• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
carlosmarmol.es

carlosmarmol.es

Periodismo Indie

  • Inicio
  • Biografía
  • Periodismo
    • El Correo de Andalucía
    • Diario de Sevilla
    • El Mundo
    • Crónica Global
    • La Vanguardia
  • Literatura
    • Libros
    • Revistas
  • Filología
    • La retórica del prosaísmo
    • Academia
  • Dirección Editorial
    • Letra Global
    • Orpheus
    • Geographica
  • Bitácoras
    • Crónicas Indígenas
    • Cuadernos del Sur
    • Disidencias
    • Los Aguafuertes
    • La Noria
    • Cuadernos Apátridas
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Andalucía

‘El Sagrado Estatuto.doc’

carlosmarmol · 22 septiembre, 2023 ·

Es natural, aunque en ocasiones también sea ridículo, ver a nuestros próceres cantar en sede parlamentaria (sin soberanía, a Dios gracias) la importancia de sus objetivos, la bondad de sus apuestas –¡la autonomía no es el Monopoly, figuras!–, la eficacia (impajaritable) de sus leyes y la trascendencia –colosal, inaudita, mayúscula– del Sagrado Estatuto de autonomía, que se nos presenta como las tablas de la ley del autogobierno sin serlo, al menos, desde 1985. La autonomía, hablando en serio, duró un breve suspiro porque desde entonces la Junta no es más que una descomunal agencia de colocación, sección clientelar. De ahí que presumir de la gesta del 4D, el movimiento de masas (estilo norcoreano) y todos los demás elementos de nuestra gesta indígena, incluidas las armaduras de oro bruñido, se antoje entre cómico y grotesco.

Las Crónicas Indígenas en El Mundo.

‘Andaluz, esta no es tu amnistía’

carlosmarmol · 22 septiembre, 2023 ·

La esperanza, que es ese anhelo de supervivencia que tienen todos los hombres, sobre todo cuando se aproximan al umbral de la muerte, está indisolublemente ligada al pánico. No es sin embargo nada fácil averiguar si el terror es el origen de la primera o sucede lo contrario: si aspiramos a no sufrir dolor porque sabemos que nos estamos hundiendo. En esta disyuntiva se encuentra el PSOE en Andalucía, al que la batalla polítiva por la investidura (todavía incierta y abierta) está desgarrando en el peor momento de su historia. Un lustro después de haber perdido el Quirinale de San Telmo, con una presencia provincial y local decreciente, concentrada en los falansterios de las diputaciones de Sevilla y Jaén, y un predicamento social en franco retroceso, el regreso de los patriarcas de la generación de Suresnes –González y Guerra– ha sido percibida por buena parte de sus bases y militantes como una herida abierta que no tiene cicatrización posible. El trance contiene elementos de divergencia generacional –unos patriarcas que, sin ser santos, no quieren que sus herederos subasten su legado político en el rastro– pero su profundidad es, sobre todo, moral. Un asunto sentimental. Un dolor íntimo. Y, en caso de una repetición electoral, supuesto nada descartable, puede resultar catastrófico.

Los Cuadernos del Sur en La Vanguardia.

Díganoslo en catalán, mosén

carlosmarmol · 19 septiembre, 2023 ·

Desde sus tiempos en la Alcaldía de la capital de la Marisma, por donde pasó diciendo que era un gestor colosal, antes de cortar todos los árboles que encontró a su paso, y ponerle a los truenos (vestidos de nazarenos) calles, glorietas y plazas, tragándose (entera) esa forma de sevillanía chusca que sigue viviendo en el imaginario de los años cincuenta, que viste a sus hijos de carráncanos, como si todavía habitáramos en la posguerra, y que cree que los zapatitos de seise son alta costura, el Quietista Espadas se ha caracterizado por decir cosas con mucha intensidad, incluso con vehemencia, para terminar dejándolas casi todas sin hacer. Su actitud es la natural de los conversos súbitos, capaces de amar sin tasa ni freno eso mismo que un instante antes reprobaban, y viceversa; gente que teme, más que a nada en este mundo, comprometerse con algo o alguien a fondo, de verdad, no vaya a ser que queden señalados. La única libertad que profesan es la que ordena la Autoridad Competente (Ferraz). Militar, por supuesto. 

Las Crónicas Indígenas en El Mundo.

Mary & Tony: ‘Som una nació’

carlosmarmol · 15 septiembre, 2023 ·

La política, a veces, puede ser una cosa meravigliosa. Igual que las películas de Berlanga. En plena desazón por la deriva desconstituyente en la que se ha metido la izquierda –con el silencio de sus franquicias indígenas–, con los patriarcas del Antiguo Testamento del PSOE saliendo, cual disciplinado ejército de veteranos, a advertirnos –con argumentos sólidos– sobre la espiral asimétrica en la que nos adentramos, y con el Reverendísimo sin saber muy bien qué hacer –la idea de las mociones en los plenos municipales es digna de un parvulario–, verdaderamente reconforta, satisface y es un deleite oír a los portavoces de las siniestras decir una cosa y hacer la contraria. Primera escena: la responsable de organización de Por Andalucía, de nombre García (Mary), anuncia que su grupo parlamentario –5 diputados, 5– va a instar al Parlamento de la Marisma a hacer “una declaración institucional” en favor de la “nacionalidad histórica de Andalucía”. Uno se pregunta: “¿Es necesario, Mary? 

Las Crónicas Indígenas en El Mundo.

Patriarcas socialistas, dirigentes sanchistas

carlosmarmol · 15 septiembre, 2023 ·

Es ley de vida. Cada generación se revuelve en contra de sus padres y se hace amiga de sus abuelos. Esta máxima, formulada por el filósofo norteamericano Lewis Mumford, enuncia un hecho natural y constante. No existe ninguna sucesión generacional que no suponga una impugnación del pasado inmediato. A veces, este ejercicio de cuestionamiento incluso ayuda a descubrir un pretérito que, por haber sido olvidado o no vivirse, parece novedad; sin serlo. La grieta política abierta entre los patriarcas del PSOE y sus actuales dirigentes no es nada nuevo. Casi podríamos decir que se trataría de un signo de vitalidad si no fuera porque, como sucede en las empresas mercantiles, la generación que las funda siempre tiene la inquietud, el miedo o el temor de que las venideras, a quienes las legan, terminen arruinándolas. A nadie le gusta ceder el paso o dejar un sitio que se ha creado, aunque la educación y la sabiduría, que exige aceptar el paso del tiempo, lo recomienden. En el distanciamiento entre la generación de Suresnes y el sanchismo, que aún conviven dentro del PSOE, los motivos desbordan, sin embargo, la vanidad de los veteranos y el adanismo de los contemporáneos.

Los Cuadernos del Sur en La Vanguardia.

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 214
  • Ir a la página siguiente »

carlosmarmol.es

Copyright © 2023

Linkedin | Medium | Academia | Twitter

Soundcloud | Pinterest | Youtube

Ilustraciones: Daniel Rosell