• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
carlosmarmol.es

carlosmarmol.es

Periodismo Indie

  • Inicio
  • Biografía
  • Periodismo
    • El Correo de Andalucía
    • Diario de Sevilla
    • El Mundo
    • Crónica Global
    • La Vanguardia
  • Literatura
    • Libros
    • Revistas
  • Filología
    • La retórica del prosaísmo
    • Academia
  • Dirección Editorial
    • Letra Global
    • Revista de Occidente
    • Orpheus
    • Geographica
  • Bitácoras
    • Disidencias
    • Cuadernos del Sur
    • Los Aguafuertes
    • Las Tribunas
    • Crónicas Indígenas
    • La Noria
    • Cuadernos Apátridas
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Letra Global

Tolstói, manual de santidad

carlosmarmol · 21 diciembre, 2019 · Deja un comentario

Los hombres obsesionados con su propia salvación espiritual –esa quimera imposible– tienen fama (merecida) de seres egocéntricos y obstinados. Pudiera ser cierto. El narcisismo espiritual, radicalmente diferente al físico, sin embargo, a veces termina convirtiéndose en una extraña forma de bondad. Nadie que no se ame mucho a sí mismo puede, llegado el trance, preocuparse de los demás. Le ocurrió, a su manera, a Unamuno, atado a su propia agonía; y le sucede (de otra forma) a Lev Tolstói, el soberbio novelista ruso que, al término de sus días, eligió el misticismo de la vida campestre frente a la posibilidades que le ofrecía su condición de aristócrata en la Rusia del XIX, ese imperio infinito de cultura agraria y desigualdad.

Las Disidencias en #LetraGlobal.

Valentí Puig: ‘News of Nowadays’

carlosmarmol · 14 diciembre, 2019 · Deja un comentario

Nadie lo diría. Y, sin embargo, lo creemos con convicción: lo más punk que puede hacer hoy en día un escritor es componer un verso ortodoxo, de sílabas contadas, acentos regulares y dicción ancestral. En contra de lo que se piensa, lo radical no es el presente –inevitable– sino ese bendito pretérito que llamamos tradición cultural, una milagrosa forma de pasado que nos ayuda a entender (todos los días) el sentido de nuestra existencia. En 2004, cuando a Rafael Sánchez Ferlosio, gigante de la inteligencia, le dieron el Premio Cervantes pronunció estas palabras: “La sin par naturaleza de don Quijote estaba en ser un personaje de carácter cuyo carácter consistía en querer ser un personaje de destino”.

Las Disidencias en #LetraGlobal.

Caballé ‘meets’ Arenal

carlosmarmol · 7 diciembre, 2019 · Deja un comentario

El Premio Nacional de Historia, otorgado este año a la filóloga catalana Anna Maria Caballé Masforroll (Hospitalet de Llobregat, 1954), tiene algo de falsa anomalía. De entrada, porque es una estudiosa de la literatura –no una académica de historiografía– quien lo consigue. Y, de salida, porque el libro en cuestión que ha merecido el galardón –Concepción Arenal. La caminante y su sombra (Taurus)– es la biografía secreta de una mujer (pionera del feminismo) narrada por otra mujer que defiende abiertamente el valor de la crítica literaria feminista, una de las escuelas de interpretación del arte que Harold Bloom, el último animal mitológico de esta disciplina, incluyó dentro de sus famosas escuelas de resentimiento. Ambas cuestiones, que para unos pueden ser excelentes, y para otros inquietantes, se entienden mejor si se analizan los hechos ciertos con detenimiento.

Las Disidencias en #LetraGlobal.

Savater, las formas del duelo

carlosmarmol · 30 noviembre, 2019 · Deja un comentario

La vida es algo que sucede entre paréntesis. Por azar, suerte o casualidad, aunque a todos nos guste pensar que la existencia traza la línea ascendente de ese relato que llamamos destino. No es cierto, por supuesto: lo asombroso de vivir es que lo hacemos merced a una autoficción, y por tanto gracias a la ambigüedad (de no saber nada). El cuento se acaba justamente ese día en el que chocamos (de frente) con la realidad. Entonces entendemos el soberbio verso de Lorca en la Oda a Walt Whitman: “La vida no es noble, ni buena, ni sagrada”.

En la cubierta de Mira por dónde (Taurus), las memorias ejemplares que Fernando Savater (San Sebastián, 1947) publicó en 2003, aparece una foto, tomada por su padre, en la que el filósofo sale con diez años de edad, en pantalón corto y con un pelado de posguerra, leyendo ensimismado un tebeo. Junto a él hay una diligencia de juguete y, al fondo, un grabado que parece ser un mapa. Un niño solo sobre una alfombra. Una foto metafórica que condensa el motor vital de una existencia –la de Savater, pero también la de todos– marcada por la espontánea voluntad de disfrute, el amor por los placeres múltiples, no importa de donde vengan, y esa obstinación natural que consiste en alcanzar la felicidad todos los días. No bajo la habitual máscara epifánica, sino doméstica. La felicidad de la esquina. La felicidad de ser nosotros, sin imposturas.

Las Disidencias en #LetraGlobal.

Harold Bloom, animal mitológico

carlosmarmol · 23 noviembre, 2019 · Deja un comentario

Harold Bloom (1930-2019) gozaba hasta este lunes, fecha de su inevitable deceso, de una leyenda comparable a la de un animal mitológico. Lo sabía absolutamente todo. Lo había leído todo. Algo realmente asombroso en un mundo –el campo de los estudios literarios– que acostumbra a sustentar sus teorías a partir de la interpretación (talentosa) de una ingente bibliografía, cuyo conocimiento exige mucho más de una vida. Profesor en la Universidad de Yale, el crítico literario norteamericano, último gran defensor de la vigencia del canon occidental, esa obra colectiva alimentada a través de los siglos mediante sucesivos consensos y disensos razonados, logró, como también hiciera Umberto Eco, rebasar los estrechos límites de la filología académica para asentarse, igual que un Dios, en la cúspide de lo que podríamos llamar el Parnaso de la influencia cultural. Al contrario que el intelectual turinés, su mérito reside en una forma de creación inversa: la lectura, esa hermana siamesa de la escritura.

Las Disidencias en #LetraGlobal.

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 54
  • Ir a la página 55
  • Ir a la página 56
  • Ir a la página 57
  • Ir a la página 58
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 80
  • Ir a la página siguiente »

carlosmarmol.es

Copyright © 2025

Linkedin | Medium | Academia | Twitter

Soundcloud | Pinterest | Youtube

Ilustraciones: Daniel Rosell