• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
carlosmarmol.es

carlosmarmol.es

Periodismo Indie

  • Inicio
  • Biografía
  • Periodismo
    • El Correo de Andalucía
    • Diario de Sevilla
    • El Mundo
    • Crónica Global
    • La Vanguardia
  • Literatura
    • Libros
    • Revistas
  • Filología
    • La retórica del prosaísmo
    • Academia
  • Dirección Editorial
    • Letra Global
    • Revista de Occidente
    • Orpheus
    • Geographica
  • Bitácoras
    • Disidencias
    • Cuadernos del Sur
    • Los Aguafuertes
    • Las Tribunas
    • Crónicas Indígenas
    • La Noria
    • Cuadernos Apátridas
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Urbanismo

El agujero infinito de la Encarnación

carlosmarmol · 25 abril, 2015 · Deja un comentario

El objetivo era soltar lastre. Y, de momento, Sacyr lo está consiguiendo. La adjudicataria del Parasol, el centro comercial que Monteseirín construyó para su mayor gloria personal con el 40% del dinero recaudado gracias a los convenios urbanísticos previstos para financiar los equipamientos de Sevilla durante una década, ha logrado una victoria judicial insólita que, aunque aún no es definitiva, alimenta su aspiración de deshacerse de un negocio, en apariencia inmobiliario, que ha dejado de ser rentable. 

La Noria en El Mundo.

Altadis, los dichos y los hechos

carlosmarmol · 16 marzo, 2014 · Deja un comentario

Era cuestión de esperar. El augurio estaba escrito. Por el cauce habitual de la filtración interesada (e inexacta) el alcalde ha anunciado esta semana un principio de acuerdo con Altadis para recalificar los terrenos de su fábrica en Los Remedios. La operación se pinta como un logro del regidor, se supedita a la autorización de la Junta (dentro de la estrategia del gobierno local de culpar a los demás de su incapacidad) y, de postre, se adoba con un llamativo detalle cofrade –la salvación de la capilla de Las Cigarreras– para que nadie ose discutir la gesta.

[Leer más…] acerca de Altadis, los dichos y los hechos

La modernidad efímera

carlosmarmol · 9 febrero, 2014 · Deja un comentario

Aldo Rossi, el arquitecto italiano, padre espiritual de una larga generación de arquitectos sevillanos, dice en su famoso ensayo sobre la ciudad: “Un monumento es un hecho urbano singular que cobra sentido cuando se le opone otro hecho urbano”. Se trata de una vindicación del contraste, la verdadera raíz de la ciudad moderna. La urbe vista como agregación impura. En Sevilla, a pesar de contar con monumentos de etapas históricas distintas que permitirían un sinfín de recorridos urbanos basados justamente en esta idea de la sucesión, que en realidad es la clave oculta del urbanismo sevillano, rara vez, si no es por casualidad, nos encontramos con esquinas donde lo moderno pueda convivir sin disonancias con lo antiguo, donde lo clásico (y sus variantes) cohabiten con lo contemporáneo.

[Leer más…] acerca de La modernidad efímera

Insumisión municipal

carlosmarmol · 29 diciembre, 2013 · Deja un comentario

No es propio de un concejal interestelar, como es el caso del edil de Urbanismo de Sevilla, Maximiliano Vílchez, convertirse en un rebelde, un antisistema, un anarquista. Mucho menos si lo hace en nombre de un gobierno de orden que, aunque perjura que no es de derechas ni de izquierdas, sino de Sevilla, bien mirado quizás no sea ninguna de las dos primeras cosas, pero tampoco la última. Y, sin embargo, sucede, que diría Neruda.

[Leer más…] acerca de Insumisión municipal

El poblado ibero

carlosmarmol · 22 septiembre, 2013 · Deja un comentario

No sé si se han fijado, pero de un tiempo a esta parte casi todas las exposiciones que se celebran en Sevilla están promovidas por la Caixa. Antes y ahora. El relativamente reciente redescubrimiento sevillano de la escultura urbana, que es una cosa muy vieja que viene de los clásicos, pero que teníamos bastante olvidada por estos pagos tan calurosos, se lo debemos, por ejemplo, a la institución catalana. En su día cedió a Monteseirín una serie de grandes piezas escultóricas –se dijo que muchas de ellas se compraron, pero nadie sabe exactamente dónde se guardaron– para que el ex regidor dispusiese del paisanaje cultural necesario para parecer europeo, sin serlo, cada vez que inauguraba alguna de las nuevas ágoras del centro, que él creía jalones de su gestión. Ejemplos de la nueva Atenas sevillana.

[Leer más…] acerca de El poblado ibero

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 9
  • Ir a la página 10
  • Ir a la página 11
  • Ir a la página 12
  • Ir a la página 13
  • Ir a la página siguiente »

carlosmarmol.es

Copyright © 2025

Linkedin | Medium | Academia | Twitter

Soundcloud | Pinterest | Youtube

Ilustraciones: Daniel Rosell