• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
carlosmarmol.es

carlosmarmol.es

Periodismo Indie

  • Inicio
  • Biografía
  • Periodismo
    • El Correo de Andalucía
    • Diario de Sevilla
    • El Mundo
    • Crónica Global
    • La Vanguardia
  • Literatura
    • Libros
    • Revistas
  • Filología
    • La retórica del prosaísmo
    • Academia
  • Dirección Editorial
    • Letra Global
    • Revista de Occidente
    • Orpheus
    • Geographica
  • Bitácoras
    • Disidencias
    • Cuadernos del Sur
    • Los Aguafuertes
    • Las Tribunas
    • Crónicas Indígenas
    • La Noria
    • Cuadernos Apátridas
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Letra Global

Azúa: sabiduría, estilo y carcajada

carlosmarmol · 18 diciembre, 2021 · Deja un comentario

Acostumbra a creerse que leer ensayos, catalogados desde el punto de vista académico dentro de ese cajón de sastre que agrupa a memorias, biografías, epístolas y tratados, denominado el cuarto género –por suma sobre las tres formas aristotélicas clásicas de creación: la epopeya (narración), la lírica y el drama–, es una de las más provechosas costumbres de la madurez. La poesía y la novela serían, desde este punto de vista, moldes literarios más propios de la juventud o el ascenso vital, acaso por ese lugar común que relaciona el hábito de componer versos con el entusiasmo (pasajero) de la edad primera y asocia la peripecia con lo que Baroja llamó la lucha por la vida, que sólo termina con su antónimo: la muerte fatal.

Las Disidencias en Letra Global.

Enzensberger y la biografía de Europa

carlosmarmol · 12 diciembre, 2021 · Deja un comentario

Existen tantas formas de contar el decurso de una vida, esa extraña pausa que acontece entre dos paréntesis atroces, como maneras diferentes de vivir. Cada una de ellas es distinta y todas, sin excepción, salvo por la combinación concreta de sus variantes, igual que sucede con la genética, responden al mismo principio. La lógica de vivir, que es un sinsentido milagroso, posee una naturaleza ecuménica donde cohabitan, atropellándose, los mismos sentimientos básicos: esperanzas con frustración, dicha y dolor, ansiedad más nostalgia.Escribir acerca de este pasado personal –el único patrimonio que depara la costumbre de cumplir años– tiene bastante de despeñamiento: se mira hacia atrás desde un punto fijo y, además del asombro y el pasmo ante la fugacidad del tiempo, lo que uno encuentra –o cree ver– es un inconsciente relato de ficción donde somos los autores y los protagonistas. Aunque en la historia nos acompañen otros personajes colaterales, todos son secundarios. Seguramente estos episodios, como las cuentas de un rosario, duras y diminutas, respondan a la realidad –de nuestra mente–, pero tal impresión no garantiza su exactitud. Nuestro cuento puede parecernos fiel y exacto, pero el de cualquier semejante será divergente.

Las Disidencias en Letra Global.

Secretos y maravillas de ‘La Biblia del Oso’

carlosmarmol · 4 diciembre, 2021 · Deja un comentario

La verdad de nuestro tiempo, según la convención que rige en el paradigma digital, está escrita en inglés. Para los antiguos, en cambio, fue formulada en los albores de la civilización clásica en griego y, más tarde, vertida en la deslumbrante y eterna vasija del latín. Las primitivas tribus de Arabia conocieron la revelación divina en árabe y las honorables estirpes chinas codificaron las claves secretas del universo en hermosos signos ideográficos de su propia invención. Sus dibujos nos hablan de cómo fueron quienes habitaron el mundo antes que nosotros. Para las sectas pobristas de Judea, la historia universal, la religión única y la ley suprema han sido enunciadas indudablemente en arameo y en hebreo.

Cada lengua tiene una visión distinta del cosmos, generalmente complementaria, aunque sus intérpretes y exégetas profesionales insistan –por su interés y su industria– en resaltar sus antagonismos. En el caso de la cultura hispánica –que surge en la Península Ibérica y se extiende en América, donde pervive, y a una parte muy concreta de Asia– las costumbres, las emociones y la vida se expresan en todas las variantes del español. Sin embargo, esta transmisión de ideas ha estado durante siglos condicionada por las distintas e interesadas traslaciones del libro de los libros: la Biblia. Si recorremos la historia de las traducciones del código sagrado del cristianismo obtendremos, por contraste, un reflejo de nuestra crónica cultural, incluyendo sus limitaciones y también sus hallazgos.

Las Disidencias en Letra Global.

Escohotado, el sabio psicodélico

carlosmarmol · 27 noviembre, 2021 · Deja un comentario

Uno de los privilegios de los hombres, siempre que la diosa Fortuna no resuelva lo contrario, consiste en saber elegir el lugar –y la forma– en la que se va a recibir a la muerte, la última invitada de esta feria de vanidades que es la existencia. No siempre se puede, pero cuando se disfruta de tal opción la selección del embarcadero de partida sirve para honrar, o arruinar, la trayectoria previa del velero. Vivir bien es saber despedirse: primero, de las sucesivas edades de la vida; más tarde, de los seres queridos; a la postre, de uno mismo. No existen reglas para este último ritual, salvo la aceptación –expresa o tácita– del desenlace genético. La vida es una narración –a veces épica, a ratos vulgar; en la mayoría de las ocasiones similar a una navegación de cabotaje– cuyo sentido íntimo se construye desde la estación término. Antonio Escohotado (1941-2021) eligió San Antoni, una localidad situada al norte de Ibiza, como cruce postrero de la Estigia, apurando sus últimos días (y sus noches) junto a los suyos –¿cabe mejor final?– y sin cerrarse a los extraños, con los que dialogaba a través del ordenador.

Las Disidencias en Letra Global.

Steiner, nostalgia del príncipe

carlosmarmol · 20 noviembre, 2021 · Deja un comentario

La lectura es un acto supremo de creación. No existen sin embargo academias de buenos lectores ni tampoco contamos con premios o galardones (pensionados, por supuesto) que honren la dedicación y el talento que exige descifrar a fondo un buen libro. ¿Se debe a que se trata de un ejercicio solitario? ¿A que es un vicio hedónico? En parte de la crítica predomina la costumbre de vincular la valoración de cualquier obra a una suerte de moral cultural. En virtud de esta creencia se juzga lo que es bueno, mediocre o irrelevante. Parte del desprestigio del ejercicio crítico –advertido por Ignacio Echevarría– se debe a la incapacidad de una parte de la sociedad contemporánea a asumir el concepto de jerarquía cultural, que pone en crisis la idea misma de igualdad (no de derechos, sino de méritos) con la que desde ciertos sectores (políticos) se intenta adormecer al rebaño para que paste donde más conviene.

Las Disidencias en Letra Global.

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 34
  • Ir a la página 35
  • Ir a la página 36
  • Ir a la página 37
  • Ir a la página 38
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 80
  • Ir a la página siguiente »

carlosmarmol.es

Copyright © 2025

Linkedin | Medium | Academia | Twitter

Soundcloud | Pinterest | Youtube

Ilustraciones: Daniel Rosell