• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
carlosmarmol.es

carlosmarmol.es

Periodismo Indie

  • Inicio
  • Biografía
  • Periodismo
    • El Correo de Andalucía
    • Diario de Sevilla
    • El Mundo
    • Crónica Global
    • La Vanguardia
  • Literatura
    • Libros
    • Revistas
  • Filología
    • La retórica del prosaísmo
    • Academia
  • Dirección Editorial
    • Letra Global
    • Revista de Occidente
    • Orpheus
    • Geographica
  • Bitácoras
    • Disidencias
    • Cuadernos del Sur
    • Los Aguafuertes
    • Las Tribunas
    • Crónicas Indígenas
    • La Noria
    • Cuadernos Apátridas
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Letra Global

Dylan & otras sangres

carlosmarmol · 16 febrero, 2019 · Deja un comentario

Dar un paso al frente puede ser una tarea de siglos. Y crear una obra de arte requerir varios milenios. Hacen falta años luz para contemplar una constelación íntegra de estrellas y planetas. Los grandes misterios de la creación son hechos azarosos que, sin embargo, aparecen ante nuestros ojos como sucesos perfectos, naturales, indestructibles. Son como son. Y no pueden ser de otra manera. Bob Dylan es el resultado de una tradición poética –la vieja estirpe de la oralidad– que arranca con Homero, sigue con Dante, continúa con Shakespeare, se extiende a Rimbaud y llega hasta nuestros días. Que le dieran el Nobel de Literatura, para escándalo de los poetas ortodoxos, esos ilustres a los que no lee (casi) nadie, viene a ser lo de menos. Dylan se convirtió en quien es –su identidad es una pregunta sin respuesta– antes del galardón sueco. Un poeta no lo es necesariamente porque lo digan los demás. Lo es porque no puede ser otra cosa distinta. En la última entrega del gran Zimmerman, el volumen 14 de sus The Bootlegs Series, la colección que reúne los inéditos, raros y extravagantes retazos de cada una de las edades sucesivas de su carrera, encontramos a un hombre abandonado lamiéndose las heridas. A un artista que duda. A un poeta que traslada en versos su pasado, su presente y su futuro, mezclando tiempos distintos en secuencias simultáneas.

Las Disidencias en #LetraGlobal.

Verba volant, scrīpta mānent

carlosmarmol · 16 febrero, 2019 · Deja un comentario

Las revistas literarias son una de las formas más hermosas de ejercer eso que desde antiguo se conoce como el periodismo​ menesteroso. En general, gozan de mala prensa, tienen una vida más bien efímera y, en algunos casos concretos, su trayectoria es tan breve como ruinosa. Dados estos antecedentes históricos es natural que se considere una locura el hecho de fundar una. Sin duda, podríamos considerarlo un acto heroico y demencial. Justamente por eso en Crónica Global lo hemos cometido sin dudar, haciendo de la inconsciencia nuestra valentía. ¿Quién dijo miedo? En un mundo en el que las noticias se han convertido en commodities, término con el que los norteamericanos designan los productos hechos en serie, y cuya abundancia en cualquier mercado provoca irremediablemente el hundimiento de su precio –que desde Machado sabemos que no es equivalente al valor real de las cosas–, sacar a la calle una publicación cultural​ y de ideas, a la manera de ilustres precedentes como las cabeceras españolas Revista de Occidente o Litoral o las americanas Vuelta, Proa o Sur, no es muy distinto a escribir versos delante de un público que se dedica a sacarse selfies. Y, sin embargo, no hay honor mayor en el mundo del periodismo que crear un foro común para pensar y escribir en libertad, sin las ataduras de los dogmatismos estrechos, y sin más identidad (confesa) que la vocación de los cosmopolitas devocionales.

Las Disidencias en #LetraGlobal.

Ida Vitale, maletas y versos

carlosmarmol · 9 febrero, 2019 · Deja un comentario

Ida Vitale es, según aquellos que han tenido la fortuna de conocerla, una anciana encantadora. Hubo un tiempo en el que fue una mujer misteriosa: pelo negrísimo, una nariz prominente pero armónica, y todo el encanto de esos seres elegantes y cultivados gracias a las lecturas y a las conversaciones compartidas que hicieron del Uruguay –su país– y de Montevideo –su ciudad– una maravillosa, y por desgracia efímera, Suiza en Sudamérica. La lluvia austral y los años transformaron su aspecto, pero no cambiaron su obstinada vocación poética, que ahora, tras más de siete décadas de ejercicio, se ha visto recompensada con el Cervantes, el mayor de los galardones literarios en español. Vitale, sin embargo, continúa siendo un enigma para muchos lectores de poesía, esa rara cofradía de elegidos. Básicamente porque en España se la editó relativamente tarde y los libros de versos, ya se sabe, tienen una circulación limitada y una venta aún más discreta.

Las Disidencias en #LetraGlobal.

La Sevilla asombrosa de Núñez de Herrera

carlosmarmol · 3 febrero, 2019 · Deja un comentario

A Núñez de Herrera, ese glorioso desconocido, le cuadran los versos (soberbios) que Borges dedicó a uno de los poetas menores de las antologías líricas: “¿Dónde está la memoria de los días/ que fueron tuyos en la tierra, y tejieron/ dicha y dolor y fueron para ti el universo?/ El río numerable de los años/los ha perdido; eres una palabra en un índice”. A esta condición de absoluto misterio, de ser entrevisto, casi siempre entre visillos, le viene a poner remedio el libro (capital) que la editorial El Paseo, dirigida por David González Romero, acaba de editar con la opera omnia de este raro periodista sevillano que, como tantos otros, aquí y allá, no era en realidad sevillano, sino de otro sitio distinto: en este caso, de Extremadura.

Las Disidencias en #LetraGlobal.

Cervantes, mundos y peregrinaciones

carlosmarmol · 26 enero, 2019 · Deja un comentario

Cervantes –su historia, su literatura– es un universo infinito de interpretaciones a pesar de que su obra se limita a unos pocos libros contados, igual que su vida, como la de todos, discurre por una serie limitada de días terrestres. La obra (crítica) sobre el autor de las Novelas ejemplares es un océano que ahoga a la que firmase directamente de su puño y letra, con la muerte pisándole los talones, el escritor castellano, que tanteó géneros ya existentes, creó formas literarias nuevas y dejó para la eternidad un retrato de sí mismo –perceptible a través de su retórica– que destaca por la humanidad y la ironía, dos de los atributos que lo mantienen tan vivo como si se hubiera levantado de la cama esta mañana.

Las Disidencias de #LetraGlobal

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 63
  • Ir a la página 64
  • Ir a la página 65
  • Ir a la página 66
  • Ir a la página 67
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 80
  • Ir a la página siguiente »

carlosmarmol.es

Copyright © 2025

Linkedin | Medium | Academia | Twitter

Soundcloud | Pinterest | Youtube

Ilustraciones: Daniel Rosell