• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
carlosmarmol.es

carlosmarmol.es

Periodismo Indie

  • Inicio
  • Biografía
  • Periodismo
    • El Correo de Andalucía
    • Diario de Sevilla
    • El Mundo
    • Crónica Global
    • La Vanguardia
  • Literatura
    • Libros
    • Revistas
  • Filología
    • La retórica del prosaísmo
    • Academia
  • Dirección Editorial
    • Letra Global
    • Revista de Occidente
    • Orpheus
    • Geographica
  • Bitácoras
    • Disidencias
    • Cuadernos del Sur
    • Los Aguafuertes
    • Las Tribunas
    • Crónicas Indígenas
    • La Noria
    • Cuadernos Apátridas
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Disidencias

Sexagenario, soberbio, imposible

carlosmarmol · 21 junio, 2015 · Deja un comentario

A los sesenta años uno ya no cambia. Si encima es un genio, o ha sido tocado por las sutiles manos de la maestría literaria, cualquier cambio de rumbo, de estilo, de pensamiento, resulta una tarea inútil, impensable; un completo imposible. A Umbral, el de las columnas, el intransigente niño mimado de los años de la Transición, nuestro último Larra, le ocurre esto: no puede cambiar aunque quiera. Tampoco está muy claro que quiera. El escritor madrileño es tan tozudo que dudo que haya caído en la cuenta de que su actitud, su carácter y su literatura, construida a partir de su memoria individual de resentido cósmico, requiera un cambio de rumbo, la entrada de aire fresco, una suerte de regeneración. No. Ha terminado convirtiéndose en su propio personaje: un escritor deíctico, el último de la república de las letras españolas. Un snob fustigador. Un genio que se cree todo un genio.

[Leer más…] acerca de Sexagenario, soberbio, imposible

Dietario de vulgaridades

carlosmarmol · 14 junio, 2015 · Deja un comentario

La prosa epistolar, igual que la que se cincela a golpe de ejercicios memorialísticos, tiene una naturaleza fragmentaria que constituye parte de su irresistible encanto. Lo que se escribe y se lee en dosis mínimas, a veces, es mucho más ameno que los discursos de largo aliento, los tratados sobre las pasiones y las armonías narrativas cuya elaboración requiere años y provoca más problemas de los necesarios; el principal, la pérdida de tiempo. Es la virtud de lo breve: los pequeños bocados resultan más deliciosos que los pasteles pantagruélicos, de los que se espera mucho y, cuando no lo dan, se sufren en demasía.

[Leer más…] acerca de Dietario de vulgaridades

El último diente de Onetti

carlosmarmol · 6 junio, 2015 · Deja un comentario

La crónica literaria, que es el artefacto que aspira a interpretar lo que sucede en la república de las letras, parece encaminarse por la veta de las necrológicas, las palabras de despedida y los artículos –por lo general lacrimosos– en los que se alaba la humanidad y los méritos del escritor que nos abandona después de una existencia consagrada al arte y a sus distintas suertes. La muerte es la que guía la pluma de los que nos dedicamos a manchar hojas volanderas. Una veces la causa es el destino; otras, algún accidente. Las menos, esos episodios en los que un demente –que quizás esté cuerdo– hace algo tan literario como volarse los sesos.

[Leer más…] acerca de El último diente de Onetti

Diccionario de un viejo escéptico

carlosmarmol · 31 mayo, 2015 · Deja un comentario

Eduardo Haro Tecglen, escritor descreído, un habitual del terno del escepticismo irónico, tenía una de las prosas más caprichosas de las que se publicaban, en artículos, en los periódicos. Era su único patrimonio, junto con la firma y la memoria, de la que hizo un oficio deslumbrante y molesto. Las tres cosas las vertió en un libro ejemplar –Diccionario Político– que venía a ampliar un glosario sobre la misma materia anterior, publicado a mediados de los años 70, cuando en España no vivíamos en democracia.

[Leer más…] acerca de Diccionario de un viejo escéptico

Las heridas del cronista

carlosmarmol · 24 mayo, 2015 · Deja un comentario

El periodismo se nos va muriendo entre las manos como una paloma negra, desfondada, abierta. Algunos, presos de la nostalgia, recuerdan los tiempos míticos, grandes, en los que dirigir un periódico era una tarea reservada a los dioses, no a los mediocres. Otros suspiran por las lejanas noches de delirio y juventud que pasaron en vela leyendo a los padres del new journalism, aquella camarilla célebre de los Wolfe, Mailer, Thomson, Talese y demás. Tiempos pretéritos en los que todavía había tiempo para hacer buenos reportajes, periodismo de carne y hueso. [Leer más…] acerca de Las heridas del cronista

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 118
  • Ir a la página 119
  • Ir a la página 120
  • Ir a la página 121
  • Ir a la página 122
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 129
  • Ir a la página siguiente »

carlosmarmol.es

Copyright © 2025

Linkedin | Medium | Academia | Twitter

Soundcloud | Pinterest | Youtube

Ilustraciones: Daniel Rosell