidencias
    • Cuadernos del Sur
    • Los Aguafuertes
    • Las Tribunas
    • Crónicas Indígenas
    • La Noria
    • Cuadernos Apátridas
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Disidencias

El canon de fuego

carlosmarmol · 5 octubre, 2014 · Deja un comentario

Los poetas, como ocurre en casi todas las familias maltratas, acostumbran a hacer de sus controversias cuestiones de fe. Tienen una doctrina marcada a sangre: hablar siempre de sí mismos, de sus allegados, de sus amigos. De toda la fauna que pulula a su alrededor. Para eso son poetas. Un poeta, cualquier poeta, siempre se considerará el centro del arte de su tiempo o, en su defecto, de su ciudad. Es algo inevitable: no existe el poeta humilde. La historia de la literatura lo confirma, entre otras cosas, en relación a la (eterna) discusión sobre cuál es la mejor técnica para componer versos. Horacio o Víctor Hugo. Entre ambos anda la cosa.

[Leer más…] acerca de El canon de fuego

Apuntes biográficos de Dios

carlosmarmol · 28 septiembre, 2014 · Deja un comentario

Minnesota, el territorio del antiguo cinturón de hierro minero situado en la frontera entre Estados Unidos y Canadá. Un pueblo diminuto: Duluth. El Belén del Dios Robert Allen Zimmerman. Los padres: pequeños comerciantes judíos. Gente trabajadora y humilde que creía en el esfuerzo. Nunca imaginaron que su vástago sería como Picasso y cambiaría para siempre la historia de la música moderna. No es poco mérito: Dylan supo combinar en algo nuevo la herencia de la tradición popular –el folk– con la música de los negros del Sur –el blues–, y la literatura. Recuperó el estrecho vínculo medieval entre el texto y la música, dotando de una madurez inesperada a un arte que parecía condenado a ser adolescente.

[Leer más…] acerca de Apuntes biográficos de Dios

El Quijote, la historia de un fracaso

carlosmarmol · 21 septiembre, 2014 · Deja un comentario

En una de sus iluminaciones Juan Ramón Jiménez definió la esencia de lo clásico con estas palabras: “Clásico significa actual, es decir, eterno”. En 1597 un hombre de cincuenta años mal contados dio con sus huesos en una de las mortecinas mazmorras de la Cárcel Real de Sevilla. Entre sombras y durezas, colmado de hastío, comenzó con unas palabras aparentemente vagas una crónica sobre la decadencia de las pasiones humanas. Escribió una fábula dedicada al atributo más humano que existe: el fracaso. Un mal universal porque todos hemos sentido alguna vez derrumbarse los sueños, el cansancio que agarrota la espalda y el sabor del desencanto. La verdadera epopeya quijotesca no es más que esto: la carga melancólica de un hombre que contempla cómo sus ideales se difuminan.

[Leer más…] acerca de El Quijote, la historia de un fracaso

Darío, el cisne del cuello roto

carlosmarmol · 14 septiembre, 2014 · Deja un comentario

El cambalache de las fechas siempre es una buena excusa para recordar a escritores y poetas olvidados. Los aniversarios son un buen pretexto para sacar del baúl del olvido a poetas que en su día soñaron con alcanzar la inmortalidad y que tras el paso del tiempo nadie lee si no es por estricta obligación escolar. Nunca dejaron de ser grandes, pero ya no les hacemos caso. Uno de ellos es Rubén Darío Sarmiento. Está en el canon lírico en lengua española, es cierto, pero su obra para algunos se ha convertido en un hermoso anacronismo. Su prosa es prácticamente desconocida. Tampoco se le recuerda como periodista. Su imagen quedó resumida para siempre, y de una sola vez, en la famosa foto que lo inmortaliza como prematuro cónsul de Nicaragua en París.

[Leer más…] acerca de Darío, el cisne del cuello roto

Delibes, el cazador de palabras

carlosmarmol · 7 septiembre, 2014 · Deja un comentario

Siempre llegábamos a sus libros a principios del caluroso mes de junio, cuando el curso expiraba y nosotros, los escolares, pensábamos en los exámenes finales, que nos aguardaban como asesinos ocultos detrás de las esquinas de la clase. Su rostro estaba en el último tercio del manual. Era como un paréntesis en el temario: resultaba raro estudiar en clase al escritor que más leíamos en casa. Una suerte que sólo explica la falta de competencia provocada por el exilio republicano. Delibes entró en los libros de texto joven y terminó quedándose para siempre. Esta gloria escolar tan temprana ha terminado perdurando.

[Leer más…] acerca de Delibes, el cazador de palabras

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 127
  • Ir a la página 128
  • Ir a la página 129
  • Ir a la página 130
  • Ir a la página 131
  • Ir a la página siguiente »

carlosmarmol.es

Copyright © 2025

Linkedin | Medium | Academia | Twitter

Soundcloud | Pinterest | Youtube

Ilustraciones: Daniel Rosell