• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
carlosmarmol.es

carlosmarmol.es

Periodismo Indie

  • Inicio
  • Biografía
  • Periodismo
    • El Correo de Andalucía
    • Diario de Sevilla
    • El Mundo
    • Crónica Global
    • La Vanguardia
  • Literatura
    • Libros
    • Revistas
  • Filología
    • La retórica del prosaísmo
    • Academia
  • Dirección Editorial
    • Letra Global
    • Revista de Occidente
    • Orpheus
    • Geographica
  • Bitácoras
    • Disidencias
    • Cuadernos del Sur
    • Los Aguafuertes
    • Las Tribunas
    • Crónicas Indígenas
    • La Noria
    • Cuadernos Apátridas
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Disidencias

Thomas Bernhard y el mal social

carlosmarmol · 30 marzo, 2025 ·

Una de las pruebas –irrefutables– de que la teoría literaria, cuando se aleja del habitual autismo académico y se dedica a reflexionar a fondo sobre el poder de la escritura artística, es una disciplina útil que nos ayuda a conocer más y mejor un mundo que todavía es humano, y que va a seguir siéndolo hasta el final de los tiempos a pesar de los abundantes profetas del transhumanismo y de los fascinados embaucadores de la Inteligencia Artificial, es que, en espacios culturales alejados, incluso contradictorios, los senderos que inauguran los grandes escritores tienden a converger hacia preceptos universales. Quien mejor ha formulado este fenómeno entre nosotros –nos referimos a la venerable tradición hispánica– es Darío Villanueva, académico impar, expresidente de la RAE y uno de los grandes maestros de literatura comparada en español. 

Las Disidencias en The Objective.

El año ‘british’ de Julio Camba

carlosmarmol · 21 marzo, 2025 ·

Julio Camba (1884-1962) explicaba la vida a través de miniaturas. No sólo, como acostumbra a recordarse cuando se le rememora, porque era la viva encarnación (en versión pontevedresa) de Bartleby, el famoso personaje de Melville, practicante de la filosofía del preferiría no hacerlo, indiscutible maestro del folio y medio, sino porque su industria –humilde, artesanal, mística– consistía en encajar toda la inmensidad del ancho mundo en la estrecha caja de un columna de periódico.  “He adquirido la facultad de convertir todas las cosas en artículos de periódico. Ya pueden ustedes darme las cosas más absurdas: un gabán viejo, un par de gemelos de teatro, una máquina de afeitar, un pollo asado, un mujer bonita. De cada una de esas cosas yo les haré a ustedes una columna de prosa periodística, o si ustedes lo prefieren, les haré una columna de todas esas cosas juntas. El articulista es como un avestruz. El avestruz lo convierte todo en cosa de comer y lo digiere todo; el articulista lo reduce todo a un artículo de periódico”. 

Las Disidencias en Letra Global.

Pizarnik y el vals de la muerte

carlosmarmol · 20 marzo, 2025 ·

Alejandra Pizarnik siempre vuelve y, como dicen sus paisanos –los argentinos–, revuelve. Aunque, en su caso, acaso convendría poner en suspenso, salvo en lo que a la vertiente estrictamente biográfica se refiere, la procedencia exacta de la poeta de Buenos Aires. Pizarnik no es, en realidad, de ninguna parte, salvo que consideremos como una patria razonable el extrañamiento espiritual, que es un territorio difuso, anímico, que no figura en mapa alguno porque habita en una geografía mucho más extensa, que no es sólo terrestre, sino sobre todo es humana, excesivamente carnal como para contar con una mera representación física. Y, sin embargo, esta condición apátrida, que consiste en habitar el mundo sabiendo –o mejor dicho: sintiendo– que no se forma parte de él por completo, es el marco propicio para sumergirse en el mundo (devastado) de sus libros. 

Las Disidencias en The Objective.

Las etimologías de Juan Bonilla

carlosmarmol · 14 marzo, 2025 ·

Se puede escribir con método y hacerlo por placer. Los autores inseguros y los cerebrales suelen incurrir en lo primero, mientras que los desordenados acostumbran a practicar la segunda opción para justificar sus caprichos. Sin embargo, no se reivindica lo suficiente esa capacidad –tan extraña– de hacerlo simultáneamente en ambos registros sin descartar ninguno de ellos. Esto es: con un método tan estricto que la única poética a tener en consideración sea el arte de la diversión, esa sensación de inmensa felicidad que da empezar la siguiente línea y llegar a la próxima página. Simios apóstoles (Athenaica), el último libro de Juan Bonilla (1966), donde el escritor jerezano reúne una colección de ensayos, aforismos, fragmentos, reflexiones, anotaciones y hasta una conferencia, pronunciada en 2021 en la Sala de las Columnas del Círculo de Bellas Artes de Madrid, en unos Encuentros sobre Ciencia, Arte y Humanidades, es una buena muestra de que las fórmulas retóricas que –de partida– pudieran parecer antagónicas terminan inevitablemente por cohabitar sin problemas cuando uno escribe –y sobre todo lee– sin tomarse dichas tareas como obligaciones y trabajos. 

Las Disidencias en Letra Global.

La ‘vita activa’ de Hannah Arendt

carlosmarmol · 8 marzo, 2025 ·

La historia de cualquiera de nosotros obedece a los anhelos íntimos, esos secretos que nos definen y que, para ser protegidos, no deberíamos revelar nunca a nadie, aunque la mayoría de las veces acabe siendo gobernada por la arbitrariedad de los desengaños y los desafectos, que son las dos experiencias más habituales que acostumbra a depararnos el inevitable trato con los demás. Si hubiera que condensar en un argumento sencillo el devenir vital de Hannah Arendt (1906-1985) cabría resumirlo diciendo que la insobornable independencia intelectual de la pensadora alemana, que le llevó a oponerse –tras investigarlos a fondo– a los totalitarismos de su tiempo, sin dejar por eso de practicar la crítica (razonada) frente a su tribu (los judíos), para escándalo de los que creen que la identidad puede anular a la inteligencia, es consecuencia del desplazamiento moral que, en varios momentos de su vida, sintió de quienes eran (o pudieron ser) sus iguales. 

Las Disidencias en The Objective.

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Ir a la página 5
  • Ir a la página 6
  • Ir a la página 7
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 128
  • Ir a la página siguiente »

carlosmarmol.es

Copyright © 2025

Linkedin | Medium | Academia | Twitter

Soundcloud | Pinterest | Youtube

Ilustraciones: Daniel Rosell