• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
carlosmarmol.es

carlosmarmol.es

Periodismo Indie

  • Inicio
  • Biografía
  • Periodismo
    • El Correo de Andalucía
    • Diario de Sevilla
    • El Mundo
    • Crónica Global
    • La Vanguardia
  • Literatura
    • Libros
    • Revistas
  • Filología
    • La retórica del prosaísmo
    • Academia
  • Dirección Editorial
    • Letra Global
    • Revista de Occidente
    • Orpheus
    • Geographica
  • Bitácoras
    • Disidencias
    • Cuadernos del Sur
    • Los Aguafuertes
    • Las Tribunas
    • Crónicas Indígenas
    • La Noria
    • Cuadernos Apátridas
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Periodismo

La muerte de los articulistas

carlosmarmol · 31 diciembre, 2016 · Deja un comentario

¿Dónde están? ¿Se acuerda alguien de ellos? Ni Dios, que debería saberlo todo y, como Funes, el memorioso, el protagonista del inquietante relato de Borges, recordar cada instante. A ellos no los recuerda nadie. Pasaron a la historia, que es el olvido, sepultados por un mar de tinta. Alguien dijo hace cierto tiempo que en los periódicos es donde se está escribiendo la mejor prosa de nuestro tiempo. Se trata de una absoluta falacia. Una opinión interesada. Un ejercicio de vanidad y auto-alabanza. Puede que en el pasado, cada vez más lejano, fuera así: los gacetilleros hacían una valiosa literatura doméstica en los noticieros, pero la falta de perspectiva de ciertos editores hizo que la costumbre pasase a mejor vida. Desde entonces en los periódicos se escribe poco de la vida y en exceso de asuntos oficiales, esa cosa que hemos convenido en llamar actualidad. Con frecuencia, su interés es relativo por no decir nulo.

[Leer más…] acerca de La muerte de los articulistas

Final de trayecto #2

carlosmarmol · 25 junio, 2016 · Deja un comentario

Los adioses están sobrevalorados. Tienen demasiada buena prensa. Despedirse es un acto de vanidad más que una señal de buena educación, porque quien lo hace da por supuesto que al mundo -los demás- le interesa saber, y puede que incluso lamenten, nuestro tránsito o cambio de estado. Siempre he pensado lo contrario: al mundo le importa un higo lo que nos pase, si salimos o entramos, si escribimos con libertad o bajo el yugo de los señoritos de la marisma meridional. La vida gira todos los días. Todos. Con o sin nosotros. Unas veces estamos arriba, oteando el panorama desde las alturas; otras descendemos a la planta baja, donde debemos arrastrar los pies como almas en vela. La existencia es así: rotunda e ingrata. El tranvía de los sueños de juventud se detiene siempre en la misma esquina secundaria y, cuando te bajas, descubres que envejecer consiste en seguir el trayecto a pie, en dirección hacia un horizonte que no termina de llegar nunca.

La Noria del sábado en El Mundo.

Elogio del periodismo local

carlosmarmol · 4 junio, 2016 · Deja un comentario

El periodismo es un arte fragmentario, hecho de retazos, aproximaciones y desengaños. Quizás por eso a algunos locos, que le hemos dedicado los mejores años de nuestra vida, nos gusta tanto. Las cosas imperfectas son reales; las ideales resultan falsamente perfectas. Como la literatura de los diarios no es más que una variante menor de la poesía vulgar -entendida a la manera de los clásicos-, los periodistas, sobre todo los locales, no tenemos museo ni techo que nos ampare. Nuestros éxitos -contados- se esfuman en cuestión de horas. Nuestros fracasos nos persiguen toda la vida.

La Noria del sábado en El Mundo.

El silencio de la libertad

carlosmarmol · 20 mayo, 2016 · Deja un comentario

Hace 18 años, cuando todos éramos más jóvenes, Teresa López Pavón, que es la jefa que cualquiera desearía en un periódico, me lo soltó sin eufemismos: «Mármol, un día te echan y se fuman un puro». Tenía razón, pero yo no lo sabía. Ella, junto a otros compañeros, había sobrevivido a la muerte de Diario 16 y no podía entender que yo, que era un loco, dijera que no a una oferta para unirme a la mejor redacción que existía -y existirá- en Andalucía para marcharme con una pandilla de dementes, desconocidos en su mayoría, a fundar un periódico en la capital de la República Indígena, movido por el mismo espíritu del narrador de Trópico de Cáncer: «No tengo dinero, ni recursos, ni esperanza. Soy el hombre más feliz del mundo».

Las Crónicas Indígenas del viernes en El Mundo.

Días contados

carlosmarmol · 10 octubre, 2015 · Deja un comentario

Del periodismo como género literario se han escrito tantas sandeces (ésta es sólo una más) que uno no puede resistirse a incrementar la lista. Ser original, en esto, como en cualquier otro campo del saber, resulta imposible porque, como nos enseñaron los clásicos, en la aparente originalidad no reside la semilla ni de la literatura ni de ninguna de las artes. Todo es plagio creativo. Lo diferencial es el tratamiento, la forma, el estilo con el que se plagia.

[Leer más…] acerca de Días contados

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 10
  • Ir a la página 11
  • Ir a la página 12
  • Ir a la página 13
  • Ir a la página siguiente »

carlosmarmol.es

Copyright © 2025

Linkedin | Medium | Academia | Twitter

Soundcloud | Pinterest | Youtube

Ilustraciones: Daniel Rosell