• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
carlosmarmol.es

carlosmarmol.es

Periodismo Indie

  • Inicio
  • Biografía
  • Periodismo
    • El Correo de Andalucía
    • Diario de Sevilla
    • El Mundo
    • Crónica Global
    • La Vanguardia
  • Literatura
    • Libros
    • Revistas
  • Filología
    • La retórica del prosaísmo
    • Academia
  • Dirección Editorial
    • Letra Global
    • Revista de Occidente
    • Orpheus
    • Geographica
  • Bitácoras
    • Disidencias
    • Cuadernos del Sur
    • Los Aguafuertes
    • Las Tribunas
    • Crónicas Indígenas
    • La Noria
    • Cuadernos Apátridas
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Disidencias

Fracasos en corto

carlosmarmol · 12 abril, 2015 · Deja un comentario

“La primera condición para llegar a ser director de periódico es carecer de imaginación”. Lo dice Ignacio Carrión, periodista de enjuto trazo, en la novela con la que ganó –en su día– el Nadal: Cruzar el Danubio (Destino). Un texto en el que antes que la historia lo que brilla, extraña, incluso sorprende, es el estilo. Es de ritmo lento, plomizo, repetitivo. Carrión, buen reportero, escritor brevísimo, imprime a su prosa la cadencia de un percutor. La novela se asemeja más a un cuadernillo de reflexiones varias, un divagar de pensamientos fragmentarios, que a un relato redondo, cerrado. No hay puzzle narrativo, no existe el tono de las grandes epopeyas. No hay incandescencia.

[Leer más…] acerca de Fracasos en corto

Con las mujeres no hay manera

carlosmarmol · 5 abril, 2015 · Deja un comentario

Las firmó con seudónimo. Anglosajón, por supuesto: Vernon Sullivan. Quizás lo hizo para ocultar su verdadero nombre, que era aparentemente ruso pero, en realidad, no dejó en ningún momento de ser francés. Boris Vian (1920-1959). Un loco. Un surrealista menor. Un visionario. Las publicó alrededor de los años cincuenta, cuando la capacidad creativa general, del tiempo histórico, por así decirlo, era más fecunda e interesante que ahora. Me refiero a una serie de novelas negras, en apariencia policíacas, entre las que se encuentra Con las mujeres no hay manera (Alianza Editorial), obra menor en extensión y pretensiones que, sin embargo, es lo más refrescante que ha caído en mis manos últimamente. Nada que ver con los aires lúgubres de eternidad que alumbran algunas de las novelas de moda.

[Leer más…] acerca de Con las mujeres no hay manera

El escritor fragmentario

carlosmarmol · 29 marzo, 2015 · Deja un comentario

Julio Camba era un filósofo con patas cortas, un pensador de retazos, un hombre fragmentario. También era un vago confeso, un tipo de esos que desprecian el poder, la fama y cualquier gloria derivada de su condición de genio, que nunca es admitida en público aunque en el fondo no deje de ser profesada en la felicidad del silencio. En un mundo con tanta humildad de boquilla, no viene mal a veces practicar este juego cínico: despojarse de las galas de la grandilocuencia sin dejar necesariamente de creer en uno mismo.

[Leer más…] acerca de El escritor fragmentario

Mímesis y recreaciones

carlosmarmol · 22 marzo, 2015 · Deja un comentario

Hubo un tiempo en el que la figura del escritor aún no se había revestido con el terno que el romanticismo y la modernidad le colocaron a la literatura. En aquellas fechas copiar argumentos no implicaba cometer un delito. El plagio no existía. No había propiedad ni derechos de autor. Tomar prestadas ideas ajenas era corriente. Quizás porque todos los asuntos están ya inventados y, en el fondo, quienes nos dedicamos a escribir apenas si ocupamos nuestro tiempo en hacer variaciones de un único tronco. Las historias humanas se reducen siempre a lo mismo: fracasos, viajes, reflexiones, éxtasis imaginativos, amor, dolor, pan y cebolla.

[Leer más…] acerca de Mímesis y recreaciones

De ciertos libros básicos

carlosmarmol · 15 marzo, 2015 · Deja un comentario

La Gramática de Emilio Alarcos Llorach (España Calpe) se vende como churros. Ha sido uno de los libros que más se han comprado estas navidades. Cosas de las fiestas, supongo. Cualquier exquisito podría pensar que tal episodio es una muestra característica de la orgía consumista con la que nuestra sociedad –consumista en realidad durante el año entero– juega a las despedidas anuales. ¿Qué mejor que un libro apañado que poner en las estanterías de casa y que, de paso, también sirve para las discusiones superfluas en las que todo el mundo incurre cuando pretende dárselas de intelectual? Algo similar sucedió hace no demasiado con El Péndulo de Foucault, de Umberto Eco. También pasa con obras menores y de consumo raudo: ciertos libros de periodistas sabelotodo, biografías morbosas, compendios de cocina que nunca se usan a la hora de comer y algún que otro título con más ruido que nueces.

[Leer más…] acerca de De ciertos libros básicos

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 120
  • Ir a la página 121
  • Ir a la página 122
  • Ir a la página 123
  • Ir a la página 124
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 129
  • Ir a la página siguiente »

carlosmarmol.es

Copyright © 2025

Linkedin | Medium | Academia | Twitter

Soundcloud | Pinterest | Youtube

Ilustraciones: Daniel Rosell