• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
carlosmarmol.es

carlosmarmol.es

Periodismo Indie

  • Inicio
  • Biografía
  • Periodismo
    • El Correo de Andalucía
    • Diario de Sevilla
    • El Mundo
    • Crónica Global
    • La Vanguardia
  • Literatura
    • Libros
    • Revistas
  • Filología
    • La retórica del prosaísmo
    • Academia
  • Dirección Editorial
    • Letra Global
    • Revista de Occidente
    • Orpheus
    • Geographica
  • Bitácoras
    • Disidencias
    • Cuadernos del Sur
    • Los Aguafuertes
    • Las Tribunas
    • Crónicas Indígenas
    • La Noria
    • Cuadernos Apátridas
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

La Vanguardia

Andalucía y la guerra comercial

carlosmarmol · 11 abril, 2025 ·

La etimología se parece a la cartografía: dibuja un territorio –el origen y la evolución de las palabras, que es como decir del mundo mismo– que, aunque creamos dominar, siempre es un pasaje abierto al asombro. La última palabra hegemónica –arancel–, rescatada de un pasado que muchos consideraban caducado, es de procedencia andalusí: el término al-inzál describe el tributo asociado a las mercancías objeto de importación, exportación o tránsito entre países. Empezó, sin embargo, como suele suceder, significando otra cosa: la cantidad que se cobraba a las familias notables de un lugar para eximirlos de la obligación (marcial) de alojar a los soldados y a las tropas que pasaban por su localidad en su casa, generalmente a su costa. Cobrar un arancel es un acto de soberanía. Y su contrario –el contrabando– oficio de piratas. 

Los Cuadernos del Sur en La Vanguardia.

La universidad y la demagogia

carlosmarmol · 4 abril, 2025 ·

El filósofo Arthur Schopenhauer decía que el ruido es la más importante de todas las formas posibles de interrupción. La entronización (sin primarias) de la vicepresidenta María Jesús Montero al frente del PSOE en el Sur, sin abandonar sus cargos estatales y orgánicos, en una inaudita concentración de poder que favorece el conflicto de intereses entre lo público y lo particular, busca justamente hacer cierta esta máxima. Desde que Montero fuese designada por Pedro Sánchez para salvar los muebles electorales en Andalucía, el nivel de decibelios se ha incrementado de forma notable en la gran autonomía del Sur. Nos referimos, claro está, al estrecho ámbito político. La sociedad andaluza, en general, ni participa de las ansiedades de los políticos ni está tampoco pendiente de las estrategias de los partidos para elevar al máximo la tensión atmosférica, ya sea a modo de preludio de un posible adelanto de las generales o como un ensayo anticipado de unos comicios regionales. 

Los Cuadernos del Sur en La Vanguardia.

El desenlace infinito de los ERE

carlosmarmol · 28 marzo, 2025 ·

Nadie teme más la arbitrariedad de un juez que otro juez. Y nadie la combate con más insistencia. Es normal en los gremios a los que hemos entregado la capacidad de decisión sobre las vidas y las haciendas ajenas: quien goza de tanto poder sabe que sólo desde una atalaya análoga podrá ser corregido o enmendado. El poder arbitrario, además, es el más inseguro del mundo porque no se sustenta en el derecho. Obedece al capricho y a la voluntad. Tiene pues toda la lógica del mundo que Cándido Conde-Pumpido, presidente del Tribunal Constitucional, haya reaccionado con sumo desagrado ante la decisión de la Audiencia de Sevilla de formular ante las instituciones europeas una cuestión prejudicial de discrepancia sobre las capacidades del TC para enmendar sentencias impuestas por la justicia ordinaria. 

Los Cuadernos del Sur en La Vanguardia.

Pedro Sánchez, las estirpes de Toscano y los amigos del jurado

carlosmarmol · 21 marzo, 2025 ·

En uno de sus magníficos Discursos de sobremesa, Nicanor Parra, el poeta, matemático y físico chileno, hermano de la Violeta y Premio Cervantes, padre de la antipoesía, declaró ante la insigne audiencia académica que le honraba con la concesión del Premio Luis Oyarzún –“aunque no vengo preparrado” (sic)– que en esta vida los galardones y homenajes son “para los espíritus libres / y para los amigos del jurado. // Chanfle / No contaban con mi astucia”. El auditorio estalló en risas ante la ocurrencia, sin reparar en que el autor de Versos de salón estaba poniendo en cuestión ante ellos mismos su legitimidad para otorgarle ese reconocimiento público. Los premios en Sevilla, donde la costumbre rige desde antiguo, se conceden siempre a mayor gloria del jurado. Al premiado sólo le queda resignarse a ser un actor secundario y pensar, por supuesto sin decirlo nunca, aquello que escribió Thomas Bernhard: “¿Que si los premios son un honor? En absoluto. Son la mayor humillación que cabe imaginarse”. 

Los Cuadernos del Sur en La Vanguardia.

Andalucía en la nueva ‘era Trump’: historia, aranceles y bases militares

carlosmarmol · 14 marzo, 2025 ·

La idea de sí misma que tiene una ciudad, además de por la práctica de determinados hábitos, el respeto a ciertas costumbres y la existencia de un sinfín de sobrentendidos que distinguen a los indígenas de aquellos otros que, al menos durante un tiempo, la habitan en condición de forasteros, se refleja en cómo usan sus espacios públicos. En los hitos y monumentos que colocan en estos enclaves simbólicos. Hay ciudades que los dejan vacíos. Otras los convierten en jardines. Algunas erigen en ellos monolitos y obeliscos cuyo origen nadie recuerda. Sevilla es una de las urbes con las estatuas más incomprensibles del mundo. Tiene un busto, situado junto a la antigua Cárcel Real, donde la leyenda dice que se concibió el Quijote, consagrado a Cervantes; y un monumento a Bécquer, pero la mayoría de sus representaciones públicas están dedicadas a toreros, bordadores, tonadilleras y capataces de pasos de Semana Santa, como si su estampa (folclórica) estuviera en peligro y hubiera que recordarla sin cesar.

Los Cuadernos del Sur en La Vanguardia.

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Ir a la página 5
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 83
  • Ir a la página siguiente »

carlosmarmol.es

Copyright © 2025

Linkedin | Medium | Academia | Twitter

Soundcloud | Pinterest | Youtube

Ilustraciones: Daniel Rosell